Líderes tradicionales en el mundo
Con un enfoque de liderazgo tradicional, el líder anima a las personas a hacer su trabajo proporcionándoles orientación, dirección y motivación. El principal objetivo de un líder tradicional es mejorar la posición de la empresa u organización en el mercado.
El liderazgo de servicio se produce cuando el principal objetivo y responsabilidad del líder es prestar servicio a su gente. Un líder servidor se centra en las personas que están directamente por debajo de él, más que en la empresa en su conjunto. En el liderazgo de servicio, el líder se asegura de que los seguidores crezcan en todos los ámbitos: su profesión, sus conocimientos, su autonomía e incluso su salud y desarrollo físico.
La expresión “liderazgo de servicio” fue acuñada por Robert K. Greenleaf cuando la utilizó por primera vez en un ensayo publicado en 1970. En su ensayo, Greenleaf explica el término líder servidor y habla de la razón por la que ideó un nuevo enfoque de liderazgo.
La popularidad del concepto puede verse también en el libro de Hermann Hesse El viaje a Oriente, donde el personaje principal, Leo, actúa como un siervo y trabaja con ellos hasta que, un día, desaparece y todos se dan cuenta de que nada es igual sin él y de que no era un siervo sino un líder. Leo fue visto como un sirviente en todo momento, pero sin él, el equipo se sintió perdido y se dieron cuenta de que él era su verdadero líder que ayudaba a todos y sacaba lo mejor de cada uno.
¿Cuáles son los tipos tradicionales de liderazgo?
En 1939, el psicólogo Kurt Lewin y un equipo de investigadores determinaron que existían tres estilos básicos de liderazgo: Autoritario (Autocrático), Participativo (Democrático) y Delegativo (Laissez-Faire).
¿Cuáles son los tres estilos tradicionales de liderazgo?
En 1939, Kurt Lewin identificó tres tipos de estilos de liderazgo en la empresa: autocrático, democrático y laissez-faire. Cada uno, por supuesto, tiene sus propias ventajas e inconvenientes.
¿Qué es el sistema de liderazgo tradicional?
La autoridad tradicional es una forma de liderazgo en la que la autoridad de una organización o un régimen está ligada en gran medida a la tradición o la costumbre. La razón principal de este estado de cosas es que “las cosas siempre han sido así”.
Ventajas del liderazgo tradicional
Gobernanza descentralizada y rendición de cuentas La investigación académica y el futuro de la programación de los donantes Comprar versión impresa o eBook[Abre en ventana nueva] Contenido del libro 4 – Líderes tradicionales, prestación de servicios y rendición de cuentas electoral
Beath, Andrew, Christia, Fotini, y Enikolopov, Ruben. 2013a. “¿Mejoran la gobernanza los consejos elegidos? Experimental Evidence on Local Institutions in Afghanistan”. Documento de investigación del Departamento de Ciencias Políticas del MIT.
Clayton, Amanda, Noveck, Jennifer, y Levi, Margaret. 2015. “Cuando las élites se encuentran: Decentralization, Power-Sharing, and Public Goods Provision in Post-Conflict Sierra Leone”. Policy Research Working Paper; nº WPS 7335.
Fry, Peter. 1997. “Final Evaluation of the Decentralization/Traditional Authority Component of the Africa-America Institute’s Project ‘Democratic Development in Mozambique'” (Cooperative Agreement# 656-A-00-4029-00). Maputo, Mozambique: USAID.
Holzinger, Katharina, van der Haer, Roos, Bayer, Axel, Behr, Daniela, y Neupert-Wentz, Clara. 2018. “La constitucionalización de los derechos de los grupos étnicos, el derecho consuetudinario y las instituciones políticas tradicionales”. Estudios políticos comparados.
Ejemplos de liderazgo de servicio
PINGDOM_CANARY_STRINGSkip to ContentExplicación del liderazgo tradicional frente al ágilTiempo de lectura: unos 10 minTemas:Desde su aparición a principios del siglo XXI, el liderazgo ágil ha irrumpido con fuerza en el mundo empresarial, capacitando a los equipos para crear mejores productos en entornos vertiginosos y aprovechando el poder de la experimentación, los datos y el cambio.
A diferencia de los enfoques de gestión tradicionales, que se centran en el poder de decisión de arriba abajo en una sola persona y se basan en sistemas planificados de antemano, lineales y rígidos que se resisten al cambio y a la retroalimentación, la gestión ágil abraza lo desconocido, permitiendo a equipos no jerárquicos experimentar con nuevas ideas y soluciones novedosas, basándose en datos en tiempo real y en la retroalimentación de empleados y clientes para introducir mejoras en un producto o proceso. La gestión ágil convierte a los directivos en mentores, líderes que ayudan a otros a convertirse en líderes creando procesos que les ayudan a desarrollarse y brillar.
Pero a pesar de todas las ventajas de la agilidad -y de todo lo que dicen los directivos sobre subirse al carro-, muchos ejecutivos se quedan rezagados, luchando por incorporar los nuevos principios a los viejos sistemas. Otros pueden sentirse confusos acerca de las diferencias entre los valores y principios del liderazgo tradicional y el ágil, y sobre cómo aplicarlos en el día a día.
Ejemplo de líder designado
Un rey nace de un rey y un líder de un líder. La tradición de liderar ha sido durante mucho tiempo algo hereditario. Se supone que procede de una línea de sangre. Un rey nacido de verdad o un líder nacido de verdad es lo que se llama un líder tradicional, y el estilo de liderazgo que siguen es lo que llamamos estilo de liderazgo tradicional.
Se dice que estos líderes nacen con las cualidades que se esperan de un líder. Su presencia carismática, su naturaleza persuasiva, su inteligencia y su autoridad son características de su personalidad de líder.
Estas cualidades no son innatas en una persona y pueden desarrollarse con la experiencia. Sin embargo, según este estilo de liderazgo, se dice que los líderes nacen con estas cualidades. Por lo tanto, los líderes que siguen este liderazgo heredan sus títulos en lugar de ganárselos.
Según el marco de liderazgo de Max Weber, el liderazgo tradicional es un poder de autoridad otorgado a una persona y legitimado por la santidad de la tradición. El derecho a gobernar en este marco de liderazgo es hereditario y se transmite de generación en generación.