Ejemplos de liderazgo democrático en el deporte
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en pruebas. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
El liderazgo democrático, también conocido como liderazgo participativo o liderazgo compartido, es un estilo de liderazgo en el que los miembros del grupo participan en el proceso de toma de decisiones. Este tipo de liderazgo puede aplicarse a cualquier organización, desde empresas privadas hasta escuelas o el gobierno.
Con un estilo de liderazgo democrático, todos tienen la oportunidad de participar, las ideas se intercambian libremente y se fomenta el debate. Aunque este proceso tiende a centrarse en la igualdad del grupo y la libre circulación de ideas, el líder democrático sigue estando ahí para ofrecer orientación y control.
El líder democrático también se encarga de decidir quién forma parte del grupo y quién puede contribuir a las decisiones que se toman. Las investigaciones han demostrado que el estilo de liderazgo democrático es uno de los más eficaces y conduce a una mayor productividad, mejores contribuciones de los miembros del grupo y un aumento de la moral del grupo.
Ejemplos de liderazgo democrático
No hay dos líderes que tengan el mismo estilo de liderazgo preciso; cada uno guía a sus equipos u organizaciones de forma única. Pero es factible categorizar a los líderes en filosofías de liderazgo específicas y examinarlas para obtener información sobre posibles modos de liderazgo.
El estilo de liderazgo democrático, que permite a los miembros del personal participar en las decisiones del equipo, es una forma de liderazgo dinámica y fascinante. Ser un líder democrático no es para todo el mundo, pero para muchos directivos, ejecutivos y consejeros delegados es un estilo de liderazgo muy eficaz.
Las raíces griegas dan a la palabra democracia el significado de “gobierno del pueblo”. El pueblo tiene voz en las normas y reglamentos que, en última instancia, le gobiernan bajo las instituciones democráticas. Lo siguiente es lo que Winston Churchill declaró una vez sobre la democracia:
“Nadie afirma que la democracia sea perfecta o inteligente. De hecho, se ha afirmado que, aparte de todos los demás tipos de gobierno que se han probado ocasionalmente, la democracia es el peor”. En este punto, argumenta ingeniosamente que el gobierno democrático, a pesar de sus defectos, sigue siendo superior a todas las demás formas de gobierno. Creemos que su comentario no va demasiado desencaminado cuando se habla de liderazgo democrático en el lugar de trabajo.
Líderes famosos con estilo de liderazgo democrático
El liderazgo democrático es un liderazgo participativo en el que el proceso de toma de decisiones lo realizan los miembros. Este estilo de liderazgo democrático puede aplicarse a cualquier organización. Este tipo de liderazgo toma decisiones basadas en las aportaciones de todos los miembros, y se ha demostrado una y otra vez que es la forma más eficaz de que los grupos tomen buenas decisiones.
El liderazgo democrático es completamente diferente del liderazgo autocrático. El estilo de liderazgo autocrático no tiene el enfoque de liderazgo de servicio, lo que hace que un líder que utilice dicho enfoque sea también un líder autoritario.
Si quieres ser un líder transformacional, el proceso democrático es un gran estilo de liderazgo que incluye a todos en el proceso de toma de decisiones. Tu equipo tendrá la oportunidad de compartir sus ideas libremente.
El liderazgo democrático se divide en dos categorías principales: Estilos progresistas y estilos conservadores. Los líderes democráticos difieren en su estilo de liderazgo, así como en sus habilidades de liderazgo. Echemos un vistazo más de cerca a estos estilos de liderazgo participativo.
Google Liderazgo democrático
En un hecho sorprendente, el Wall Street Journal informó de que “los ingenieros de Apple eran conscientes de los riesgos asociados con el nuevo diseño de la antena desde hace un año, pero al consejero delegado Steve Jobs le gustó tanto el diseño que Apple siguió adelante con su desarrollo, dijo otra persona familiarizada con el asunto.”
Steve Jobs ha sido descrito como un directivo cruel y manipulador que, como informó Forbes, “reduce periódicamente a los subordinados hasta las lágrimas y despide a los empleados en rabietas furiosas”, y Apple es conocida por su estructura jerárquica descendente.
Es difícil imaginar que problemas como éste, que antes se conocían dentro de la organización pero no se resolvían porque los empleados temían o se sentían intimidados por el CEO, se produzcan en empresas descentralizadas y gestionadas democráticamente.
Capitalismo: Una historia de amor, la película documental de 2009 dirigida por Michael Moore, critica el orden económico actual en Estados Unidos y el capitalismo en general, a la vez que cubre la crisis financiera de 2007-2009 y el estímulo para la recuperación. En su película, Moore destaca la democracia en el lugar de trabajo como modelo alternativo al capitalismo.