Teorias sobre inteligencia emocional

Teorías de la inteligencia emocional en psicología

En lo que respecta a la inteligencia emocional, Daniel Goleman no fue el primero en articular el concepto. Sin embargo, en su doble papel de psicólogo y periodista, Goleman hizo accesibles los elementos de la inteligencia emocional a amplios segmentos de la sociedad. Sus libros más vendidos, empezando por “Inteligencia emocional” (1995), ya han cambiado la forma en que algunas empresas interactúan con sus clientes y algunos directivos contratan a sus empleados. Su impacto ha sido aún más profundo en la educación.

Gracias a Goleman, los educadores reconocen ahora que la inteligencia emocional es tan importante para el aprendizaje como la destreza intelectual o el cociente intelectual. Como resultado, decenas de miles de escuelas de todo el mundo incorporan actualmente el “aprendizaje social y emocional” en sus planes de estudios. En algunas escuelas, los cursos orientados al desarrollo de la inteligencia emocional son obligatorios.

Durante décadas, los investigadores han estudiado las razones por las que un alto coeficiente intelectual no garantiza necesariamente el éxito en el aula o en la sala de juntas. En los años 80, psicólogos y biólogos, entre otros, se centraron en el importante papel que desempeñan otras habilidades -necesarias para procesar la información emocional- en la promoción del éxito mundano, el liderazgo, la realización personal y las relaciones felices.

  Caracteristicas de la inteligencia emocional segun daniel goleman

Goleman 5 inteligencia emocional

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

Las emociones ejercen una fuerza increíblemente poderosa sobre el comportamiento humano. Las emociones fuertes pueden llevarnos a realizar acciones que normalmente no haríamos o a evitar situaciones que nos gustan. ¿Por qué tenemos emociones exactamente? ¿Qué las provoca? Investigadores, filósofos y psicólogos han propuesto diversas teorías sobre las emociones para explicar el cómo y el porqué de nuestros sentimientos.

En psicología, la emoción suele definirse como un estado complejo de sentimientos que provoca cambios físicos y psicológicos que influyen en el pensamiento y la conducta. La emocionalidad se asocia a una serie de fenómenos psicológicos, como el temperamento, la personalidad, el estado de ánimo y la motivación. Según el autor David G. Myers, la emoción humana implica “…excitación fisiológica, conductas expresivas y experiencia consciente”.

Psicología de la inteligencia emocional

En los últimos treinta años se han dedicado importantes esfuerzos a la definición y medición del constructo Inteligencia Emocional. Se han elaborado varias teorías y modelos de Inteligencia Emocional para apoyar los procesos de evaluación psicológica. Sin embargo, existen obstáculos para su adopción y explotación por parte de los científicos sociales.

  Que utilidad tiene la inteligencia emocional

La Inteligencia Emocional (IE) es uno de los términos psicológicos más utilizados por los científicos multidisciplinares en las últimas tres décadas, centrándose en su aplicabilidad en la investigación y en los campos aplicados para abordar los retos sociales a nivel intrapersonal e interpersonal. Tal y como la definen Salovey y Mayer, la IE es “un tipo de inteligencia social que implica la capacidad de controlar las emociones propias y ajenas, discriminar entre ellas y utilizar la información para guiar el pensamiento y las acciones propias”.

La IE también se utiliza para gestionar y/o ajustar las emociones con el fin de adaptarse al entorno o alcanzar los objetivos propios (Colman, 2009). Una IE elevada se asocia con efectos positivos -entre otros- sobre la salud mental (Fernández-Abascal y Martín-Díaz, 2015), la gestión del estrés (Lea et al., 2019), el comportamiento agresivo (García-Sancho et al., 2014), las habilidades de liderazgo (Rosete y Ciarrochi, 2005), el rendimiento académico (Qualter et al., 2007) y laboral (Sy et al., 2006).

Teorías de la inteligencia emocional ppt

Al introducir este concepto en su aula, puede asegurarse de que sus alumnos no sólo se sientan cómodos explorando las emociones, sino que sean capaces de utilizar esta comprensión para guiarse por la vida de forma positiva.

  Curso inteligencia emocional a distancia gratis

Recuerde, la introducción de la inteligencia emocional no es sólo para enseñar a los niños en el jardín de infancia, es importante aplicar esta teoría a todas las edades para que se desarrolle y trabaje continuamente a lo largo de la vida de un niño e incluso de un adulto.

El Presidente Lincoln no vivió para supervisar la reconstrucción de Estados Unidos tras la Guerra Civil. Sin embargo, antes de su asesinato, había elaborado un plan de acción…Continue Reading

Sigue leyendo: Teorias sobre inteligenci...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad