Liderazgo orientado a la tarea ventajas y desventajas

Famosos líderes orientados a la tarea

Los estilos de liderazgo varían de una persona a otra en función de su forma de dirigir, ejecutar planes y motivar a la gente. En todas las facetas de la empresa, desde la banca internacional hasta la tienda de la esquina, los estilos de liderazgo influyen en el estado de ánimo y el flujo de trabajo. Dos de los estilos de liderazgo más comunes son el orientado a las tareas y el orientado a las personas (también conocido como orientado a las relaciones). Cada uno de estos estilos tiene sus pros y sus contras, y cualquiera de ellos puede ser perfecto para cualquier situación. Le dejamos que decida cuál es el mejor para su organización.

Los líderes orientados a las tareas tienen varias características que ayudan a asegurarse de que las cosas se hacen de manera competente y puntual en todo momento. Estos directivos suelen crear calendarios de trabajo claros y fáciles de seguir, con requisitos y plazos específicos. Los pros de este estilo de liderazgo son que mantiene un alto nivel de exigencia con una eficacia óptima. Los empleados que necesitan estructura y a los que les cuesta gestionar su tiempo trabajan mejor bajo este tipo de liderazgo orientado a las tareas, porque es más organizado y se rige por plazos.

¿Cuáles son las ventajas del liderazgo orientado a la tarea?

Como los líderes orientados a las tareas se centran en desarrollar el método más eficaz para completarlas, es probable que consigan más en menos tiempo. Esto les permite asumir más tareas y alcanzar más objetivos. Alcanzar más objetivos puede dar a una organización una ventaja sobre sus competidores y, en última instancia, mejorar su rentabilidad.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el liderazgo?

Ventajas: El líder anima a su grupo hacia el objetivo y les hace interactivos y más comunicativos. Desventajas: El riesgo asumido puede llevar a un mal resultado. Los líderes tienen que ignorar ciertos protocolos de la organización.

  Teoria sobre los estilos de liderazgo

¿Cuáles son las cualidades del liderazgo orientado a la tarea?

Cualidades y ejemplos de liderazgo orientado a las tareas

Definir constantemente la estructura y los objetivos. Dar prioridad a la consecución de resultados específicos. Ceñirse a calendarios rígidos. Exigir a los empleados que establezcan objetivos orientados al proceso y formulen planes para alcanzarlos.

Escala de liderazgo orientado a la tarea

AprenderImagínese un triángulo apuntando hacia arriba como una pirámide. En los lugares de trabajo tradicionales, las cosas tienden a funcionar de arriba abajo. Los directivos están en la cúspide, mueven los hilos y toman las decisiones, con capas decrecientes de autoridad por debajo.

Este tipo de estructuras suelen ser más comunes en las grandes organizaciones tradicionales. Los líderes están orientados a las tareas, es decir, se centran en las tareas, los procesos y los plazos. La toma de decisiones puede ser democrática, en el sentido de que todo el mundo puede opinar, pero en última instancia son los de arriba los que deciden.

A menudo se considera que el liderazgo orientado a las personas está reñido con el liderazgo orientado a las tareas. Pero sería un error pensar que están completamente separados. Ambos tienen el mismo objetivo: el éxito de la empresa. Sólo que lo hacen de formas ligeramente diferentes. Desmenucemos un poco más estos términos.

El liderazgo orientado a las personas da prioridad al equipo y a su bienestar. La fuerza que lo impulsa es la idea de que los trabajadores son su activo más importante. Si están contentos, todo lo demás vendrá por añadidura. Esto contrasta con un estilo de liderazgo objetivo, que sitúa los objetivos y las metas por encima de todo. Lo ideal es que esto no vaya en detrimento del bienestar de los empleados; ambos son importantes.

  Los 7 habitos del liderazgo

Ventajas del liderazgo orientado a las relaciones

En este estilo de liderazgo, los miembros del grupo también participan en la toma de decisiones. Las ideas se intercambian libremente y al final se discute para tomar la decisión final. Todos los miembros del equipo son guiados por el líder. Este tipo de liderazgo puede aplicarse a cualquier organización. Este estilo de liderazgo es muy flexible. El líder tiene autoridad para tomar la decisión final.

En este tipo de liderazgo, el líder toma la decisión sin tener en cuenta los puntos de vista de los demás miembros. Los miembros del grupo no participan en la toma de decisiones y sólo tienen que seguir los pasos para alcanzar el objetivo. Aquí el líder es completamente responsable del buen o mal resultado obtenido. Este tipo de liderazgo es poco frecuente en cualquier organización.

Es muy similar al liderazgo autocrático. La principal diferencia es que, en este tipo de liderazgo, los líderes pueden consultar al grupo sobre cualquier tema, pero toda la autoridad para tomar la decisión final está en manos del líder. A veces es muy eficaz y productivo.

Ejemplos de liderazgo orientado a las tareas

Los estilos de liderazgo varían de una persona a otra en función de su forma de dirigir, ejecutar planes y motivar a la gente. En todas las facetas de la empresa, desde la banca internacional hasta la tienda de la esquina, los estilos de liderazgo influyen en el estado de ánimo y el flujo de trabajo.

El 83% de las organizaciones afirma que es importante desarrollar líderes a todos los niveles. El 43% de las organizaciones considera prioritario colmar las lagunas existentes en todos los niveles de liderazgo. Se invierte más dinero en el desarrollo del liderazgo que en cualquier otra área de la formación corporativa, pero el 71% de las organizaciones no creen que sus líderes sean capaces de dirigir su organización en el futuro. Para tomar la mejor decisión en sus esfuerzos de formación, necesita saber qué tipo de estilo de liderazgo tiene y aumentar el rendimiento general de su organización.

  Liderazgo participativo o democratico ventajas y desventajas

Dos de los estilos de liderazgo más comunes son el orientado a las tareas y el orientado a las personas (también conocido como orientado a las relaciones). Y aquí empieza el debate: orientado a las personas frente a orientado a las tareas. ¿Cuál es mejor? Cada uno de estos estilos tiene sus pros y sus contras, y cualquiera de ellos puede ser perfecto para cualquier situación. Le dejamos que decida cuál es mejor para su organización.

Sigue leyendo: Liderazgo orientado a la ...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad