Buen liderazgo
Los empresarios son emprendedores hasta que se convierten en directivos. Cuando se conviertan en directivos, se sentirán frustrados porque tendrán que enfrentarse a nuevos problemas, como los de gestión. Y la gestión no es una tarea sencilla. Requiere conocimientos y experiencia.
Por eso existen la jerarquía, la estructura organizativa y las posibilidades de que cada miembro de la organización con los conocimientos, la experiencia y las aptitudes adecuadas pueda pasar del nivel inferior al medio y al superior de la pirámide directiva.
En pocas palabras, las competencias directivas son los conocimientos y la capacidad de las personas que ocupan un puesto directivo para llevar a cabo determinadas actividades o tareas de gestión. Estos conocimientos y capacidades pueden aprenderse y practicarse. Sin embargo, también pueden adquirirse mediante la ejecución práctica de las actividades y tareas requeridas. Por lo tanto, se puede desarrollar cada habilidad a través del aprendizaje y la experiencia práctica como directivo.
Cuando hablamos de habilidades directivas, nos referimos a las habilidades de un directivo para mantener una alta eficiencia en la forma en que sus empleados completan sus tareas laborales diarias. Por eso, los directivos necesitarán competencias que les ayuden a gestionar a las personas y la tecnología para garantizar una realización eficaz y eficiente de sus tareas laborales.
¿Por qué un directivo debe tener dotes de liderazgo?
Los beneficios de la capacidad de liderazgo
Un directivo sabe cómo capacitar a los demás para que desarrollen su potencial y, al mismo tiempo, es capaz de enfrentarse con confianza a los malos resultados y a las personas difíciles. La capacidad de liderazgo es una de las aptitudes más importantes para los directivos que quieren prosperar en el entorno laboral.
¿Qué cualidades debe tener un directivo para ejercer un liderazgo eficaz?
Adaptabilidad, flexibilidad y sintonía con el entorno son algunas de las cualidades de un buen directivo. Siempre buscan nuevas oportunidades escuchando lo que los demás tienen que decir. Es importante saber escuchar, sea cual sea tu función.
Liderazgo frente a gestión
4. El dinero no es el único incentivo que motiva a los empleados. Todo trabajador quiere sentirse valorado. Si no creen que su trabajo marca la diferencia de algún modo, no estarán motivados. Yaniv Masjedi, personal de marketing de Aura, afirma que los nuevos directivos deben “dedicar tiempo a conocer los puntos fuertes de cada miembro del equipo y saber dónde necesitan más apoyo. Utiliza las tareas como un proceso de aprendizaje para ti y para tu equipo. Masjedi añadió que lo mejor es aprender junto a su equipo a medida que se va incorporando a su puesto. Tus empleados te verán esforzarte por mejorar, lo que les inspirará para hacerlo mejor en sus propios puestos.ConsejoCuando gestiones equipos remotos, la comunicación proactiva es crucial. Celebre reuniones periódicas y establezca directrices claras sobre qué métodos de comunicación utilizar en determinadas circunstancias.
Malos hábitos de liderazgo que todo directivo debe evitar Los nuevos directivos suelen caer en malos hábitos de liderazgo cuando asumen sus nuevas responsabilidades. Salomonsen señala seis debilidades de liderazgo que hay que evitar a toda costa.¿Qué estrategias debe poner en práctica un nuevo directivo? Varias técnicas ayudan a los nuevos directivos a asegurarse de que su equipo funciona de forma óptima. El lenguaje de liderazgo y la elección de palabras son cruciales. El lenguaje adecuado puede marcar la diferencia entre un lugar de trabajo positivo y eficaz y un entorno negativo con una elevada rotación de personal.
Qué es un liderazgo eficaz
Hay ocasiones en las que los directivos caen en el lado oscuro del liderazgo: un tipo común de líder incompetente que, según Harvard Businesses Review, se puede resumir por sus características, como la disminución de la comunicación y la reticencia a dar la cara por su equipo.
Afortunadamente, Successfactory es el mejor amigo de un directivo. Nuestra misión es despertar la posibilidad en los líderes y equipos de ofrecer resultados extraordinarios. Trabajamos en todo el mundo para reunir a líderes y equipos, crear un entorno que les permita aprender, pensar de forma diferente y proporcionar un proceso que estimule un gran diálogo.
Los grandes directivos pueden tomar decisiones empresariales con confianza, dando ejemplo a los demás miembros de sus equipos. Se aseguran de que las limitaciones de tiempo y las emociones personales no afecten a la calidad de los resultados de la toma de decisiones.
Según The Balance Careers, los nuevos directivos pueden reforzar sus aptitudes para la toma de decisiones aprendiendo a integrar los valores de su organización en los procesos de toma de decisiones. Si los valores de su organización están claramente definidos y son visibles en el lugar de trabajo, ofrecen un apoyo inestimable para algunas de las decisiones más difíciles.
Buen ejemplo de líder
Para complicar aún más las cosas, es cierto que los líderes más eficaces también poseen muchas de las mismas habilidades que hacen que un directivo tenga éxito, y viceversa. Esas líneas se vuelven casi frustrantemente borrosas.
Sarah Finch, facilitadora del desarrollo del liderazgo, coach y conferenciante profesional, lo resume perfectamente cuando dice: “La gente sigue a los líderes porque quiere. Siguen a los directivos porque se les dice que lo hagan”.
Con su comportamiento y sus interacciones, los buenos líderes inspiran a la gente a seguirles y a estar a la altura del ejemplo que dan. Por el contrario, los directivos ocupan posiciones de poder en el organigrama, lo que significa que los empleados sienten la necesidad de escucharles simplemente porque tienen un rango superior.
“Un directivo ocupa una posición de autoridad y es responsable de la consecución de los objetivos de la empresa para un equipo específico dentro de esa empresa”, explica Rob Braiman, fundador y CEO de Cogent Analytics. “Un líder, en cambio, sólo requiere que la gente esté dispuesta a seguirle”.
¿Significa esto que un directivo no puede ser también un líder eficaz? Por supuesto que no: hay muchas coincidencias. Pero, para mayor claridad, veamos algunas de las habilidades necesarias de los directivos y comparémoslas con algunas habilidades de liderazgo imprescindibles.