Donde nace el concepto de liderazgo

Los líderes nacen o se hacen ensayo

IntroducciónEl liderazgo es uno de los fenómenos más complejos y multidimensionales. Ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo de los años y ha cobrado más importancia que nunca en el acelerado y cada vez más globalizado mundo actual. No obstante, el liderazgo sigue generando un debate cautivador y confuso debido a la complejidad del tema. Bennis señala que “el liderazgo es el tema más estudiado y menos comprendido de todas las ciencias sociales” y que “nunca tantos han trabajado tanto para decir tan poco”.1

Los investigadores han propuesto muchas definiciones y teorías diferentes del liderazgo. Stogdill lo define como “un proceso de influencia orientado a la consecución de objetivos”, centrándose en el liderazgo como un proceso dirigido a influir en un grupo específico de personas para que cumplan un objetivo establecido.2 Kouzes y Posner opinan de forma similar que “el liderazgo es el arte de movilizar a los demás para que quieran luchar por las aspiraciones compartidas “3 y Maxwell afirma que el liderazgo es simplemente influencia.4 Sin embargo, no existe una definición o un enfoque concreto del liderazgo que se considere universal y continúan los esfuerzos por tratar de identificar qué hace que un líder sea eficaz.

Teoría del comportamiento del liderazgo

El liderazgo, como área de investigación y como habilidad práctica, engloba la capacidad de un individuo, grupo u organización para “dirigir”, influir o guiar a otros individuos, equipos u organizaciones enteras. La palabra “liderazgo” suele considerarse un término controvertido.[1][2] La literatura especializada debate diversos puntos de vista sobre el concepto, a veces contraponiendo los enfoques oriental y occidental del liderazgo, y también (dentro de Occidente) los enfoques norteamericano y europeo.

  Caracteristicas del estilo de liderazgo democratico

Los medios académicos estadounidenses definen el liderazgo como “un proceso de influencia social en el que una persona puede conseguir la ayuda y el apoyo de otras en la realización de una tarea común y ética”[3][4] Básicamente, el liderazgo puede definirse como una relación de poder influyente en la que el poder de una parte (el “líder”) promueve el movimiento/cambio en otros (los “seguidores”)[5]. [5] Algunos han cuestionado la visión más tradicional del liderazgo desde el punto de vista de la gestión (que presenta el liderazgo como algo que posee o pertenece a una persona debido a su función o autoridad) y, en su lugar, defienden la naturaleza compleja del liderazgo que se encuentra en todos los niveles de las instituciones, tanto en funciones formales[6] como informales[7].

Buen ejemplo de líder

IntroducciónEl liderazgo es uno de los fenómenos más complejos y multidimensionales. Se ha estudiado ampliamente a lo largo de los años y ha cobrado más importancia que nunca en el mundo actual, acelerado y cada vez más globalizado. No obstante, el liderazgo sigue generando un debate cautivador y confuso debido a la complejidad del tema. Bennis señala que “el liderazgo es el tema más estudiado y menos comprendido de todas las ciencias sociales” y que “nunca tantos han trabajado tanto para decir tan poco”.1

  Estilo de direccion y liderazgo en una empresa

Los investigadores han propuesto muchas definiciones y teorías diferentes del liderazgo. Stogdill lo define como “un proceso de influencia orientado a la consecución de objetivos”, centrándose en el liderazgo como un proceso dirigido a influir en un grupo específico de personas para que cumplan un objetivo establecido.2 Kouzes y Posner opinan de forma similar que “el liderazgo es el arte de movilizar a los demás para que quieran luchar por las aspiraciones compartidas “3 y Maxwell afirma que el liderazgo es simplemente influencia.4 Sin embargo, no existe una definición o un enfoque concreto del liderazgo que se considere universal y continúan los esfuerzos por tratar de identificar qué hace que un líder sea eficaz.

Definición de líder nato

Si nos fijamos en la historia, algunos de los líderes más destacados del mundo pueden compartir algunos rasgos comunes. Los líderes más eficaces tienen confianza en sí mismos, una gran capacidad de decisión y don de gentes. La mayoría de los grandes líderes tienen grandes habilidades interpersonales, una gran inteligencia emocional y asertividad. A primera vista, podría pensarse que los líderes nacen, no se desarrollan.

La teoría de los rasgos del liderazgo es un concepto según el cual los líderes nacen con características distintivas. En otras palabras, los líderes tienen rasgos heredables. Las primeras investigaciones introdujeron que esta teoría del liderazgo vive de forma innata en ciertas personas.

  Ejemplo de liderazgo autocratico

Así pues, aunque la teoría de los rasgos del liderazgo pueda parecer una forma fácil de resolver sus problemas de liderazgo, ¿es realmente cierta? ¿Con qué tipo de modelos de liderazgo puede contar para desarrollar líderes en su organización? ¿Las personas nacen realmente líderes?

La teoría de los rasgos del liderazgo también se conoce como la Teoría del Gran Hombre del Liderazgo, que fue estudiada por el investigador Thomas Carlyle. Cuando examinamos el corpus de investigación de Carlyle, vemos que no está validado empíricamente. Si bien es una de las teorías más antiguas del liderazgo, la investigación simplemente no fue examinada antes de que la teoría despegara.

Sigue leyendo: Donde nace el concepto de...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad