Modelos teoricos de la inteligencia emocional

Modelos de inteligencia emocional

La inteligencia emocional (IE) suele definirse como la capacidad de percibir, utilizar, comprender, gestionar y manejar las emociones. Las personas con un alto nivel de inteligencia emocional pueden reconocer sus propias emociones y las de los demás, utilizar la información emocional para guiar el pensamiento y el comportamiento, discernir entre distintos sentimientos y etiquetarlos adecuadamente, y ajustar las emociones para adaptarse al entorno.[1] Aunque el término apareció por primera vez en 1964,[2] ganó popularidad en 1995 con el éxito de ventas del libro Inteligencia emocional, escrito por el periodista científico Daniel Goleman. Goleman definió la IE como el conjunto de habilidades y características que impulsan el rendimiento del liderazgo[3].

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones. Algunos investigadores sugieren que la inteligencia emocional puede aprenderse y reforzarse, mientras que otros afirman que es una característica innata[cita requerida].

Se han desarrollado varios modelos para medir la IE. El modelo de rasgos, desarrollado por Konstantinos V. Petrides en 2001, se centra en el autoinforme de disposiciones conductuales y habilidades percibidas[4] El modelo de habilidades, desarrollado por Peter Salovey y John Mayer en 2004, se centra en la capacidad del individuo para procesar información emocional y utilizarla para desenvolverse en el entorno social[5] El modelo original de Goleman puede considerarse ahora un modelo mixto que combina lo que desde entonces se ha modelado por separado como IE de habilidades y IE de rasgos. Investigaciones más recientes se han centrado en el reconocimiento de emociones, que se refiere a la atribución de estados emocionales basados en observaciones de señales visuales y auditivas no verbales[6][7] Además, estudios neurológicos han intentado caracterizar los mecanismos neurales de la inteligencia emocional[8][9].

  Inteligencia emocional pais vasco

¿Cuál es el modelo teórico de la inteligencia emocional?

La teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman esboza cinco componentes de la Inteligencia Emocional: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. La inteligencia emocional puede aplicarse para alcanzar metas y objetivos, así como para crear una cultura laboral más feliz y saludable.

¿Cuáles son los 4 modelos de inteligencia emocional?

Este modelo propone que la IE se compone de cuatro habilidades fundamentales relacionadas con la emoción: (1) percepción/expresión de la emoción, (2) uso de la emoción para facilitar el pensamiento, (3) comprensión de la emoción y (4) gestión de la emoción en uno mismo y en los demás.

¿Cuáles son los 3 modelos de inteligencia emocional?

Existen tres ramas principales de la inteligencia emocional: el modelo de capacidades, el modelo de rasgos y el modelo mixto.

Teorías de la inteligencia emocional pdf

El estudio de la IE se desarrolló a través del área de la cognición y el afecto, analizando cómo la emoción afectaba al pensamiento. Inicialmente se creía que la emoción tenía un efecto perjudicial; sin embargo, con el tiempo se consideró que la emoción también podía ser adaptativa para el pensamiento (Mayer, 2000) y que podían complementarse (Mayer, Salovey, 1990, Mayer, Dipaolo & Salovey, 1990; 1990 citado en Mayer, 2000) Mayer y Salovey (1990) desarrollaron su primera teoría de la IE, que posteriormente popularizó Goleman (1996). Goleman propuso que la IE era esencial para el éxito en la vida. Desde entonces, han surgido varias teorías con puntos de vista contradictorios y, posteriormente, diferentes medidas (Matthews et al., 2004).

  Mejores podcast de inteligencia emocional

Medir la inteligencia emocional

La Inteligencia Emocional (IE) es importante en la consecución de los objetivos: personales y sociales de cada persona en sinergia con la inteligencia general ( CI). En este trabajo se presentan los modelos predominantes de teorías y evaluación de la IE y el papel de las TIC en la aplicación de sus herramientas de evaluación.

Bar-On, R. (2000). Inteligencia emocional y social: Insights from the Emotional Quotient Inventory. En R. Bar-On & JDA Parker (Eds.), The handbook of emotional intelligence, 363-388. San Francisco, CA: JDA Parker. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

BarOn, R. & Parker, JDA (2000). The emotional intelligence handbook: Teoría, desarrollo, evaluación y aplicación en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo. San Francisco, CA: Jossey-Bass, A Wiley Compa

BarOn, R. (2004a). The Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i): Justificación, descripción y resumen de las propiedades psicométricas. En G. Geher (Ed.), Measuring emotional intelligence: Common ground and controversy (pp. 111-142). Hauppauge, NY: Nova Science Publishers

Binet, A. (1905/1916). Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los subnormales. En E.S. Kite (Trans.), The development of intelligence in children. Vineland, NJ: Publications of the Training School at Vineland. [en línea], (Publicado originalmente en 1905 en L’Année Psychologique, 12,191- 244. disponible: http://psychclassics.yorku.ca/Binet/binet1.htm [consultado el 26 de junio de 2010].

Autoconocimiento Inteligencia emocional

La Teoría de la Inteligencia Emocional de Goleman se desarrolló por primera vez en 1995, cuando publicó un libro basado en sus investigaciones. El concepto de inteligencia emocional (IE) ayuda a los individuos a guiar su pensamiento y sus acciones. Definió la inteligencia emocional como la capacidad de los individuos de reconocer sus sentimientos y los de los demás para motivarse y gestionar las emociones para sí mismos y su relación con los demás.

  Que es la inteligencia emocional en psicologia

Posteriormente, otro psicólogo, Daniel Goleman (reputado psicólogo y periodista científico), propuso su teoría. Su concepto surgió de su experiencia e investigación, centradas en los comportamientos, las emociones y el cerebro.

También publicó su libro sobre inteligencia emocional en 1995. El libro se titulaba “Emotional Intelligence – Why it can matter more than IQ” (Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el cociente intelectual), lo que le permitió erigirse en uno de los autores más vendidos del New York Times basándose en el concepto que había desarrollado. La idea de la IE se tomó más en serio en todo el mundo tras la publicación del libro, y distintas sociedades la incluyeron en su cultura.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad