Cómo ser un líder transformador en enfermería
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
¿Ha estado alguna vez en un grupo en el que alguien tomó el control de la situación transmitiendo una visión clara de los objetivos del grupo, una marcada pasión por el trabajo y la capacidad de hacer que el resto del grupo se sintiera recargado y lleno de energía? Esta persona podría ser lo que se denomina un líder transformacional.
El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que puede inspirar cambios positivos en quienes le siguen. Los líderes transformacionales suelen ser enérgicos, entusiastas y apasionados. Estos líderes no sólo se preocupan y se implican en el proceso, sino que también se centran en ayudar a que cada miembro del grupo tenga éxito.
Los principales objetivos del liderazgo transformacional son inspirar crecimiento, promover la lealtad e infundir confianza en los miembros del grupo. Este artículo analiza las características del liderazgo transformacional y sus efectos en los grupos.
Artículos sobre liderazgo transformacional
Libere el máximo potencial de sus empleados. Todo empieza con el liderazgo (transformacional) y el coaching. Desgraciadamente, no existe ningún manual que puedas leer y que te transforme en un gran líder. El liderazgo es una habilidad que se desarrolla con el tiempo. Requiere práctica, una visión clara, responsabilidad e iniciativa.
Hay diferentes estilos de liderazgo que pueden funcionar para usted. Creemos que hay que inspirar a los empleados para que saquen lo mejor de sí mismos. El liderazgo transformacional tiene que ver con eso. Se centra en fomentar el desarrollo personal y propicia un entorno de trabajo ético en el que los empleados pueden compartir sus ideas y visiones. Este estilo de liderazgo consiste en crear una cultura empresarial abierta y en formar y orientar a los miembros del personal.
El liderazgo transformacional existe desde hace tiempo. El concepto surgió en 1975 de la mano de James V. Downton y fue elaborado por James Burns en 1978. Aunque los entornos en los que se ha utilizado este estilo de liderazgo siguen cambiando, el estilo en sí no ha cambiado y se sigue utilizando en todo el mundo en muchas empresas.
Cómo ser un líder transformador en la educación
Uno de los temas que recibe mucha atención es el liderazgo transformacional (a veces denominado liderazgo transformador). Pero, ¿qué es el liderazgo transformacional? ¿Cómo puede beneficiar a su organización y cómo puede usted encarnar sus características? Esto es lo que necesita saber.
La teoría del liderazgo transformacional describe un estilo de liderazgo que busca el cambio dentro de un equipo, organización o proyecto. Un líder transformacional colaborará estrechamente con los empleados para identificar las áreas en las que es necesario mejorar y les ayudará a realizar los cambios necesarios.
Imaginemos que un nuevo líder se hace cargo de un equipo de atención al cliente. Un líder transformacional no querría mantener los sistemas existentes funcionando al status quo. Por el contrario, querría entender el proceso actual para poder cambiarlo o perfeccionarlo con el fin de acortar los tiempos de respuesta y aumentar la satisfacción del cliente.
El psicólogo James V. Downton acuñó el concepto de liderazgo transformador en 1973. Ese concepto fue ampliado por James MacGregor Burns, historiador y politólogo que observó los estilos de liderazgo de distintas figuras políticas. A finales de la década de 1970 escribió un libro en el que identificaba dos enfoques de liderazgo distintos:
Ejemplos de liderazgo transformacional
En “Liderazgo”, publicado en 1978, el historiador James MacGregor Burns escribió: “El liderazgo es uno de los fenómenos más observados y menos comprendidos de la Tierra”. En un mercado que exige que las organizaciones respondan a factores ambientales en constante evolución -mercados globales, constantes avances tecnológicos y fluctuaciones de la economía actual-, los líderes y directivos de las organizaciones se encuentran a menudo a la deriva sin los recursos adecuados.
Burns planteó por primera vez su teoría del liderazgo transformacional en “Liderazgo”. El investigador Bernard Bass sobre la teoría en 1985, definiendo el liderazgo transformacional como “el líder que mueve al seguidor más allá de los intereses propios inmediatos a través de la influencia idealizada (carisma), la inspiración, la estimulación intelectual y la consideración individualizada”. Investigaciones posteriores también han demostrado que los modelos basados en el conocimiento, como el liderazgo transformacional, ayudan a las empresas en la búsqueda de la innovación que requiere el mercado actual.
Los líderes transformacionales pueden ser agentes de cambio e influir positivamente en los resultados del grupo y de la organización. Pero el liderazgo no es una idea polivalente. Todo el mundo tiene la capacidad de trabajar para desarrollar prácticas de liderazgo eficaces que contribuyan a su crecimiento profesional, organizativo y el de sus empleados.