Marco teorico de la inteligencia emocional

5 componentes de la inteligencia emocional

El estudio de la IE se desarrolló a través del área de la cognición y el afecto, analizando cómo la emoción afectaba al pensamiento. Inicialmente se creía que la emoción tenía un efecto perjudicial; sin embargo, con el tiempo se consideró que la emoción también podía ser adaptativa para el pensamiento (Mayer, 2000) y que podían complementarse (Mayer, Salovey, 1990, Mayer, Dipaolo & Salovey, 1990; 1990 citado en Mayer, 2000) Mayer y Salovey (1990) desarrollaron su primera teoría de la IE, que posteriormente popularizó Goleman (1996). Goleman propuso que la IE era esencial para el éxito en la vida. Desde entonces, han surgido varias teorías con puntos de vista contradictorios y, posteriormente, diferentes medidas (Matthews et al., 2004).

Investigación sobre inteligencia emocional

En este artículo se aborda un problema contemporáneo para nuestra sociedad actual: la inteligencia emocional. La inteligencia emocional goza actualmente de gran aceptación en la sociedad y en diferentes campos de actividad. Basándose en la explotación de la literatura científica, este artículo presenta un análisis teórico en función de la inteligencia emocional. Se realiza un análisis de la génesis morfológica del concepto de inteligencia emocional. Este análisis tiene como objetivo la concretización y configuración de la génesis, definición, factores, características, situaciones de desarrollo de la inteligencia emocional, así como los principales ancestros que colaboraron para su desarrollo, lo que representará una premisa para futuras investigaciones de este constructo psicológico y permitirá la elaboración e implementación de un programa de formación orientado al desarrollo de la inteligencia emocional en preadolescentes, de acuerdo con la situación social de desarrollo (SSD). El concepto de inteligencia emocional muestra un mayor interés en los últimos años para los investigadores, convirtiéndose en un tema de mayor interés científico debido a su semejanza con el éxito de las personas, tanto personal como profesionalmente; sin importar las exigencias y tensiones de su entorno. Abordar este tema es de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional.

  Inteligencia emocional daniel goleman lugar de publicacion

Teoría de la inteligencia emocional pdf

¿Por qué estudiar Inteligencia Emocional? Bueno, ¿se imagina un mundo en el que no entendiera ninguno de sus sentimientos? ¿O en el que no pudieras percibir que otra persona está enfadada contigo por la expresión feroz de su cara? ¡Sería una pesadilla!

También esperamos responder a algunas de sus preguntas sobre la inteligencia emocional, como “¿la inteligencia emocional implica competencias específicas?” y “¿está la inteligencia emocional vinculada a los rasgos de la personalidad?”. Disfrútelo.

Antes de seguir leyendo, hemos pensado que le gustaría descargarse gratis nuestros 3 Ejercicios de Inteligencia Emocional. Estos ejercicios de base científica no sólo mejorarán su capacidad para comprender y regular sus emociones, sino que también le proporcionarán las herramientas necesarias para fomentar la inteligencia emocional de sus clientes, alumnos o empleados.

  Inteligencia emocional definicion y ejemplos

¿A qué nos referimos cuando hablamos de inteligencia emocional? Empecemos por hablar de “inteligencia”. La inteligencia se refiere a la capacidad mental humana única para manejar y razonar sobre la información (Mayer, Roberts y Barsade, 2008).

Teoría de la inteligencia emocional

En los últimos treinta años se han dedicado importantes esfuerzos a la definición y medición del constructo Inteligencia Emocional. Se han elaborado varias teorías y modelos de Inteligencia Emocional para apoyar los procesos de evaluación psicológica. Sin embargo, existen obstáculos para su adopción y explotación por parte de los científicos sociales.

La Inteligencia Emocional (IE) es uno de los términos psicológicos más utilizados por los científicos multidisciplinares en las últimas tres décadas, centrándose en su aplicabilidad en la investigación y en los campos aplicados para abordar los retos sociales a nivel intrapersonal e interpersonal. Tal y como la definen Salovey y Mayer, la IE es “un tipo de inteligencia social que implica la capacidad de controlar las emociones propias y ajenas, discriminar entre ellas y utilizar la información para guiar el pensamiento y las acciones propias”.

  Libros de inteligencia emocional mas vendidos

La IE también se utiliza para gestionar y/o ajustar las emociones con el fin de adaptarse al entorno o alcanzar los objetivos propios (Colman, 2009). Una IE elevada se asocia con efectos positivos -entre otros- sobre la salud mental (Fernández-Abascal y Martín-Díaz, 2015), la gestión del estrés (Lea et al., 2019), el comportamiento agresivo (García-Sancho et al., 2014), las habilidades de liderazgo (Rosete y Ciarrochi, 2005), el rendimiento académico (Qualter et al., 2007) y laboral (Sy et al., 2006).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad