Ejemplos de liderazgo visionario
El liderazgo visionario se considera la clave del cambio estratégico. Esto se debe a que el liderazgo visionario no sólo establece la dirección estratégica, sino que cuenta una historia sobre por qué merece la pena perseguir el cambio e inspira a la gente a adoptarlo. Pero los estudios revelan que el impacto positivo del liderazgo visionario se desvanece cuando los mandos intermedios no están alineados con la visión estratégica de la alta dirección. Esto puede hacer que los esfuerzos de cambio estratégico se ralenticen o incluso fracasen. Cuando los mandos intermedios estaban alineados con la visión estratégica de la alta dirección, las cosas se desarrollaban como sugeriría la visión generalizada del liderazgo visionario: cuanto más se implicaban estos directivos en el liderazgo visionario (comunicando su visión de futuro y articulando dónde querían que estuviera su equipo en cinco años), mayor era la comprensión compartida de la estrategia en su equipo y más comprometido estaba éste con la ejecución de la estrategia. Sin embargo, en el caso de los directivos que no estaban alineados con la estrategia de la empresa, se hizo evidente el lado oscuro del liderazgo visionario. Cuanto más liderazgo visionario mostraban estos directivos desalineados, menor alineación estratégica y compromiso se observaba entre sus equipos.
¿Cuáles son las ventajas de un liderazgo visionario?
El liderazgo visionario fomenta la innovación y la colaboración construyendo una visión inspirada en un objetivo común. Estos líderes desarrollan los valores fundamentales del equipo, como la integridad y la disciplina.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes del liderazgo visionario?
Pros: El líder visionario tiene los ojos puestos en el premio. No se desaniman ante pequeños contratiempos. Estos líderes son buenos creando planes para afrontar crisis u obstáculos inesperados. Contras: A menudo tienen problemas con el enfoque a corto plazo.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el estilo de liderazgo?
Ventajas: El líder anima a su grupo hacia el objetivo y les hace interactivos y más comunicativos. Desventajas: El riesgo asumido puede llevar a un mal resultado. Los líderes tienen que ignorar ciertos protocolos de la organización.
Tipos de liderazgo visionario
Es cierto que los visionarios dotados aportan muchas cosas buenas a una organización, como ideas generales, visión de conjunto y mentalidad de cazador. Pero también tienen una serie de defectos. Gino Wickman y Mark C. Winters, ambos con gran experiencia en este campo, los describen muy bien en su nuevo libro “Rocket Fuel”, con algunas recomendaciones para superarlos.
Mi recomendación fundamental y la de ellos es que todo empresario visionario debe contar con un cofundador o miembro clave del equipo que posea los atributos de ejecución necesarios. Analicemos detenidamente las principales debilidades potenciales de un visionario y el valor de un socio orientado a la ejecución, que los autores denominan integrador:
Por supuesto, muchos argumentarán que los empresarios visionarios pueden simplemente arreglar sus defectos, y así ahorrar recursos satisfaciendo ambos papeles. Pero, según mi experiencia, muy pocos empresarios tienen el ancho de banda necesario para que esto funcione, y el empresario adaptado acaba haciendo mal ambos trabajos.
Investigación sobre liderazgo visionario
Vivimos en una época de productos y servicios extraordinarios creados por pensadores inventivos con ideas elevadas. Estos líderes visionarios, que no piensan ni trabajan como los demás, han creado empresas basadas en conceptos novedosos, y aquellos cuyos logros tienen un gran impacto en la sociedad gozan de un estatus especial.
Los empleados suelen acudir en masa a las empresas de estos visionarios, con la esperanza de que el futuro les ofrezca prosperidad dentro de una cultura empresarial que promueva el pensamiento libre, el entusiasmo y las innovaciones de vanguardia. Pero algunos líderes visionarios pueden ser jefes difíciles cuyas tendencias idealistas y a la lluvia de ideas frustran a los empleados y crean obstáculos en su carrera.
Como el término indica, a los líderes “visionarios” les gusta caminar entre las nubes, dedicándose al futuro, a lo imposible y a las cosas que podrían ser. Por desgracia, las empresas deben gestionarse tanto con una visión panorámica como con un enfoque práctico, por lo que los visionarios puros que sólo tienen una mentalidad global son vulnerables a perder el rumbo de sus empresas.
Los líderes visionarios se empeñan en llevar las cosas al siguiente nivel, resolver el problema irresoluble y desarrollar algo sin precedentes o revolucionario. Abren con pasión caminos inexplorados. Aunque tal ambición es digna de admiración, los visionarios puros tienden a interesarse sólo por conceptualizar ideas empresariales y a menudo no se implican en las fases de ejecución. Sus cerebros son máquinas de pensar rápido y generar ideas, y cada concepto es análogo a una hoja de papel arrancada rápidamente de un grueso bloc.
Ventajas e inconvenientes de los estilos de liderazgo
En los últimos tiempos, los estilos de liderazgo han evolucionado para adaptarse a los cambios en el lugar de trabajo y a la dinámica de los equipos. El liderazgo visionario, considerado un concepto bastante reciente, ha existido a lo largo de la historia. Muy a menudo, simplemente recibía un nombre diferente. Pensemos en Alejandro Magno. Es un gran ejemplo de líder visionario y, desde luego, no es un ejemplo reciente.
Para entender el liderazgo visionario, necesitamos saber qué es y cuáles son sus características clave. También debemos analizar las ventajas y desventajas de este estilo. Luego veremos cómo utilizarlo en nuestro beneficio y algunos ejemplos de líderes visionarios. Aquí veremos todo esto para comprender mejor el liderazgo visionario como un estilo útil.
Debido a su nombre, el término liderazgo visionario puede parecer muy intimidante. De hecho, estamos hablando de líderes que pueden ver el panorama general y conseguir que sus seguidores se sumen a él. Pueden ver en qué dirección puede ir el equipo o la empresa, qué productos y servicios pueden ofrecer y cómo llegar hasta allí.