Liderazgo participativo y democratico

Liderazgo de laissez-faire

El liderazgo participativo ofrece un sinfín de ventajas a una organización dispuesta a utilizarlo. Al implicar a los empleados en las decisiones de la empresa, se les sensibiliza, se fomenta su contribución y se eleva su moral.

Si esto le suena a algo que le gustaría llevar a su lugar de trabajo, siga leyendo. Esta entrada del blog se centra en el liderazgo participativo y explora su naturaleza, sus puntos fuertes y sus posibles puntos débiles.

En un estudio, un amplio grupo de directivos determinó los rasgos que, en su opinión, definían mejor este estilo de liderazgo. Por naturaleza, los estilos de liderazgo son redes amplias en las que es difícil llegar a un consenso sobre lo que implican.

En resumen, los empleados participan mucho más en las actividades de la organización de lo que lo harían en otros estilos de liderazgo, se hacen mayores esfuerzos para mantenerlos informados y se da mayor prioridad a su desarrollo.

Este estilo puede denominarse democrático, participativo o democrático/participativo. Algunos teóricos sostienen que los dos estilos son sutilmente diferentes, pero un amplio consenso coincide en que son lo mismo. Ambos tienen firmes cimientos en el respeto mutuo; ambos requieren una colaboración eficaz entre el líder y los dirigidos.

Liderazgo participativo

El estilo de liderazgo democrático, o gestión participativa, implica activamente a las personas a las que dirige. Los líderes democráticos suelen buscar opiniones y aportaciones de los subordinados. Fomentan la conversación y la participación en el proceso de toma de decisiones.

La mayoría de las grandes organizaciones actuales incluyen un elemento de liderazgo participativo. Suelen hacerlo a través de encuestas de compromiso de los empleados, feedback 360 y otros foros. Todos ellos ofrecen un espacio para que los empleados compartan sus ideas, intereses y preocupaciones, como reuniones informativas, check-ins o lanzamientos de ideas.

  Estrategia de liderazgo en costos de mcdonalds

Los líderes más eficaces combinan varios estilos de autoridad en función de las necesidades del momento. Hay características clave de liderazgo que conectan cada estilo de liderazgo. Pero la mayoría de los líderes muestran un estilo dominante, además de estos otros comportamientos de liderazgo.

El estilo de liderazgo democrático puede beneficiar tanto a los empleados como a los empresarios. Cuando se trata de empleados, los seres humanos tienen una necesidad innata de tener el control sobre sus vidas. Necesitan sentir que sus esfuerzos son reconocidos y que pueden hacer contribuciones valiosas al mundo. Cuando se satisfacen estas necesidades, es más probable que los empleados permanezcan en su organización actual.

Ventajas del liderazgo democrático

No importa qué tipo de producto o resultado ofrezca una empresa u organización: sin un liderazgo eficaz, está condenada al fracaso. Hay muchos tipos diferentes de estilos de liderazgo que ayudan a guiar hacia el éxito a empresas, equipos creativos y entornos de trabajo colaborativos. Por ejemplo, el liderazgo situacional puede ser útil en entornos a gran escala en los que se emplean diversas personalidades y enfoques, mientras que el liderazgo adaptativo puede ayudar en entornos profesionales más desafiantes en los que el cambio es constante. Pero un estilo de liderazgo que está recibiendo mucha atención en estos momentos es el liderazgo participativo. Y hay una buena razón para ello: Es increíblemente eficaz cuando se aplica en el entorno adecuado.

  Casos prácticos de liderazgo situacional resueltos

La estrategia participativa en el liderazgo es la práctica de adoptar un enfoque democrático basado en el trabajo en equipo para hacer avanzar una empresa, un negocio o un proyecto. El concepto inicial de este estilo de liderazgo se encuentra en los experimentos de Hawthorne, que se llevaron a cabo en Hawthorne Works (Illinois) en la década de 1930, aunque sus conclusiones estaban más relacionadas con la motivación de los empleados que con el liderazgo. En los años 50, se observó que durante esos estudios, la productividad de los trabajadores había aumentado porque se observaba a los empleados. Mientras tanto, otro estudio de los años 30 señalaba tres estilos de liderazgo diferentes: democrático, autocrático y laissez-faire. Pero una teoría de la motivación humana que se introdujo en 1943 fue la que más influyó en el concepto de liderazgo participativo, al detallar cómo la motivación humana puede variar en función de la personalidad y las necesidades.

Definición de liderazgo democrático participativo

El liderazgo democrático, también conocido como liderazgo participativo, es uno de los estilos de liderazgo más eficaces. El nombre de este estilo de liderazgo deriva de la palabra “democracia”, que significa “dirigido por el pueblo”.

Hay muchos tipos de estilos de liderazgo, y cada uno difiere enormemente del otro. El estilo de liderazgo democrático funciona mejor para quienes quieren que su equipo participe en la resolución de problemas y la toma de decisiones.

  Fases del liderazgo situacional

Los líderes tienen un fuerte impacto en la cultura de la empresa y en el ambiente de trabajo. Los estudios han demostrado que el liderazgo democrático genera altos niveles de productividad, creatividad, compromiso del equipo y un entorno de trabajo más colaborativo y acogedor.

Las organizaciones también se benefician de los líderes democráticos. Al contar con múltiples opiniones, comentarios y perspectivas, los líderes pueden tomar decisiones informadas de alta calidad que preparan a la empresa y a su equipo para el éxito.

Obtener la opinión de los demás, llegar a un consenso y facilitar la colaboración puede requerir mucho tiempo y esfuerzo. En situaciones en las que hay que tomar una decisión rápidamente o en las que estas discusiones no son rentables, esta táctica puede no ser eficaz.

Sigue leyendo: Liderazgo participativo y...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad