Relacion de la inteligencia emocional con el aprendizaje

Investigación sobre inteligencia emocional y rendimiento académico

Esta investigación estudia la relación entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional entre los estudiantes adolescentes del grupo de edad de 16 a 18 años junto con el tipo de escuela ya sea privada o gubernamental. Los estudiantes con niveles más altos de inteligencia emocional se manejan mejor a sí mismos y a los demás a su alrededor. Les ayuda de muchas maneras, como las subescalas de la inteligencia emocional: autoconciencia, automotivación, empatía, motivación interna, etc. La inteligencia emocional no sólo influye en las emociones de cada uno, sino también en sus estilos de aprendizaje y comportamientos sociales. Si un estudiante carece de inteligencia emocional, su entorno, sus características fisiológicas y psicológicas y su proceso se ven afectados, lo que a su vez afecta a sus estilos de aprendizaje y a su educación. Los estilos de aprendizaje difieren de un estudiante a otro. Este estudio examina la relación entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional entre los estudiantes adolescentes y descubre la diferencia significativa en los estilos de aprendizaje entre los estudiantes de escuelas públicas y privadas y su diferencia significativa en la inteligencia emocional también.

¿Cómo se relaciona la inteligencia emocional con el aprendizaje?

La inteligencia emocional ayuda a los alumnos a analizar mejor las situaciones. No sólo ayuda a los estudiantes a interactuar mejor con los demás, sino también a abordar las cuestiones académicas con mayor garbo. Cuanto más capaz sea un estudiante de enfrentarse a una situación, más controlará la situación.

¿Afecta la inteligencia emocional al aprendizaje?

De hecho, cuando se trata de rendimiento académico, las investigaciones han revelado que la inteligencia emocional es casi tan importante como la inteligencia cognitiva y tener una actitud concienzuda. Esto se debe a que los estudiantes emocionalmente inteligentes están mejor preparados para hacer frente a las emociones negativas que podrían perturbar el aprendizaje.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en el aprendizaje?

Desarrollar la inteligencia emocional nos permite gestionar las emociones con eficacia y evitar descarrilar, por ejemplo, por un arrebato de ira. Los niños con mayor inteligencia emocional son más capaces de prestar atención, participan más en la escuela, tienen relaciones más positivas y son más empáticos.

  Inteligencia emocional dinamicas grupales

La relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en la escuela secundaria

Puntuación de IELa puntuación media total de IE de la muestra del estudio fue de 241,5 ± 25,9. La puntuación total de IE fue mayor entre las mujeres (245,5 frente a 235,1; p = 0,045), los que tenían un buen apoyo familiar (243,2 frente a 186,8; p < 0,001), los que participaban en actividades estéticas en el instituto (243,7 frente a 226,9; p = 0,013) y en la universidad (246. 8 vs 234,6; p = 0,010), los que socializaban bien en la universidad (246,7 vs 225,1; p < 0,001), los que disfrutaban estudiando medicina (246,7 vs 233,4; p = 0,007) y los que estaban satisfechos con las instalaciones disponibles para el aprendizaje (247,5 vs 230,1; p < 0,001). La residencia durante los años universitarios, los ingresos familiares, tener hermanos, perder a uno de los padres a una edad < 18 años, el nivel educativo de los padres o ser una persona religiosa no tenían una asociación significativa con la IE (Tabla 2).Tabla 2 Factores sociodemográficos y puntuación total de la IE (n = 130)Tabla a tamaño completo

Entre los distintos ámbitos, la puntuación media más alta correspondió a la Autoconciencia emocional (36,8/50) y la más baja a la Expresión emocional (32,6/50). Las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas en todos los ámbitos y las diferencias fueron significativas en Autoconciencia emocional (p = 0,033) y Razonamiento emocional (p = 0,041) (Tabla 3).Tabla 3 Inteligencia emocional y rendimiento académico de los participantes en el estudioTabla completa

Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico pdf

Este estudio fue un meta-análisis cuantitativo de la investigación empírica sobre la relación entre la inteligencia emocional (IE) y el rendimiento académico (PA) que incluyó los tres principales modelos teóricos de IE. Se realizó una búsqueda bibliográfica informatizada en las principales bases de datos electrónicas. Cuarenta y cuatro de los 3.210 artículos iniciales cumplían los criterios de inclusión. Con 49 tamaños del efecto y un tamaño muestral acumulado de 19.861 participantes, se encontraron índices de heterogeneidad significativos que indicaban una variedad de resultados. En general, los resultados de este estudio indicaron un efecto significativo de la IE sobre el PA (Z¯ = 0,26). La asociación media entre IE y PA fue mayor en los estudios que midieron la IE como habilidad (Z¯ = 0,31), que en los estudios que midieron la IE como autoinforme (Z¯ = 0,24), y autoinforme mixto de IE (Z¯ = 0,26). En el ámbito educativo, este meta-análisis proporciona información sobre el papel específico de la IE en función de las medidas utilizadas. Se discuten algunas implicaciones prácticas.

  Fundamentos de la inteligencia emocional libro elite

El éxito o rendimiento académico de los alumnos en los centros educativos es un objetivo clave en el desarrollo de todos los programas educativos. El PA se ha medido comúnmente a través de exámenes o evaluaciones continuas, existiendo un consenso general sobre los aspectos más importantes a evaluar, como son las habilidades y el conocimiento declarativo y procedimental (Ward et al., 1996). Aunque no existe un acuerdo común para la evaluación del PA, las medidas de habilidades cognitivas o conocimientos declarativos son los principales factores evaluados (Perera y DiGiacomo, 2013), y los indicadores más utilizados para medir el PA suelen ser: Rendimiento Académico de Grado (GPA), Prueba de Logro (AT), Promedio de Grado (GA), Logro Académico (AA), Prueba de Evaluación Estándar (SAT), y Calificaciones Académicas del Profesor (TRA) (Perera y DiGiacomo, 2013).

Revisión bibliográfica sobre inteligencia emocional y rendimiento académico

Desde hace algún tiempo, la inteligencia emocional está de moda en los círculos educativos, y con razón. Junto con el cociente intelectual (CI), el cociente emocional (CE) ocupa un lugar destacado en los esfuerzos de los educadores por crear individuos completos y capaces. El cociente emocional se define como la capacidad de identificar, utilizar, comprender y gestionar las emociones de forma sana y eficaz. Esta capacidad ayuda a los alumnos a empatizar con los demás y consigo mismos, y a afrontar situaciones difíciles sin agotarse. Afecta a las relaciones, al rendimiento académico e incluso a la forma en que los alumnos manejan la presión.

  Por que es importante la inteligencia emocional en la educacion

Se trata de un rasgo del crecimiento que resulta cada vez más difícil en un mundo en el que toda nuestra atención se centra en la excelencia académica. Cada vez son más las investigaciones que hablan de cómo las emociones afectan al aprendizaje. De hecho, una investigación realizada en torno a estudiantes de medicina en Irán descubrió que los alumnos con una inteligencia emocional más elevada mostraban un mejor rendimiento académico. He aquí algunas formas en que la inteligencia emocional beneficia a los estudiantes:

Sigue leyendo: Relacion de la inteligenc...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad