Definición de liderazgo
El jefe de gobierno es el más alto o el segundo más alto funcionario de la rama ejecutiva de un estado soberano, un estado federado, o una colonia autónoma, región autónoma, u otro gobierno que a menudo preside un gabinete, un grupo de ministros o secretarios que dirigen los departamentos ejecutivos. En diplomacia, “jefe de gobierno” se diferencia de “jefe de Estado”[1][2][3][4], aunque en algunos países, por ejemplo Estados Unidos, son la misma persona.
La autoridad de un jefe de gobierno, como un presidente, un canciller o un primer ministro, y la relación entre ese cargo y otras instituciones estatales, como la relación entre el jefe de estado y del poder legislativo, varía mucho entre los estados soberanos, dependiendo en gran medida del sistema particular de gobierno que se haya elegido, ganado o evolucionado con el tiempo.
En la mayoría de los sistemas parlamentarios, incluidas las monarquías constitucionales, el jefe de gobierno es el líder político de facto del gobierno, y responde ante al menos una de las cámaras del poder legislativo. Aunque a menudo existe una relación formal de subordinación al jefe de Estado, éste suele actuar como una figura decorativa que puede asumir el papel de jefe del ejecutivo en ocasiones limitadas, ya sea cuando recibe asesoramiento constitucional del jefe de gobierno o en virtud de disposiciones específicas de una constitución[5].
Definición de liderazgo político
Los políticos son personas políticamente activas, especialmente en la política de partidos. Los cargos políticos van desde los gobiernos locales a los gobiernos estatales, pasando por los gobiernos federales y los gobiernos internacionales[1][2] Todos los líderes gubernamentales se consideran políticos[3][4].
Los políticos son conocidos por su retórica, como en los discursos o los anuncios de campaña. Son especialmente conocidos por utilizar temas comunes que les permiten desarrollar sus posturas políticas en términos familiares para los votantes[5]. Los políticos se convierten necesariamente en expertos usuarios de los medios de comunicación[6]. En el siglo XIX, los políticos hacían un uso intensivo de periódicos, revistas y panfletos, así como de carteles[7]. En el siglo XX, se introdujeron en la radio y la televisión, convirtiendo los anuncios televisivos en la parte más cara de una campaña electoral[8]. En el siglo XXI, se han involucrado cada vez más en los medios sociales basados en Internet y los teléfonos inteligentes[9].
Una vez elegido, el político tiene que tratar con funcionarios y empleados públicos que trabajan para él. Históricamente, ha existido un sutil conflicto entre los objetivos a largo plazo de cada bando[11]. En los sistemas basados en el clientelismo, como el de Estados Unidos en el siglo XIX, los políticos ganadores sustituyen a los funcionarios y empleados públicos no protegidos por las normas de los servicios gubernamentales por sus partidarios. Era el “sistema del botín”. Se inició una reforma de los empleos públicos[aclaración necesaria] para eliminar la corrupción de los mismos[12]. Sin embargo, en muchos países menos desarrollados, el sistema de botín seguía funcionando a gran escala a partir de 1982[13].
Quiénes son los líderes políticos
Entendido! 12 de febrero de 2020,11:00am EST|WASHINGTON, DC – 04 DE FEBRERO: El presidente Donald Trump pronuncia el discurso del Estado de la Unión … [La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-CA) y el vicepresidente Mike Pence observan en la cámara de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 04 de febrero de 2020 en Washington, DC. El presidente Trump ofrece su tercer Estado de la Unión a la nación la noche antes de que el Senado de Estados Unidos se disponga a votar en su juicio político. (Foto de Mark Wilson/Getty Images)Getty Images
La literatura sobre liderazgo comprende miles de obras, cientos de las cuales son tipologías que categorizan a los líderes para explicar sus acciones. Pero muy pocas examinan el liderazgo político. Y dado el auge de los partidos populistas y los hechos alternativos, avanzar en la comprensión de las acciones de los políticos es crucial.
Por eso, el mes pasado, Peston, de ITV, seleccionó una tipología de Harvard Business Review famosa por su cobertura mediática mundial y por ser utilizada por ejecutivos de Fortune 500 de todo el mundo. A los investigadores, entre los que me incluyo, se les encomendó la tarea de aplicar el trabajo a la industria política, dado su alto grado de generalizabilidad. Los resultados concluyeron que existen cinco tipos de líderes políticos, que son los siguientes.
Los políticos más famosos del mundo
Este trabajo surge de una búsqueda personal. En diciembre de 2019, después de 16 años en la función pública, terminé mi trabajo como jefe de gabinete de ministros de la administración del presidente Mauricio Macri en Argentina. A mis 42 años, y después de muchos años de estar en la primera línea política, estaba agotada y decidí alejarme un poco para poder tener perspectiva y procesar la experiencia vivida.
Para ese proceso conté con la inestimable colaboración de Alberto Lederman, consultor argentino en liderazgo y organizaciones. Es un hombre sabio que me enseñó mucho sobre la importancia de la dimensión humana y personal del liderazgo. Muchas de las ideas que escribo en este trabajo las aprendí de él, de su experiencia, de su perspectiva y de las muchas conversaciones que hemos mantenido en los últimos tres años. También me ayudó a comprender que para ayudar a los demás hay que cuidar de uno mismo.
Al principio, organicé la tarea escribiendo y repasando el proceso político que nos había llevado desde la creación de un nuevo partido local en 2003 en la ciudad de Buenos Aires hasta gobernar el país. ¿Qué habíamos aprendido? ¿Qué había ido bien y qué no? ¿Cuáles fueron las innovaciones que pudimos implementar y cuáles los cambios que no se lograron? Por último, quería tratar de entender claramente por qué no pudimos ganar la reelección, frustrando un proceso de transformación que había generado grandes esperanzas en el país y en la región.