Liderazgo participativo en una empresa

Ejemplos de liderazgo participativo

El liderazgo participativo ofrece un sinfín de ventajas a una organización dispuesta a utilizarlo. Al implicar a los empleados en las decisiones de la empresa, se les sensibiliza, se fomenta su contribución y se eleva su moral.

Si esto le suena a algo que le gustaría llevar a su lugar de trabajo, siga leyendo. Esta entrada del blog se centra en el liderazgo participativo y explora su naturaleza, sus puntos fuertes y sus posibles puntos débiles.

En un estudio, un amplio grupo de directivos determinó los rasgos que, en su opinión, definían mejor este estilo de liderazgo. Por naturaleza, los estilos de liderazgo son redes amplias en las que es difícil llegar a un consenso sobre lo que implican.

En resumen, los empleados participan mucho más en las actividades de la organización de lo que lo harían en otros estilos de liderazgo, se hacen mayores esfuerzos para mantenerlos informados y se da mayor prioridad a su desarrollo.

Este estilo puede denominarse democrático, participativo o democrático/participativo. Algunos teóricos sostienen que los dos estilos son sutilmente diferentes, pero un amplio consenso coincide en que son lo mismo. Ambos tienen firmes cimientos en el respeto mutuo; ambos requieren una colaboración eficaz entre el líder y los dirigidos.

Los estilos de liderazgo de Lewin

Seguro que ya te han inculcado la importancia del liderazgo en el lugar de trabajo. Sabes que es valioso, pero lo que quizá no sepas es que en realidad hay diferentes estilos de liderazgo.

Se puede hablar de liderazgo crítico, liderazgo consultivo o liderazgo participativo. El último de la lista, el liderazgo participativo, es estupendo para crear un equipo contributivo y resolutivo. Muchos directivos y otros jefes de equipo de una empresa están muy interesados en este estilo. Además, en realidad hay cuatro tipos de liderazgo participativo que las empresas exploran.

  Estrategia de liderazgo en costos de mcdonalds

Aunque hay variaciones en los tipos de liderazgo participativo utilizados por las empresas, generalmente se refiere a situaciones en las que todos los miembros de un equipo trabajan juntos para tomar decisiones. Esto contrasta con los sistemas en los que la toma de decisiones se limita únicamente al director o al supervisor.

Ahora que ya sabes qué es exactamente el liderazgo participativo, merece la pena mencionar los muchos beneficios que conlleva su uso en el lugar de trabajo. Independientemente del tipo de liderazgo participativo que se utilice, he aquí algunas de sus claras ventajas:

Liderazgo orientado a los logros

No importa qué tipo de producto o resultado ofrezca una empresa u organización: sin un liderazgo eficaz, está condenada al fracaso. Hay muchos tipos diferentes de estilos de liderazgo que ayudan a guiar hacia el éxito a empresas, equipos creativos y entornos de trabajo colaborativos. Por ejemplo, el liderazgo situacional puede ser útil en entornos a gran escala en los que se emplean diversas personalidades y enfoques, mientras que el liderazgo adaptativo puede ayudar en entornos profesionales más desafiantes en los que el cambio es constante. Pero un estilo de liderazgo que está recibiendo mucha atención en estos momentos es el liderazgo participativo. Y hay una buena razón para ello: Es increíblemente eficaz cuando se aplica en el entorno adecuado.

  Imagenes de liderazgo democratico

La estrategia participativa en el liderazgo es la práctica de adoptar un enfoque democrático basado en el trabajo en equipo para hacer avanzar una empresa, un negocio o un proyecto. El concepto inicial de este estilo de liderazgo se encuentra en los experimentos de Hawthorne, que se llevaron a cabo en Hawthorne Works (Illinois) en la década de 1930, aunque sus conclusiones estaban más relacionadas con la motivación de los empleados que con el liderazgo. En los años 50, se observó que durante esos estudios, la productividad de los trabajadores había aumentado porque se observaba a los empleados. Mientras tanto, otro estudio de los años 30 señalaba tres estilos de liderazgo diferentes: democrático, autocrático y laissez-faire. Pero una teoría de la motivación humana que se introdujo en 1943 fue la que más influyó en el concepto de liderazgo participativo, al detallar cómo la motivación humana puede variar en función de la personalidad y las necesidades.

Liderazgo participativo

En los últimos tiempos, dentro de los círculos empresariales, el concepto de “liderazgo participativo” se ha convertido en un tópico. Si sigues blogs de empresa sobre liderazgo, lo más probable es que te hayas topado con varios posts y artículos que hablan de este estilo específico de liderazgo.

La palabra se utiliza tanto hoy en día que es posible que no haya visto una descripción definida de lo que es ni haya oído ningún tipo de afirmación concluyente sobre si es o no una forma eficaz de optimizar el rendimiento. Sin embargo, intento aclarar aquí parte de la confusión utilizando la literatura disponible sobre el concepto de liderazgo participativo, las características que lo componen, sus pros y sus contras, y ejemplos del mundo real.

  Teoria de contingencia de liderazgo de fiedler

El liderazgo participativo es un estilo de gestión que busca la opinión de los trabajadores sobre todas o la mayoría de las decisiones empresariales. Se dan a los trabajadores detalles concretos sobre las preocupaciones empresariales, y un voto mayoritario decide el plan de acción que tomará la organización.

El liderazgo participativo puede ser a menudo una forma lenta de tomar decisiones, pero tiene muchos beneficios que pueden convertirlo en el mejor tipo de liderazgo para cualquier grupo u organización. Según un estudio publicado por la Walden University, el liderazgo participativo es una forma eficaz de aumentar la satisfacción laboral entre los equipos creativos y presenciales.

Sigue leyendo: Liderazgo participativo e...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad