Líderes dinámicos de la historia
Últimamente, muchos debates en torno al liderazgo han girado hacia el liderazgo dinámico. La palabra dinámico se refiere a un proceso o sistema que se caracteriza por el cambio constante, la actividad o el progreso. Lo contrario de dinámico es estático. Es importante que los líderes demuestren dinamismo en su capacidad de liderazgo. Pero antes de que podamos hablar de liderazgo dinámico o ponerlo en práctica, necesitamos ralentizar para acelerar. Tenemos que ser capaces de hacer una pausa, tomar aliento y centrarnos en aumentar nuestra autoconciencia.
Muchos estarán de acuerdo en que 2020 fue un año de muchos retos importantes. Entre la pandemia mundial y la inestabilidad económica, muchas organizaciones siguen siendo aplastadas por continuas olas de cambio. Para que los líderes prosperen en el futuro, deben aprender a servir para surfear estas olas. En lugar de resistirse al cambio, los líderes deben desarrollar la flexibilidad y la agilidad que les permitan adaptarse a los nuevos retos.
En lugar de perseguir todas las oportunidades, los líderes necesitan mantener un ojo en el horizonte mientras se ajustan continuamente a las circunstancias que tienen delante. Los líderes deben ser dinámicos. Los líderes dinámicos entienden que ya no vivimos en un mundo estático. Eligen centrarse en una sola cosa a la vez. Los líderes saben que deben ayudar a sus equipos a experimentar una sensación de estabilidad al tiempo que desafían continuamente el statu quo. Deben construir relaciones sólidas al tiempo que impulsan el rendimiento.
Capacidad de liderazgo dinámico
Esta macropresión a escala global afecta al mundo empresarial desde muchos frentes. De hecho, la disrupción digital a la que se enfrentan las organizaciones por parte de competidores no tradicionales, tecnologías emergentes y nuevos modelos de negocio disruptivos requiere un tipo de liderazgo diferente para gestionar el ritmo de cambio necesario no sólo para la supervivencia, sino también para la agilidad cultural. Los modelos de liderazgo del pasado desempeñan un papel clave, pero el continuo énfasis excesivo e insuficiente en un tipo de diseño y estilo de liderazgo ya no es relevante para los retos que se avecinan.Dynamic Leadership Provides A Responsive And Responsible Framework For A World Of Digital Transformation
Sinónimos de liderazgo dinámico
Parece que estás utilizando Internet Explorer 11 o una versión anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, es posible que veas resultados inesperados.
El liderazgo eficaz requiere trabajar con los demás e influir en ellos para lograr objetivos comunes y una visión compartida. Los líderes necesitan desarrollar habilidades para construir relaciones personales, auténticas y productivas.
La dinámica de grupo se refiere a las actitudes y comportamientos de un grupo. No hay dos grupos iguales, por lo que corresponde al líder adaptar su estilo de liderazgo personal para reflejar los cambios y las relaciones dentro de cada grupo. Una dinámica de grupo eficaz y positiva es vital para cualquier organización, y los líderes que entienden el comportamiento y la estructura de los grupos pueden utilizar estos conocimientos para crear, guiar y gestionar grupos cohesionados y productivos.
En este breve clip, Kevin James utiliza cómicamente una metáfora biológica para explicar lo que ocurre cuando una célula se estanca, o se queda inmóvil. Dice que esta célula “asume que las otras células van a coger el relevo en algún sitio”. Pero en lugar de hacerlo, las otras células imitan a la célula estancada… y el organismo empieza a morir. Los grupos funcionan de la misma manera. Si una sola persona no aporta su granito de arena, el resto de los miembros del equipo tampoco trabajarán de forma tan productiva, y el grupo puede disolverse, sin haber cumplido nunca su tarea. Cuando todos trabajan como un equipo cohesionado, se pueden conseguir grandes cosas.
Importancia de un liderazgo dinámico
El equipo “Dinámica de grupo” se ocupa de las interacciones y fuerzas entre los miembros del grupo en una organización. La dinámica de grupo se refiere a los cambios adaptativos que se producen en la estructura del grupo como consecuencia de cambios en cualquier parte del mismo. Como dice Kurt Lewin, “un cambio en una parte provoca un cambio en todo el sistema análogo al que se produce en un campo eléctrico o magnético”. Los cambios adaptativos pueden producirse en el proceso de comportamiento interpersonal o intergrupal.
La finalidad de un grupo formal es realizar tareas y cumplir objetivos específicos. Su principal responsabilidad es impulsar los objetivos empresariales y son el resultado de la estructura de una organización. Los grupos formales sirven a un propósito estrictamente funcional y los individuos suelen funcionar bajo la dirección de un líder (por ejemplo, un directivo). Departamentos, comités y consejos de administración son algunos ejemplos de grupos formales en una organización.
Los miembros de un grupo formal están obligados a trabajar juntos durante un periodo de tiempo determinado. La formación de grupos no siempre es un proceso fluido porque no todo el mundo puede entablar una relación de inmediato. Su dinámica de grupo depende en gran medida del líder, de cómo gestione el equipo y delegue responsabilidades. Pero la comunicación y la colaboración continuas animan a los miembros a aumentar las interacciones personales, lo que mejora la eficacia del grupo.