Cryptid Files #1:Two-Toed Tom “El demonio caimán del sur”
3. Análisis de datosTras la creación de la base de datos, se llevaron a cabo los análisis estadísticos. En primer lugar, se calcularon los análisis descriptivos para obtener las características sociodemográficas de los participantes y, a continuación, evaluar la fiabilidad de los instrumentos utilizados. Posteriormente, se realizaron las pruebas de normalidad mediante el estadístico de Kolmogorov-Smirnov para determinar la distribución de las puntuaciones, que mostraron que los datos no seguían una distribución normal. Por este motivo, se realizó un análisis correlacional mediante el coeficiente de Spearman para responder a los objetivos del estudio. Por último, se procedió a analizar las correlaciones significativas para profundizar en los resultados obtenidos.
Samuel L Jackson: CÓMO usar “Motherfu**er
Su investigación se centra en mejorar la colaboración entre las personas, el software y los objetos para enriquecer la vida en la sociedad hiperconectada. Para lograr este objetivo a largo plazo, trabaja en ingeniería web, ingeniería del conocimiento, sistemas hipermedia distribuidos asistidos por IA, desarrollo de usuarios finales y sistemas inteligentes de la Web de las Cosas. Ha publicado sus trabajos en conferencias internacionales, revistas y libros, y fue coautor de la primera ponencia sobre Ingeniería Web en la conferencia WWW6 de 1997. En 2020, Gaedke ocupó el puesto 39 a nivel mundial en la categoría de Ingeniería del Conocimiento, por lo que fue galardonado con la “AI 2000 Most Influential Scholars Honorable Mention” y distinguido como miembro de la AI 2000 Most Influential Scholar Annual List del servicio en línea de análisis académico AMiner, que nombra a 2.000 de los investigadores más citados del mundo en los campos de la inteligencia artificial durante los próximos diez años.
A lo largo de su carrera ha sido profesor invitado en la Universidad Tecnológica de Viena, conferenciante en la Universidad Técnica de Braunschweig, científico principal en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) e investigador en la Oficina de Telecooperación dirigiendo proyectos industriales con Microsoft, Microsoft Research, Daimler-Benz, Hewlett-Packard y muchas PYME. Martin Gaedke obtuvo un máster en informática en 1997 y un doctorado en ingeniería en 2000, ambos por la Universidad de Karlsruhe (Alemania).
Stephen Lang en ‘Avatar: La forma del agua’ Rojo
La desregulación emocional, la edad, el sexo y la obesidad son factores de riesgo transdiagnósticos para el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Estudios previos encontraron que los pacientes con TCA tenían menos sentido de la vida que la población no clínica, y que el sentido de la vida actuaba como amortiguador en el curso de los TCA; sin embargo, hasta donde se sabe, no hay estudios sobre el papel mediador del sentido de la vida en la asociación entre la desregulación emocional y la psicopatología de los TCA.
Aunque la etiología de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) es multifactorial (Long et al., 2017), existe un amplio consenso en la literatura en que la desregulación emocional (Monell et al., 2015; Mallorquí-Bagué et al., 2018), la edad (adolescentes y adultos jóvenes), el género (femenino) (Rosenvinge y Pettersen, 2015a) y la historia personal de obesidad son factores de riesgo transdiagnóstico en el desarrollo y mantenimiento de los TCA (Micanti et al., 2017).
La regulación emocional puede definirse como la capacidad de identificar y modular las emociones (Gross, 1998), y se ha observado que el nivel de desregulación emocional se asocia con la gravedad de los síntomas cognitivos en la DE (Aldao et al., 2010; Pisetsky et al., 2017) y predice el mantenimiento de la AN una vez finalizado el tratamiento (Racine y Wildes, 2015). Además, involucrarse en la estrategia emocional de evitar emociones negativas y positivas se convierte en un mantenedor de los síntomas depresivos y de ansiedad en los participantes con DE (Wildes et al., 2010).
#myheroacademia #torodoki
Impulsar la excelencia operativa al tiempo que se apoya el crecimiento de los servicios de una empresa es un gran logro, especialmente durante una pandemia que no se rinde. Pero la empresa Haskell no se detuvo ahí. Se esforzó por ampliar sus esfuerzos en materia de diversidad e inclusión y crear un lugar de trabajo mejor, todo lo cual resultó ser la receta para un año excepcional en 2021.
Esta empresa, que se describe a sí misma como una “ventanilla única” para servicios de arquitectura, ingeniería y construcción, se enorgullece tanto de ofrecer aprendizaje y desarrollo que permitan un crecimiento y rentabilidad continuos como de dar a sus empleados el “MEJOR trabajo de sus vidas”. Por encima de estos logros está el compromiso de trabajar con la dirección para garantizar que la empresa alcance sus objetivos estratégicos. El aprendizaje y el desarrollo son claramente un pilar fundamental en Haskell.
Los esfuerzos de aprendizaje se quedan cortos si el resultado final no es una mejor experiencia para los clientes internos y externos. En Haskell, la formación lidera el camino para garantizar una experiencia del cliente consistentemente sólida. “El Programa de Formación sobre la Experiencia del Cliente de Haskell está dirigido a fortalecer la interfaz de cara al cliente interno y externo de los miembros de nuestro equipo, un elemento clave en nuestra Calificación de Producción de Calidad (QPR), la hoja de ruta del proyecto, con un 50 por ciento de la calificación ponderada procedente de los comentarios y la experiencia de nuestros clientes”, explica la Directora de Aprendizaje y Participación de los Miembros del Equipo, Brookejones-Chinetti.