Escaparates territoriales de B30, Baja Austria, Nordland
Este libro de consulta pretende detallar por qué la salud debe formar parte de la UTP y cómo conseguirlo. Reúne dos elementos vitales que necesitamos para construir ciudades habitables en un planeta habitable: Procesos para guiar el desarrollo de los asentamientos humanos – en este documento denominados “planificación urbana y territorial (PTU)”; y Preocupación por la salud humana, el bienestar y la equidad sanitaria a todos los niveles – desde el local al global, y desde la salud humana a la planetaria.
Este libro de consulta presenta una amplia selección de recursos y herramientas existentes para apoyar la incorporación de la salud en la PTU, incluidos marcos de promoción, puntos de entrada y orientación, así como herramientas y estudios de casos ilustrativos. No ofrece recetas para escenarios específicos, que deben determinarse en función del contexto, las personas y los recursos disponibles.
Todos los participantes en el proceso de planificación pueden utilizar estos recursos y herramientas. Tanto si es usted urbanista, alcalde, promotor, arquitecto, arquitecto paisajista, ingeniero, investigador o profesional de la salud pública, médico, enfermero, trabajador sanitario comunitario o activista comunitario local, este documento pretende informarle e inspirarle, al tiempo que le proporciona información práctica sobre cómo actuar.
Territorio desaparecido, zona de pastoreo ahora zona tampón
La gobernanza es un término que se ha utilizado en diferentes contextos, por lo que se le han dado diversos significados y ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. Su origen se remonta a la economía institucional y de la regulación, cuyo objetivo era facilitar los procesos de regulación e intervención de los poderes públicos y posibilitar la toma de decisiones por parte de otros agentes sociales o stakeholders (Dasi, 2008). Posteriormente, el concepto pasó de la ciencia económica a la ciencia política y de la administración, fomentando una gestión más inclusiva, lo que ha llevado al concepto a adquirir diversas acepciones.
Si bien se han desarrollado diversas investigaciones sobre gobernanza territorial en los campos de las ciencias económicas, sociales y administrativas a nivel nacional e internacional, son escasos los estudios en los que se realiza una revisión bibliográfica útil que determine el estado del arte del tema. Por ello, la investigación pretende determinar la actividad científica sobre gobernanza territorial a través de un análisis bibliométrico.
Integración de la salud en la planificación urbana y territorial: libro de consulta
ResumenLa expansión urbana está relacionada, entre otros factores, con las políticas de planificación local que pretenden impulsar el crecimiento económico mediante la ordenación del territorio, pero no consiguen regular la expansión urbana. Incluso los planes de ordenación territorial concebidos originalmente para restringir la expansión urbana parecen resultar ineficaces cuando son abordados por las autoridades locales. Sin embargo, se ha prestado poca atención al análisis de la aplicación de los planes maestros locales y su relación con la gobernanza territorial. En este artículo, nos centramos en el papel de los acuerdos de gobernanza territorial en las prácticas de aplicación de los planes directores. Asimismo, exploramos los resultados espaciales del crecimiento urbano en una ciudad brasileña de tamaño medio, de acuerdo con sus planes directores, bajo diferentes administraciones de partidos políticos opuestos. El propósito es identificar las discrepancias en los resultados espaciales del crecimiento urbano, según la gobernanza territorial, evaluando cuantitativamente si el crecimiento observado cumplió con las estrategias de zonificación o comprendió un desarrollo no conforme. Es discutible que la capacidad de gobernanza afecte a la distribución espacial del crecimiento urbano y, en consecuencia, a la regulación de la expansión urbana. Los resultados muestran patrones dispares de crecimiento urbano correspondientes a diferentes administraciones, incluso bajo la misma aplicación del plan, lo que sugiere que los resultados espaciales podrían haber sido moldeados por la aplicación o la abstención de las normas de planificación, caracterizando enfoques contrastados sobre la gobernanza territorial.
Turquía – Discurso del Presidente en el Debate General de la 75ª Sesión
El objetivo de los estudios urbanos y la planificación es comprender las dinámicas territoriales, su traducción en proyectos urbanos y medioambientales, y el diseño, planificación y gestión de complejos edificatorios, infraestructuras, servicios y políticas políticas. Jugar con escalas que van desde los barrios a las grandes regiones permite diferenciar estos espacios.
El Minor en Desarrollo Territorial y Urbanismo se ofrece a los estudiantes de máster de las tres secciones de la Facultad ENAC (Ingeniería de Ciencias y Medio Ambiente, Ingeniería Civil y Arquitectura).
Para los ingenieros, constituye una alternativa a las especializaciones ofrecidas por su sección. Para completar el minor, el estudiante debe obtener 30 créditos de las clases que se ofrecen. La Sección de Arquitectura (SAR) se encarga de la gestión. Los cursos son impartidos por miembros de las tres secciones de la ENAC.
Los estudiantes de los tres másteres tienen así la oportunidad de adquirir conocimientos profundos en la ciencia de la ordenación territorial (ordenación del territorio, geografía económica o regional, urbanismo).