Teorías de la inteligencia emocional pdf
El perfil de una estrella El vuelo de Nueva York a Detroit se retrasó casi dos horas, la tensión era palpable. Cuando el avión llegó por fin, un fallo en la rampa de embarque hizo que se detuviera a unos 30 metros de la puerta de embarque. Frenéticos por llegar tarde, los pasajeros se pusieron en pie de un salto.
El perfil de una estrella del espectáculo Una de las azafatas se dirigió al interfono. ¿Cómo iba a pedir a todos que se sentaran para que el avión pudiera terminar de rodar hasta la puerta de embarque? No citó las normas federales con voz severa. En lugar de eso, balbuceó en un tono cantarín, parecido al de una advertencia juguetona a un niño pequeño: “¡Están haciendo escala!”. Todos rieron y volvieron a sentarse hasta que el avión se dirigió a la puerta de embarque.
El perfil de una estrella del espectáculo Y dadas las circunstancias, bajaron del avión de un humor sorprendentemente bueno. Aquella azafata supo leer el estado de ánimo de los pasajeros, comprendió intuitivamente que ladrarles normas sólo aumentaría la tensión, y utilizó su sentido del humor para calmar una situación estresante e inducir la conformidad.
Daniel goleman teoría inteligencia emocional
La base neurológica de la emoción- Goleman presentó el proceso fisiológico de cómo se producen las emociones- Goleman afirmó que todas las emociones son, en esencia, impulsos para actuar, la planta instantánea para manejar la vida que la evolución nos ha inculcado.- Huida o lucha – respuesta que los animales en general tienen esta naturaleza instintiva para la supervivencia.
Inteligencia Emocional- La capacidad de motivarse y persistir ante las frustraciones, de controlar los impulsos y retrasar la gratificación, de regular los estados de ánimo y evitar que la angustia anegue la capacidad de pensar, de empatizar y de tener esperanza.
Gestionar las emociones- En el libro de Goleman (Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ) se señala que a menudo tenemos muy poco o ningún control sobre cuándo se produce una emoción y sobre cuál será ésta, pero sí podemos tener control sobre cuánto durará una emoción.
El optimismo es un gran motivador y, al igual que la esperanza, proporciona a una persona expectativas de que las cosas saldrán mejor o bien, cuando se enfrenta a la publicidad.
Inteligencia emocional por Daniel Goleman
Con respecto a la inteligencia emocional, Daniel Goleman no fue el primero en articular el concepto. Sin embargo, en su doble papel de psicólogo y periodista, Goleman hizo accesibles los elementos de la inteligencia emocional a amplios segmentos de la sociedad. Sus libros más vendidos, empezando por “Inteligencia emocional” (1995), ya han cambiado la forma en que algunas empresas interactúan con sus clientes y algunos directivos contratan a sus empleados. Su impacto ha sido aún más profundo en la educación.
Gracias a Goleman, los educadores reconocen ahora que la inteligencia emocional es tan importante para el aprendizaje como la destreza intelectual o el cociente intelectual. Como resultado, decenas de miles de escuelas de todo el mundo incorporan actualmente el “aprendizaje social y emocional” en sus planes de estudios. En algunas escuelas, los cursos orientados al desarrollo de la inteligencia emocional son obligatorios.
Durante décadas, los investigadores han estudiado las razones por las que un alto coeficiente intelectual no garantiza necesariamente el éxito en el aula o en la sala de juntas. En los años 80, psicólogos y biólogos, entre otros, se centraron en el importante papel que desempeñan otras habilidades -necesarias para procesar la información emocional- en la promoción del éxito mundano, el liderazgo, la realización personal y las relaciones felices.
Daniel goleman inteligencia emocional resumen
La autoconciencia consiste en reconocer y comprender tus emociones -qué sientes y por qué- y apreciar cómo afectan a los que te rodean. Es la base de una buena intuición y de la toma de decisiones, ya que te ayuda a tomar instintivamente las decisiones correctas en todos los aspectos de la vida. La autoconciencia también consiste en conocer tus puntos fuertes y débiles y lo que es importante para ti: tus valores o brújula moral.
Una vez que dominas la conciencia emocional, el siguiente paso es gestionar eficazmente esas emociones, sobre todo las negativas. Trata siempre a los demás con respeto e intenta mantener el control. Si tienes tendencia a los arrebatos emocionales, practica la calma: da un paso atrás y respira hondo. También es importante que te mantengas fiel a tus valores y te responsabilices personalmente de cualquier error.
El tercer elemento “personal”, la motivación, tiene que ver con tu afán de superación y tus logros: ponte el listón muy alto y trabaja con constancia para alcanzar tus objetivos. Toma la iniciativa: prepárate para aprovechar las oportunidades que se te presenten y practica la asertividad. La motivación también tiene que ver con el optimismo y la resiliencia, y con encontrar lo positivo en una situación, incluso -o especialmente- en las que no han ido bien.