Inteligencia emocional daniel goleman citas
Según Daniel Goleman, no es el nivel de nuestro coeficiente intelectual, sino el nivel de nuestra inteligencia emocional (EQ) lo que es mucho más importante para alcanzar las metas que deseamos y manejar situaciones de adversidad. En este libro, el galardonado psicólogo nos ayuda a comprender la importancia de nuestros sentimientos compartiendo casos de la vida real, investigaciones científicas y formas prácticas de manejar el malestar emocional. Su objetivo principal es dotarnos de las herramientas necesarias para ser más racionales cuando sentimos.
¿Qué es la inteligencia emocional? En pocas palabras, nuestra capacidad para mantener la calma incluso en medio de emociones turbulentas provocadas por fuentes externas (e internas). La capacidad de controlarse cuando se está bajo presión. El poder de decir cosas agradables incluso cuando quieres herir a los demás. Seguir adelante aunque quieras abandonar. Impedir que el cerebro te impida hacer lo correcto incluso cuando estás cansado, abrumado y estresado. Dicho de otro modo, este libro nos enseña a manejar nuestras emociones con inteligencia y nos ayuda a enseñar a nuestros hijos a hacer lo mismo.
Inteligencia emocional daniel goleman resumen ppt
El cociente intelectual es fijo: con lo que nacemos es lo que permanece a lo largo de nuestra vida. Pero la inteligencia emocional se puede enseñar y aprender: tenemos la capacidad de mejorar nuestra inteligencia emocional a lo largo de nuestra vida. En este resumen de una página, cubrimos un amplio panorama de lo que son las emociones, lo que es la inteligencia emocional y cómo podemos utilizarla en un par de áreas diferentes de la vida. El resumen completo profundiza mucho más en cada una de estas categorías.
Las emociones son fuertes impulsos que nos empujan a actuar de inmediato. Se basan en necesidades fundamentales (normalmente de supervivencia) y están diseñadas neurológicamente para impulsarnos a la acción sin pensar demasiado: “¡Huye del tigre antes de que las opciones nos maten!”.
Esencialmente, tenemos dos mentes: una que piensa y otra que siente. Nuestra mente de sentimientos es asociativa, categórica, absolutista e individual, y reacciona a la información antes de que nuestra mente pensante reciba toda la información y tenga la oportunidad de sopesar la mejor acción.
Nuestra mente de sentimientos está más formada al nacer, mientras que nuestro neocórtex puede aprender, cambiar y ajustarse a lo largo de nuestra vida. Esto significa que nuestras reacciones emocionales a las cosas se forman antes de que tengamos pensamientos de alto nivel que les den sentido. No podemos cambiar nuestras reacciones emocionales a las cosas, pero podemos aprender a responder a nuestras emociones de forma diferente.
Daniel goleman inteligencia emocional 5 elementos
La Inteligencia Emocional (IE) es la capacidad de gestionar las propias emociones y comprender las emociones de las personas que nos rodean. La IE consta de cinco elementos clave: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Las personas con un alto nivel de IE pueden identificar cómo se sienten, qué significan esos sentimientos y cómo esas emociones afectan a su comportamiento y, a su vez, a otras personas. Es un poco más difícil “gestionar” las emociones de otras personas: no se puede controlar cómo se siente o se comporta otra persona. Pero si puede identificar las emociones que subyacen a su comportamiento, comprenderá mejor de dónde vienen y cómo interactuar mejor con ellos.
Una IE elevada coincide con unas habilidades interpersonales sólidas, especialmente en las áreas de gestión de conflictos y comunicación, habilidades cruciales en el lugar de trabajo. Los empleados capaces de autorregular sus emociones suelen evitar tomar decisiones impulsivas: piensan objetivamente antes de actuar. Operar con empatía y comprensión es una parte fundamental del trabajo en equipo; ser capaz de atribuir el comportamiento de alguien a una emoción subyacente le ayudará a gestionar las relaciones y a hacer que los demás se sientan escuchados. A nivel individual, ser consciente de tus sentimientos es el primer paso para no dejar que esos sentimientos te controlen. Reconocer cómo te sientes y por qué te ayudará a asimilar esos sentimientos y a avanzar de forma productiva.
El líder emocionalmente inteligente daniel goleman resumen
La autoconciencia consiste en reconocer y comprender tus emociones -qué sientes y por qué- y apreciar cómo afectan a los que te rodean. Es la base de una buena intuición y de la toma de decisiones, ya que te ayuda a tomar instintivamente las decisiones correctas en todos los aspectos de la vida. La autoconciencia también consiste en conocer tus puntos fuertes y débiles y lo que es importante para ti: tus valores o brújula moral.
Una vez que dominas la conciencia emocional, el siguiente paso es gestionar eficazmente esas emociones, sobre todo las negativas. Trata siempre a los demás con respeto e intenta mantener el control. Si tienes tendencia a los arrebatos emocionales, practica la calma: da un paso atrás y respira hondo. También es importante que te mantengas fiel a tus valores y te responsabilices personalmente de cualquier error.
El tercer elemento “personal”, la motivación, tiene que ver con tu afán de superación y tus logros: ponte el listón muy alto y trabaja con constancia para alcanzar tus objetivos. Toma la iniciativa: prepárate para aprovechar las oportunidades que se te presenten y practica la asertividad. La motivación también tiene que ver con el optimismo y la resiliencia, y con encontrar lo positivo en una situación, incluso -o especialmente- en las que no han ido bien.