Citas sobre el liderazgo de Martin Luther King
El Dr. Martin Luther King Jr. demostró numerosas cualidades de liderazgo durante su lucha por la igualdad de derechos y a lo largo de la historia. Demostró un gran coraje a lo largo de su vida desafiando a la autoridad con sus numerosas protestas y marchas por muchos temas en los que creía. A lo largo de la historia, adoptó posturas controvertidas entre los estadounidenses que se oponían a él en muchas cuestiones, algunas de las cuales incluían la igualdad de derechos y la segregación.
Mostró determinación al no rendirse nunca en su lucha por la igualdad de derechos para todos e intentar acabar con la segregación de todos los estadounidenses. También estaba decidido a no dejar que lo que otros hicieran, dijeran o llamaran de él o de cualquiera de su familia influyera en su juicio en su lucha por la igualdad de derechos. Demostró lealtad al seguir luchando por sus creencias incluso después de numerosas detenciones y ataques contra él, sus familiares y seguidores durante las marchas y discursos que pronunció en muchas ciudades.
Mostró una gran pasión informándose sobre muchos temas. También siguió protestando por la igualdad de derechos, incluso después de que su casa fuera bombardeada. Continuó luchando durante muchos años de su vida por muchas cuestiones en Estados Unidos.
Características de Martin Luther King
No todas las personas nacen para liderar, pero aun así pueden tener un efecto positivo dentro de su organización. El liderazgo es un proceso mediante el cual un individuo influye en un grupo de individuos para lograr un objetivo común (Northouse, 2016). Los líderes proceden de todo tipo de entornos, lo que aporta diferentes aspectos del liderazgo a sus organizaciones. Uno puede ser líder dentro de un grupo, organización o equipo. Por lo general, hay una persona dentro de un grupo que está dispuesta a hacerse cargo y liderar. Hay buenos y malos líderes, pero la clave es ser el mejor líder posible para tus seguidores. El Dr. Martin Luther King Jr. fue un líder fenomenal y algunos de los rasgos que poseía eran inteligencia, confianza en sí mismo y determinación.
Como líder, ser inteligente es muy importante dentro de una organización porque se espera que un líder sepa mucho. El aprendizaje continuo, tanto formal como informal, puede ayudarte a desarrollar y mantener tus habilidades intelectuales. Formalmente, puedes asistir a diferentes cursos disponibles dentro de tu organización para seguir mejorando tus conocimientos. En el ejército, hay montones de cursos formales disponibles para adquirir conocimientos. En cuanto a las formas informales de aprender continuamente, puedes leer libros. Edúcate a ti mismo para que puedas a su vez educar a los que diriges. Ser inteligente no significa que tengas que ser arrogante, porque tus seguidores no te respetarán por ello. Sé humilde e inteligente.
Liderazgo transformacional
Últimamente se han hecho varios llamamientos en favor de una mayor autocracia por parte de nuestros dirigentes. Algunos argumentarían que la tendencia de las elecciones nacionales que favorecen a los de la “derecha” política confirma ese argumento. En el ámbito empresarial, algunos cuestionan la validez del enfoque predominante en la industria del desarrollo del liderazgo de abogar por un comportamiento de liderazgo democrático e inclusivo en favor de estilos más autoritarios.
Este punto de vista ha sido expresado por consultores y profesores de diversos ámbitos. Por ejemplo, Jeffrey Pfeffer, profesor de Stanford, ha abogado enérgicamente por un enfoque más autoritario. Sostiene que los líderes más eficaces son narcisistas y engañosos y no se basan en absoluto en procesos democráticos. Al final, dice Pfeffer, a todos nos convendría aceptar que nuestros líderes no suelen ser sinceros, auténticos, modestos ni dignos de confianza, y que son en gran medida lo contrario del mensaje que nos transmiten las populares historias de liderazgo motivacional que escuchamos. Pfeffer sostiene que la manipulación, la mentira y la actuación narcisista no sólo están muy extendidas, sino que funcionan. De hecho, son necesarios y, por tanto, recomendables.
Ensayo sobre el estilo de liderazgo de martin luther king
El Dr. Martin Luther King Jr. fue una figura muy destacada durante el Movimiento por los Derechos Civiles. Su liderazgo, sus valores y su persistencia contribuyeron en gran medida a su éxito y al de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Como líder transformacional, su carisma y su capacidad para influir en las mentes de aquellos con los que se encontraba le ayudaron a conseguir el apoyo que necesitaba. Como líder de equipo, él y su equipo, los “Seis Grandes”, fueron capaces de organizar y ejecutar una marcha exitosa que tuvo un impacto duradero en la historia, la aprobación de una legislación significativa sobre derechos civiles. Los valores y la moral de King y su compromiso con ellos le permitieron convertirse en un líder eficaz. Su alegato a favor de no utilizar la violencia para resolver tensiones o conflictos infundió respeto a su causa. Su persistencia para que el movimiento tuviera éxito e impulsara el cambio ha sido el factor que ha impulsado su liderazgo. Las lecciones que podemos aprender del liderazgo de King son que hay otras formas de comunicar nuestras demandas y peticiones de cambio, distintas de la violencia. También nos pide que no tengamos prejuicios basados en el color de la piel. Siguiendo estas lecciones, nuestro mundo estaría más unido.