Beneficios de la inteligencia emocional en el lugar de trabajo
La inteligencia emocional (IE) es la coyuntura en la que confluyen la cognición y la emoción, y facilita nuestra capacidad de resistencia, motivación, empatía, razonamiento, gestión del estrés, comunicación y nuestra habilidad para leer y navegar por una plétora de situaciones y conflictos sociales. La IE es importante y, si se cultiva, ofrece la oportunidad de tener una vida más plena y feliz.
Antes de seguir leyendo, hemos pensado que le gustaría descargarse gratis nuestros tres Ejercicios de Inteligencia Emocional. Estos ejercicios de base científica no sólo mejorarán su capacidad para comprender y trabajar con sus emociones, sino que también le proporcionarán las herramientas necesarias para fomentar la inteligencia emocional de sus clientes, alumnos o empleados.
El término “inteligencia emocional”, acuñado por primera vez por los psicólogos Mayer y Salovey (1990), hace referencia a la capacidad de una persona para percibir, procesar y regular la información emocional de forma precisa y eficaz, tanto en uno mismo como en los demás, y utilizar esta información para guiar su pensamiento y sus acciones e influir en los de los demás.
¿Por qué la Inteligencia Emocional es más importante que el Coeficiente Intelectual?
Mientras que el CI (Coeficiente Intelectual) mide la capacidad para resolver problemas y pensar de forma lógica, el CE (Coeficiente de Inteligencia Emocional) mide la capacidad para comprender y gestionar las emociones. Su Inteligencia Emocional puede influir más en su éxito en la vida que su Coeficiente Intelectual.
¿Cuáles son las repercusiones de la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional te ayuda a establecer relaciones más sólidas, a tener éxito en la escuela y en el trabajo, y a alcanzar tus objetivos profesionales y personales. También puede ayudarte a conectar con tus sentimientos, convertir la intención en acción y tomar decisiones informadas sobre lo que más te importa.
¿Cuál es el elemento más importante de la inteligencia emocional?
Muchas personas creen que esta autoconciencia es la parte más importante de la inteligencia emocional. Autorregulación: es la capacidad de controlar las emociones y los impulsos. Por lo general, las personas que se autorregulan no se dejan llevar por la ira o los celos y no toman decisiones impulsivas y descuidadas.
Importancia de la inteligencia emocional pdf
Como profesional de Recursos Humanos, una función crítica de su trabajo es entender bien a las personas y a los equipos. La inteligencia emocional le permitirá destacar en su trabajo porque podrá desarrollar una influencia positiva sobre los demás y mostrarse plenamente a favor de los empleados a los que presta servicio. Dicho esto, la mayoría de nosotros no tenemos una inteligencia emocional fuerte e innata. Es increíblemente difícil comprender nuestras propias emociones complejas, por no hablar de las de otras personas a las que no conocemos necesariamente muy bien, así que cuesta trabajo construir una fuerte autoconciencia y aptitud emocional. Este artículo se adentrará en cómo es la inteligencia emocional en la práctica, cómo beneficia a los profesionales de RR.HH. y los rasgos clave de la inteligencia emocional en recursos humanos. Esto le ayudará a convertirse en un líder más inteligente emocionalmente en sus equipos.
Aunque son muchas las habilidades que un profesional de RR.HH. debe desarrollar a lo largo de su carrera, quizás la más importante sea la inteligencia emocional, o Inteligencia Emocional. Esto se refiere a la capacidad de identificar, nombrar y comprender las emociones propias, junto con las emociones de los demás.
8 beneficios de la inteligencia emocional
En el lugar de trabajo del siglo XXI está ocurriendo algo interesante: Cuanta más tecnología tenemos en esta era digital, cuanto más automatizamos las tareas y confiamos en las máquinas para que se hagan cargo de los deberes, más nos damos cuenta de la importancia de las emociones; más concretamente, más reconocemos la importancia de la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es nuestra capacidad para reconocer las emociones en nosotros mismos y en los demás, comprender sus efectos y utilizar ese conocimiento para guiar nuestros pensamientos y comportamientos. Como las personas emocionalmente inteligentes tienden a llevarse mejor con los demás y a ser más empáticas y compasivas, es probable que tengan más éxito que sus homólogos. Por eso merece la pena aprender más sobre la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional puede ayudarle a forjar relaciones más sólidas, a tener éxito en la escuela y el trabajo, y a alcanzar sus metas profesionales y personales. Además, puede ayudarle a conectar con sus sentimientos, actuar según sus intenciones y tomar decisiones informadas sobre sus objetivos personales.
Importancia de la inteligencia emocional – ppt
A la mayoría de los líderes se les ha enseñado a ignorar sus emociones y las de sus compañeros. Se les ha enseñado a ser líderes del tipo de Archie Bunker. Cuando alguien mostraba demasiada emoción en la comedia All in the Family, Archie gritaba: “¡Asfixia! ¡Cállate!” En otras palabras, decía: “Olvídate de todo ese rollo de las relaciones sentimentales”. Si te enseñaron eso, tiene que ser duro para ti. Porque toda la investigación sobre Inteligencia emocional dice que el enfoque de Archie no es la forma de obtener el mejor resultado posible en el mundo laboral actual. Alcanzas el éxito cuando aprendes a tratar con la gente.
Daniel Goleman lo demostró en su revisión de la investigación. Llegó a la conclusión de que las habilidades personales e interpersonales de una persona tenían mucho más peso que su coeficiente intelectual a la hora de determinar qué individuos emergerían como líderes. De hecho, llegó a la conclusión de que no más del 25% del éxito de una persona podía atribuirse a su coeficiente intelectual: Por qué los líderes carecen de inteligencia emocionalDesgraciadamente, los investigadores de la inteligencia emocional nos dicen que las habilidades de relación son fundamentales, pero no nos dicen cómo hacerlo. Le sugiero que comience con las siguientes habilidades de comunicación conectiva.