Caracteristicas del liderazgo pedagogico

¿Qué es una buena gestión del aula?

Los líderes deben ser excelentes comunicadores. Deben comunicarse eficazmente de tú a tú, con los distintos departamentos y con todo el personal. Comprenden el valor de escuchar y oír realmente a aquellos a quienes sirven. Estos líderes tienen una política de puertas abiertas y agradecen las aportaciones de los demás. Los líderes también deben comunicar su visión para que todos comprendan su valor y se sientan motivados a trabajar por los mismos objetivos.

La actitud de un líder afecta a todos los miembros de su organización. Si los profesores y el personal sienten que a su administrador le gusta venir a trabajar, es probable que ellos sientan lo mismo. Los líderes positivos dedican tiempo a establecer relaciones auténticas y a demostrar a los demás que se preocupan por ellos. Establecen un tono positivo siendo amables y pacientes, fortaleciendo a las personas con las que trabajan y ayudándolas a ver el crecimiento que pueden lograr. Incluso cuando las cosas no van según lo previsto, un líder positivo no se desahoga hablando negativamente de los demás.

Las personas rinden más cuando un líder confía en ellas para hacer su trabajo y cree que pueden tener éxito. Los líderes educativos entienden esto y demuestran confianza en sus centros. Ofrecen comentarios constructivos sin microgestionar. Un gran líder conoce los puntos fuertes y débiles de las personas con las que trabaja. Juntos pueden aprovechar los puntos fuertes y ofrecer desarrollo personal para reforzar los puntos débiles.

  Teorías e investigación del liderazgo

Liderazgo para el cambio en la educación

Diseñado para quienes trabajan directamente con niños y familias, este curso brindará a los participantes la oportunidad de descubrir al líder pedagógico que llevan dentro y de implicar a otros en la creación de una cultura de excelencia pedagógica. Los participantes examinarán las características del liderazgo pedagógico, reflexionarán sobre el significado que éste tiene en su propia práctica y conectarán con prácticas de aprendizaje temprano de calidad. A través de un enfoque de liderazgo distribuido, desarrollarán estrategias para implicar a sus colegas en la puesta en práctica del marco pedagógico provincial, el fortalecimiento de las prácticas reflexivas y la documentación, y la creación de equipos colaborativos de práctica.

Liderazgo pedagógico ppt

Las escuelas finlandesas se dirigen y gestionan excepcionalmente bien. Son los directores los que sientan las bases de la igualdad y la confianza en las escuelas finlandesas. Son ellos quienes se aseguran de que profesores y alumnos puedan rendir al máximo y lograr resultados sobresalientes. Este artículo describe la idea finlandesa de liderazgo pedagógico y lo que incluye. El artículo representa las ideas de una escuela como comunidad de aprendizaje, el liderazgo compartido, la organización de la escuela y el equipo y cómo liderarlo, etc.

La pedagogía puede definirse como la comprensión de cómo se produce el aprendizaje y la filosofía y la práctica que apoyan esa comprensión del aprendizaje. Esencialmente, es el estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje. El liderazgo suele definirse como el acto de dirigir o guiar a personas o grupos. Si combinamos estos dos conceptos, se nos ofrece la noción de liderazgo pedagógico como liderar o guiar el estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje (Coughlin & Baird 2013, 1).

  Preguntas de clima laboral liderazgo

Se puede considerar líder pedagógico a la persona que con sus acciones, discursos o de otro modo promueve la actividad pedagógica. El liderazgo pedagógico requiere una preparación y capacidad especiales basadas en las actitudes ocultas del líder. El papel del líder incluye el sentimiento de liderazgo y autoridad, como el de un profesor o pedagogo, pero las formas, técnicas y métodos son diferentes.

Ejemplos de liderazgo pedagógico

El liderazgo pedagógico se ha definido como un modelo de liderazgo que invierte en la creación de capacidades mediante el desarrollo del capital social y académico de los alumnos y del capital profesional de los profesores (Harris, 2005; Morrison, 2009 y Sergiovanni, 1984). Dado el entorno cambiante en respuesta a los nuevos desafíos en las escuelas, los líderes pedagógicos deben asumir un papel activo para garantizar el desarrollo profesional que es continuo y permanente para proporcionar diferentes requisitos que van en paralelo con estos cambios (Darling-Hammond, 2010). En este artículo, analizo una práctica de liderazgo pedagógico que se utiliza actualmente en la escuela primaria en la que trabajo y defiendo cómo podría mejorarse.

Los profesores de mi centro utilizan la práctica reflexiva como forma de desarrollo profesional. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, la práctica no da muchos frutos debido a la forma en que se lleva a cabo. Idealmente, la práctica reflexiva, tal y como sostienen teóricos como Dewey (1933), debería comenzar con algún tipo de experiencia y, preferiblemente, una experiencia problemática que exija una indagación crítica de la experiencia. Visto así, se deduce que los profesionales reflexivos utilizan sus experiencias para cuestionar su práctica, identificar sus propios prejuicios y ser más abiertos y aceptar nuevas perspectivas sobre su práctica. Peters y Gray (2007) validan esta noción al afirmar que las habilidades de la práctica reflexiva impulsan a los profesores a deconstruir las experiencias en el aula y reconstruir un nuevo significado de manera que transformen la comprensión para cambiar la práctica y, por lo tanto, repercutan en su rendimiento.

  Encuestas sobre liderazgo empresarial
Sigue leyendo: Caracteristicas del lider...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad