Ejemplo de liderazgo autoritario en una empresa

Ejemplos de liderazgo autoritario

Aunque estudios anteriores han constatado la relación negativa del liderazgo autoritario con los resultados en el lugar de trabajo, los estilos de liderazgo autoritario son especialmente frecuentes en los mercados emergentes. Este estudio examina la eficacia del liderazgo autoritario en el cambio organizativo teniendo en cuenta dos condiciones límite: la baja movilidad laboral percibida entre los empleados en situaciones de intercambio por obligación y la alta confianza cognitiva en los líderes en situaciones de intercambio por voluntad. Basándose en una muestra de 203 empleados y sus supervisores en 39 equipos de trabajo en China, el modelado multinivel identificó un impacto negativo del liderazgo autoritario en el apoyo activo de los empleados al cambio organizativo. Sin embargo, este efecto negativo desaparecía cuando la movilidad laboral percibida era baja y la confianza cognitiva en el líder era alta. Los hallazgos ofrecen perspectivas sobre la prevalencia del liderazgo autoritario en los mercados emergentes a pesar de las impresiones negativas sobre este estilo de liderazgo (Harms et al., 2018).

En respuesta a este llamamiento, el presente estudio explora la efectividad del liderazgo autoritario en el cambio organizacional considerando dos condiciones límite: la movilidad laboral percibida y la confianza cognitiva en el líder. Cuando los empleados bajo autoritarismo perciben una baja movilidad laboral, es más probable que tengan que participar activamente en el cambio organizacional; por el contrario, es más probable que los empleados estén dispuestos a seguir a sus supervisores autoritarios para involucrarse en el cambio organizacional cuando confían en el líder.

Ejemplos de liderazgo autoritario en el lugar de trabajo

ResumenEste estudio examina cómo y cuándo el liderazgo autoritario afecta al rendimiento en la tarea de los subordinados. Utilizando la teoría del intercambio social y la teoría de la dependencia del poder, este estudio propone que el liderazgo autoritario influye negativamente en el desempeño de la tarea a través del intercambio líder-miembro (LMX). Este estudio propone además que el efecto del liderazgo autoritario sobre el LMX es más fuerte cuando un subordinado tiene menos dependencia de un líder. Se realizó una encuesta en dos fases en un gran grupo empresarial de electrónica e información de China. Estas hipótesis se apoyan en resultados basados en 219 díadas supervisor-subordinado. Los resultados revelan que el liderazgo autoritario afecta negativamente al desempeño de las tareas de los subordinados a través del LMX. La dependencia del líder amortigua el efecto negativo del liderazgo autoritario sobre el LMX y mitiga el efecto indirecto del liderazgo autoritario sobre el rendimiento en la tarea de los empleados a través del LMX. Se discuten las contribuciones teóricas y las implicaciones prácticas.

  Que es un liderazgo autentico

Hipótesis 3: La dependencia subordinada del líder modera la relación negativa entre el liderazgo autoritario y el LMX, de forma que esta relación negativa es más débil en los casos en los que la dependencia subordinada del líder es mayor.

Liderazgo de laissez-faire

¿Qué tienen en común Adolf Hitler, Napoleón Bonaparte, la reina Isabel I y Vladimir Putin? Todos ellos son ejemplos de liderazgo autocrático, es decir, cuando un líder ejerce un control total y autoritario sobre un grupo u organización o, en el caso de estos famosos autócratas, sobre vastos imperios. Los líderes que utilizan el estilo autocrático suelen tomar todas las decisiones sin apenas contar con la opinión de los demás. Es importante distinguir a los dictadores de estos líderes. Todos los dictadores son líderes autocráticos, pero no todos los líderes autocráticos son necesariamente dictadores. Los líderes autocráticos no se dedican a utilizar su poder para oprimir, sino que este estilo de liderazgo se centra más en el poder para hacer avanzar al grupo.

  Libros de oratoria y liderazgo pdf

Aun así, por extremo que pueda parecer cuando se trata de dirigir una empresa, hay casos en los que el liderazgo autocrático puede ser bueno para los negocios. Este artículo explorará esos casos, así como aquellos en los que este liderazgo no sería eficaz.

El propósito del estilo de liderazgo autocrático es establecer un control centralizado y utilizar ese control para lograr los resultados deseados, ya sea para una corporación con fines de lucro o para una organización sin fines de lucro. Este estilo de liderazgo se caracteriza por lo siguiente:

Ejemplos de liderazgo autoritario en los servicios públicos

A medida que nos sumergimos en una nueva década, es más importante que nunca que los líderes entiendan la diferencia entre ser autoritario y autoritario. Cuesta creer que en 2019 sigamos leyendo historias sobre empresas con culturas laborales tóxicas, pero están ahí fuera. En muchos casos, cuando las historias de horror de la cultura laboral salpican los titulares, se pueden remontar a una jerarquía en la que el CEO y el equipo de liderazgo establecen el tono para toda la organización.

Hay muchas presentaciones diferentes de una cultura autoritaria. Está el clásico arquetipo del “jefe malo” que ladra órdenes, gobierna a través del miedo y no pide la opinión de los demás. Pero no suele ser tan obvio. En la mayoría de los casos, un líder es menos un dictador y más un “culto a la personalidad” impulsado por el ego, en torno al cual gira y responde toda la organización.

  Ejemplos de personas con liderazgo

Uno de los mejores ejemplos de esto en la memoria reciente es la saga de WeWork y su antiguo CEO, Adam Neumann. Neumann prodigaba regalos y viajes a sus empleados, les enviaba a campamentos de verano y les animaba a beber en horas de trabajo. Suena bien, ¿verdad? Pero resultó que toda esta “diversión” tenía un precio. Al parecer, Neumann llevó al extremo la cultura fiestera de su empresa, con denuncias de acoso laboral, represalias y un ambiente de “chico de fraternidad”. Antiguos miembros del personal han relatado historias en las que llegaban a la oficina y descubrían que habían sido sustituidos de la noche a la mañana o que, de repente, se ponían a las órdenes de alguien que antes había sido su subalterno. Al parecer, Neumann se regodeaba en su propio poder y tomaba decisiones unilaterales que afectaban a todo su personal. Construyó una estructura organizativa en la que todo giraba en torno a su ego y su estado de ánimo.

Sigue leyendo: Ejemplo de liderazgo auto...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad