Famosos líderes autocráticos
¿Qué tienen en común Adolf Hitler, Napoleón Bonaparte, la reina Isabel I y Vladimir Putin? Todos ellos son ejemplos de liderazgo autocrático, es decir, cuando un líder ejerce un control total y autoritario sobre un grupo u organización o, en el caso de estos famosos autócratas, sobre vastos imperios. Los líderes que utilizan el estilo autocrático suelen tomar todas las decisiones sin apenas contar con la opinión de los demás. Es importante distinguir a los dictadores de estos líderes. Todos los dictadores son líderes autocráticos, pero no todos los líderes autocráticos son necesariamente dictadores. Los líderes autocráticos no se dedican a utilizar su poder para oprimir, sino que este estilo de liderazgo se centra más en el poder para hacer avanzar al grupo.
Aun así, por extremo que pueda parecer cuando se trata de dirigir una empresa, hay casos en los que el liderazgo autocrático puede ser bueno para los negocios. Este artículo explorará esos casos, así como aquellos en los que este liderazgo no sería eficaz.
El propósito del estilo de liderazgo autocrático es establecer un control centralizado y utilizar ese control para lograr los resultados deseados, ya sea para una corporación con fines de lucro o para una organización sin fines de lucro. Este estilo de liderazgo se caracteriza por lo siguiente:
¿Cuál es una de las características del liderazgo autocrático?
Los líderes autocráticos son estereotipados como mandones, brutales y carentes de empatía. Su poder absoluto puede intimidar e infundir miedo. Sin embargo, este estilo puede funcionar bien cuando se necesita un liderazgo fuerte y directo. He aquí algunos ejemplos de casos en los que esta clara cadena de mando puede marcar el éxito o el fracaso de una empresa u organización.
¿Cuáles son algunos ejemplos de líderes autoritarios?
Ejemplos de líderes autoritarios son Benito Mussolini, Adolf Hitler, Kim Jong-un y Richard Nixon. En Indonesia, sus críticos también consideran autoritario el régimen de Suharto.
¿Qué tipo de liderazgo es autoritario?
El liderazgo autoritario significa que el líder tiene todo el poder. Los líderes autoritarios dicen a los grupos lo que tienen que hacer y esperan que los miembros del grupo lo ejecuten. Cuando el tiempo apremia, este estilo puede funcionar bien, ya que permite al líder tomar una decisión rápida y dar instrucciones directas al grupo.
Liderazgo democrático
El liderazgo autoritario es una forma de gestión ya anticuada que, sobre todo en las últimas décadas, seguro que crea mucha resistencia entre los empleados. La palabra autoritario procede del griego y deriva de la palabra autocrático. Auto’ significa uno mismo y ‘crático’ significa reglas. A menudo se compara con el comportamiento de liderazgo de un líder con el estilo de liderazgo autocrático.
Este estilo de liderazgo es un estilo de liderazgo en el que, sin aceptar la participación, el líder autoritario toma todas las decisiones por sí mismo y delega las tareas. Este líder controlará y castigará a sus empleados de forma más severa y rápida y nunca les implicará en la toma de decisiones complejas.
Cuando los resultados sean decepcionantes, o cuando el líder espere que esto ocurra, el líder autoritario utilizará su poder para amenazar con sanciones como el despido, a fin de evitar comportamientos indeseables. No es de extrañar que hoy en día estos líderes no sean muy eficaces. En este artículo se analizan los efectos negativos del liderazgo autoritario, así como los beneficios derivados de este estilo de liderazgo.
Ejemplos de liderazgo autocrático
Aunque estudios anteriores han constatado la relación negativa del liderazgo autoritario con los resultados en el lugar de trabajo, los estilos de liderazgo autoritario son especialmente frecuentes en los mercados emergentes. Este estudio examina la eficacia del liderazgo autoritario en el cambio organizativo teniendo en cuenta dos condiciones límite: la baja movilidad laboral percibida entre los empleados en situaciones de intercambio por obligación y la alta confianza cognitiva en los líderes en situaciones de intercambio por voluntad. Basándose en una muestra de 203 empleados y sus supervisores en 39 equipos de trabajo en China, el modelado multinivel identificó un impacto negativo del liderazgo autoritario en el apoyo activo de los empleados al cambio organizativo. Sin embargo, este efecto negativo desaparecía cuando la movilidad laboral percibida era baja y la confianza cognitiva en el líder era alta. Los hallazgos ofrecen perspectivas sobre la prevalencia del liderazgo autoritario en los mercados emergentes a pesar de las impresiones negativas sobre este estilo de liderazgo (Harms et al., 2018).
En respuesta a este llamamiento, el presente estudio explora la efectividad del liderazgo autoritario en el cambio organizacional considerando dos condiciones límite: la movilidad laboral percibida y la confianza cognitiva en el líder. Cuando los empleados bajo autoritarismo perciben una baja movilidad laboral, es más probable que tengan que participar activamente en el cambio organizacional; por el contrario, es más probable que los empleados estén dispuestos a seguir a sus supervisores autoritarios para involucrarse en el cambio organizacional cuando confían en el líder.
Desventajas del liderazgo autocrático
Los líderes que aplican este estilo de liderazgo controlan todos los aspectos de la toma de decisiones. Piense en dictadura frente a liderazgo: Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler y Fidel Castro fueron considerados líderes autoritarios.
Un líder autoritario se centra en el control, la disciplina y la organización. Se espera obediencia y conformidad. Se espera que los empleados acepten las decisiones del líder como definitivas y que no cuestionen ninguna decisión o instrucción. Los que se salen de la línea son castigados.
Los líderes autoritarios imponen la ley y no dejan margen de maniobra. Con un liderazgo autoritario, las normas estarán claramente definidas y se aplicarán estrictamente, habrá muchas regulaciones y, a veces, sanciones severas.
Uno de los tres estilos de liderazgo originales de Lewin, el liderazgo autoritario, fue el estilo de liderazgo más destacado en su momento. Aunque sigue prevaleciendo en muchos aspectos, ya no es el estilo de liderazgo más destacado en las empresas.
Aunque algunos líderes empresariales han tenido éxito con este estilo de liderazgo -Martha Stewart y Bill Gates son considerados líderes autoritarios en los negocios-, no suele tener éxito a largo plazo.