Bbva aprendiendo juntos inteligencia emocional

Ronaldinho, la cara del FC Barcelona en el partido de las estrellas de la NBA

La educación está cambiando porque la economía digital está modificando las competencias y talentos necesarios para llevar una vida de éxito y fomentar el bienestar personal. Las brechas de talento persisten y se profundizan en torno a la informática y la creatividad. Los alumnos deben tener capacidad de adaptación cognitiva y ser capaces de aprender constantemente cosas nuevas y aplicar los conocimientos antiguos a nuevos contextos. El aprendizaje permanente es la nueva normalidad. Se identifican tres grandes cambios en la educación (1) cambios en la financiación de la educación; (2) cambios en la duración del aprendizaje; y (3) cambios en cómo aprendemos. La colaboración entre la industria, el gobierno y las instituciones educativas será el sello distintivo de la educación en la economía digital.

Todo lo que es tecnológicamente posible aún puede no ser política o económicamente racional o factible.3 Por eso es probable que veamos un desplazamiento inicial significativo de puestos de trabajo para la economía digital, independientemente de lo que las instituciones educativas puedan hacer para mejorar las cualificaciones, recualificar y educar el talento. El ritmo del cambio es tal que es probable que haya un desempleo considerable a corto plazo. Las instituciones educativas podrán ayudar a las personas a gestionar la transición a una nueva realidad.

V.O. Completo. El mundo visto por un matemático. Marco

Piensa por un momento que la rosa es nuestra Comunidad Portuaria. Con ella, con sus miembros, podemos tener una relación distante e indefinida. O, por el contrario, una relación estrecha, con fuertes lazos, en la que nos reconocemos y nos necesitamos. Una en la que colaboramos y nos ayudamos, sin dejar de competir en lo que debemos competir. Para conocernos tenemos que dedicarnos tiempo en reciprocidad, incluida la educación.

  Inteligencia emocional empatia y habilidades sociales

Para construir esta relación necesitamos tiempo, rituales, símbolos y valores para compartir y reconocernos. Casi nunca hablo de tiempo porque generalmente se interpreta desde el punto de vista de la prioridad que damos a las cosas. En otras palabras, tenemos tiempo para lo que nos interesa, y lo priorizamos como tal. Los rituales, en cambio, son más sutiles. Se articulan mediante actividades conjuntas que se llevan a cabo. Aquí destacaría el Consejo de Gobierno de la Comunidad Portuaria. Los grupos de trabajo que han ido surgiendo a lo largo de los años desempeñan un papel fundamental. Uno de los grupos más eficaces, en mi opinión, es el Foro Telemático, al que pertenecí durante muchos años, y que juega un papel coordinador fundamental en el buen funcionamiento de las operaciones del sector. En los últimos años, he impulsado lo que hoy es el Grupo de Trabajo de Ocupación y Formación, en el que participan y están representados los principales actores de una Comunidad Logística Portuaria junto con representantes del mundo del empleo y la educación, miembros que nunca antes habían mantenido un vínculo directo y continuo con el puerto. Esto beneficia a todos. Es un claro ejemplo de la PPP (asociación público-privada) que ha caracterizado durante décadas la forma de operar de muchas de las comunidades portuarias occidentales en materia de inversiones de desarrollo portuario. Y es a través de estos grupos como podemos decir que aprendemos juntos.

  Libro inteligencia emocional de que trata

Nba YoungBoy – No Tengo Miedo

A veces, con trabajo duro e ilusión, los sueños se hacen realidad. Kelly Zapata, una joven estudiante de diseño, es prueba de ello. Nacida en Dabeiba, un pequeño pueblo de la región antioqueña de Colombia, Kelly se ha convertido en un modelo a seguir para su comunidad y en un motivo de orgullo para todos los que la conocen. No sólo ha conseguido cambiar su vida, sino que, con la ayuda de su madre, está creando oportunidades para los demás.

El aprendizaje automático, el metaverso y los chatbots son algunas de las tecnologías que estimulan y facilitan el aprendizaje en un entorno virtual con gran potencial. Las startups edtech, entre ellas una treintena de unicornios, se enfrentan a la brecha digital para lograr la democratización del conocimiento gracias a Internet y plantean innovaciones para motivar a los alumnos frente a la pantalla.

Carlos Torres Vila promueve la formación en programación entre los jóvenes españoles, a través de la plataforma educativa Code.org, una organización sin ánimo de lucro que, desde 2013, distribuye contenidos educativos y lucha por incorporar la programación como asignatura obligatoria para todos los estudiantes. “Hoy en día es fundamental impulsar la formación en programación y promoverla como asignatura troncal en primaria y secundaria”, ha afirmado el presidente del banco.

V.O. Completo. “Enseñar es un arte”. Ken Robinson

Robin Hills es director de Ei4Change y cuenta con más de 40 años de experiencia empresarial y comercial. Ayuda a ejecutivos y líderes a desarrollar su rendimiento empresarial a través de un mayor conocimiento de sí mismos y de los demás. Robin ha impartido conferencias magistrales y talleres sobre inteligencia emocional en todo el mundo. Está inscrito en la Sociedad Británica de Psicología y es miembro activo del Comité de la Asociación de Psicología Empresarial del Noroeste de Inglaterra. Abarcan temas como el liderazgo, el trabajo en equipo, la gestión de conflictos, la resiliencia y las habilidades de comunicación. Más de 250.000 alumnos de más de 190 países han realizado estos cursos divertidos y atractivos. Habilidades clave

  Inteligencia emocional treball de recerca

Ei4Change es una empresa especializada en formación educativa, coaching y desarrollo personal centrados en la inteligencia emocional, la psicología positiva y la neurociencia. Ei4Change ofrece la gama más completa de cursos en línea sobre inteligencia emocional disponible en Internet. Estos cursos cubren una variedad de temas que abarcan el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación, los conflictos, la diversidad, la gestión del estrés y mucho, mucho más.

Sigue leyendo: Bbva aprendiendo juntos i...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad