Fases del liderazgo situacional

Principios de liderazgo situacional pdf

En este modelo combinamos el estilo de liderazgo de Hersey-Blanchard con los sabios del desarrollo de equipos de Tuckman. En concreto, vinculamos el estilo de liderazgo a la fase de desarrollo en la que se encuentra el equipo.

Modelos relacionados:  Siete Hábitos; Fases del Desarrollo de Equipos; Liderazgo Situacional; Actitud Profesional; Modelo de Modo de Conflicto; Principios de Liderazgo;Gestor vs. Líder; Tipos Culturales; Liderazgo e Influencia

La Teoría del Liderazgo Situacional fue desarrollada por Paul Hersey, profesor y autor del libro Situational Leader y Ken Blanchard, gurú del liderazgo y autor del libro The One Minute Manager, mientras escribían la primera edición de Management of Organizational Behavior. La teoría se presentó como “Teoría del ciclo vital del liderazgo”. A mediados de los años 70 pasó a llamarse “Teoría del Liderazgo Situacional”.

En 1965 Bruce Tuckman describió un modelo para las diferentes etapas de desarrollo de un equipo. Afirma que este escalonamiento es necesario e ineludible para que un equipo pueda crecer y afrontar retos, resolver problemas, encontrar soluciones y obtener resultados.

Teoría del liderazgo situacional

En el post de la semana pasada exploré tres teorías de liderazgo. Esta semana me centraré en el liderazgo situacional, de Paul Hersey y Kenneth Blanchard, que algunos consideran el estilo de liderazgo definitivo. El modelo Hersey-Blanchard se centra en el desarrollo práctico del liderazgo: los atributos y estilos de los seguidores.

  Las 21 leyes irrefutables del liderazgo epub gratis

Todos somos diferentes. Procedemos de entornos y culturas diferentes y tenemos distintos grados de experiencia. Llegamos al lugar de trabajo con diferentes motivaciones y, a menudo, con una carga emocional. Como líderes, no sólo debemos ser conscientes de nuestra propia motivación para hacer las cosas (nuestro PORQUÉ), sino también estar abiertos a comprender a los demás. En mis talleres de comunicación insisto en la necesidad no sólo de entender nuestro propio ESTILO de comunicación, sino, lo que es aún más importante, de entender los ESTILOS de los demás y, de hecho, acercarnos a su estilo en nuestra comunicación con ellos Los expertos en comunicación llaman a esto “adaptar tu mensaje a tu ‘público objetivo'”. Nuestro papel como líderes es motivar e influir en los seguidores, y no puedes hacerlo si no conoces su estilo preferido de comunicación o su estilo preferido de liderazgo.

Ejemplo de estilo de liderazgo

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

La teoría situacional del liderazgo sugiere que no hay un único estilo de liderazgo que sea el mejor. En su lugar, depende del tipo de liderazgo y de las estrategias que mejor se adapten a la tarea. Según esta teoría, los líderes más eficaces son los que son capaces de adaptar su estilo a la situación y tener en cuenta indicios como el tipo de tarea, la naturaleza del grupo y otros factores que pueden contribuir a realizar el trabajo.

  Preguntas sobre liderazgo educativo

La teoría del liderazgo situacional suele denominarse Teoría del Liderazgo Situacional Hersey-Blanchard, en honor a sus creadores, el Dr. Paul Hersey, autor de “El líder situacional”, y Kenneth Blanchard, autor de “El directivo de un minuto”.

Un estilo más “revelador” puede ser necesario al principio de un proyecto, cuando los seguidores carecen de la responsabilidad o los conocimientos necesarios para trabajar por su cuenta. Sin embargo, a medida que los subordinados adquieren más experiencia y conocimientos, el líder puede optar por un enfoque más delegador.

Liderazgo situacional hersey y blanchard

Ahora llegamos a las tuercas y tornillos del liderazgo. La investigación definitiva sobre el estilo de liderazgo procede de Paul Hersey y Kenneth Blanchard, que expresaron en su Modelo de Liderazgo Situacional. El modelo Hersey-Blanchard aborda la clave del desarrollo práctico del liderazgo: los atributos y estilos de los seguidores.

No todo el mundo se encuentra en el mismo nivel intelectual, de madurez, de conformidad o de motivación. A cada persona le motivan cosas distintas, y esto hay que tenerlo en cuenta si se quiere ser un gran líder. Los expertos en comunicación consideran fundamental adaptar su mensaje a su “público objetivo”. Es a los seguidores a quienes quieres motivar e influir y no puedes hacerlo si no sabes a quién intentas motivar o influir.

  Autores de liderazgo transformacional

Decir es el nivel más bajo del estilo de liderazgo. La mayoría de los nuevos empleados requieren instrucciones directas, por lo que se denomina estilo “Decir” o “Dirigir”. El seguidor se caracteriza por una baja competencia y un alto compromiso, siendo incapaz de cumplir, con posibles sentimientos de inseguridad.

Sigue leyendo: Fases del liderazgo situa...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad