Donde se aplica la inteligencia emocional

Inteligencia emocional en el trabajo

La inteligencia emocional (IE) suele definirse como la capacidad de percibir, utilizar, comprender, gestionar y manejar las emociones. Las personas con un alto nivel de inteligencia emocional pueden reconocer sus propias emociones y las de los demás, utilizar la información emocional para guiar el pensamiento y el comportamiento, discernir entre distintos sentimientos y etiquetarlos adecuadamente, y ajustar las emociones para adaptarse al entorno.[1] Aunque el término apareció por primera vez en 1964,[2] ganó popularidad en 1995 con el éxito de ventas del libro Inteligencia emocional, escrito por el periodista científico Daniel Goleman. Goleman definió la IE como el conjunto de habilidades y características que impulsan el rendimiento del liderazgo[3].

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones. Algunos investigadores sugieren que la inteligencia emocional puede aprenderse y fortalecerse, mientras que otros afirman que es una característica innata[cita requerida].

Se han desarrollado varios modelos para medir la IE. El modelo de rasgos, desarrollado por Konstantinos V. Petrides en 2001, se centra en el autoinforme de disposiciones conductuales y habilidades percibidas[4] El modelo de habilidades, desarrollado por Peter Salovey y John Mayer en 2004, se centra en la capacidad del individuo para procesar información emocional y utilizarla para desenvolverse en el entorno social[5] El modelo original de Goleman puede considerarse ahora un modelo mixto que combina lo que desde entonces se ha modelado por separado como IE de habilidades y IE de rasgos. Investigaciones más recientes se han centrado en el reconocimiento de emociones, que se refiere a la atribución de estados emocionales basados en observaciones de señales visuales y auditivas no verbales[6][7] Además, estudios neurológicos han intentado caracterizar los mecanismos neurales de la inteligencia emocional[8][9].

  Bibliografia goleman inteligencia emocional

Aprender inteligencia emocional

La inteligencia emocional (IE) o cociente emocional (CE) es un tipo de inteligencia social que implica la capacidad de gestionar y controlar las emociones propias y ajenas, de discriminar entre ellas y de utilizar la información para guiar el pensamiento y las acciones propias (Salvoy & Mayer, 1990).

Estas áreas pueden cultivarse conscientemente para crear espacios en los que más personas puedan ser productivas, ya que sus emociones no dominarán sus reacciones e interacción con el mundo que les rodea. Cuanto mayor sea la inteligencia emocional, más se podrá fomentar la cooperación. La Inteligencia Emocional es la nueva “inteligencia”.

Antes de que sigas leyendo, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros 3 Ejercicios de Inteligencia Emocional. Estos ejercicios basados en la ciencia no sólo mejorarán tu capacidad para comprender y trabajar con tus emociones, sino que también te darán las herramientas para fomentar la inteligencia emocional de tus clientes, alumnos o empleados.

Como las personalidades difieren de una persona a otra, la creación de inteligencia emocional en el lugar de trabajo requiere esfuerzo. Cualquiera que haya trabajado alguna vez en un entorno laboral tóxico puede dar fe de la importancia de aumentar la empatía en este espacio. Las personas con una elevada inteligencia emocional pueden liderar la carga para multiplicar los ejemplos de IE en el lugar de trabajo.

5 componentes de la inteligencia emocional

En la era de la digitalización, la robótica y las pandemias, el mundo laboral y la industria de servicios están cambiando rápidamente. Los puestos de trabajo y las actividades se automatizan cada vez más, y los empleados y los lugares de trabajo son cada vez más remotos, dispersos, virtuales y globales. Aunque esta tecnología y esta transformación traen consigo muchas oportunidades y beneficios, como una mayor flexibilidad, productividad y rendimiento, es fundamental, sin embargo, no perder de vista el toque humano. Al fin y al cabo, seguimos tratando, en su mayor parte, con humanos y no con máquinas y, como humanos, el 100% de nuestras decisiones se toman emocionalmente, seguidas de horas, semanas o meses de apuntalarlas con justificaciones lógicas. Tenemos que tratar a las personas como personas, y recordar que las personas y las emociones son inseparables.

  Relacion entre inteligencia emocional y liderazgo

Hoy en día, empleados y directivos demandan cada vez más competencias interpersonales como la inteligencia emocional, la empatía y la integridad. Consideradas esenciales para el futuro del trabajo, estas competencias emocionales y sociales se están convirtiendo en un diferenciador competitivo para las empresas. En 2017, un informe de Deloitte pronosticó que “las ocupaciones intensivas en habilidades blandas representarán dos tercios de todos los puestos de trabajo en 2030” y la contratación de empleados con fuertes habilidades blandas “podría aumentar los ingresos en más de 90.000 dólares”. A su vez, el Índice de Empatía de 2016 de Harvard Business Review demostró que la empatía “es más importante que nunca para el éxito de una empresa”, ya que está relacionada con el crecimiento, la productividad, la satisfacción del cliente y el aumento de los ingresos.

Inteligencia emocional liderazgo

En el lugar de trabajo del siglo XXI está ocurriendo algo interesante: Cuanta más tecnología tenemos en esta era digital, cuanto más automatizamos las tareas y confiamos en las máquinas para que se hagan cargo de las tareas, más nos damos cuenta de la importancia de las emociones; más concretamente, más reconocemos la importancia de la inteligencia emocional.

  5 capacidades basicas de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es nuestra capacidad para reconocer las emociones en nosotros mismos y en los demás, comprender sus efectos y utilizar ese conocimiento para guiar nuestros pensamientos y comportamientos. Como las personas emocionalmente inteligentes tienden a llevarse mejor con los demás y a ser más empáticas y compasivas, es probable que tengan más éxito que sus homólogos. Por eso merece la pena aprender más sobre la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional puede ayudarle a forjar relaciones más sólidas, a tener éxito en la escuela y el trabajo, y a alcanzar sus metas profesionales y personales. Además, puede ayudarle a conectar con sus sentimientos, actuar según sus intenciones y tomar decisiones informadas sobre sus objetivos personales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad