Reseña de “Inteligencia emocional en el trabajo: Aprenda de su
Te guiaremos a través de algunas intros ligeras y te daremos espacio para conectar sobre experiencias profesionales compartidas. También aprenderás a utilizar tu programa Ellevate para avanzar continuamente hacia el éxito en el trabajo.
A Caroline Dowd-Higgins le apasiona descubrir el arte de lo posible en su trabajo con personas y organizaciones como coach y consultora ejecutiva y profesional. Su estilo atractivo e inspirador ayuda a las personas y a las organizaciones a afrontar el cambio, superar los retos y potenciar los puntos fuertes para que puedan prosperar. Ha desempeñado funciones de liderazgo ejecutivo en organizaciones, por lo que conoce de primera mano los retos y las oportunidades de un mercado profesional competitivo. Proporciona herramientas y recursos para ayudar a desarrollar… Seguir leyendo
Esto es tan conmovedor y es absolutamente cierto que los líderes exitosos necesitan tener todas estas cosas. Podría ser una de las razones por las que se escriben artículos sobre que las mujeres son mejores líderes que los hombres… 😉 No es una regla rígida, pero las mujeres tienden a tener empatía, a preocuparse por los demás, a ver el panorama general, cualidades que podrían escapar a un hombre a menos que se esfuerce por conseguirlo. Ahora que soy líder en mi empresa, soy mucho más consciente de las áreas que necesito mejorar en mi liderazgo, incluida la inteligencia emocional. Algunas cosas que originalmente pensé que me saldrían más naturalmente, estoy teniendo que ser más intencional para hacerlas. Gracias por el artículo.
Inteligencia emocional de Daniel Goleman ▻ Libro animado
La autoconciencia consiste en reconocer y comprender tus emociones -lo que sientes y por qué-, así como en apreciar cómo afectan a los que te rodean. Es la base de una buena intuición y de la toma de decisiones, ya que te ayuda a tomar instintivamente las decisiones adecuadas para ti en todos los aspectos de la vida. La autoconciencia también consiste en conocer tus puntos fuertes y débiles y lo que es importante para ti: tus valores o brújula moral.
Una vez que dominas la conciencia emocional, el siguiente paso es gestionar eficazmente esas emociones, sobre todo las negativas. Trata siempre a los demás con respeto e intenta mantener el control. Si tienes tendencia a los arrebatos emocionales, practica la calma: da un paso atrás y respira hondo. También es importante que te mantengas fiel a tus valores y te responsabilices personalmente de cualquier error.
El tercer elemento “personal”, la motivación, tiene que ver con tu afán de superación y tus logros: ponte el listón muy alto y trabaja con constancia para alcanzar tus objetivos. Toma la iniciativa: prepárate para aprovechar las oportunidades que se te presenten y practica la asertividad. La motivación también tiene que ver con el optimismo y la resiliencia, y con encontrar lo positivo en una situación, incluso -o especialmente- en las que no han ido bien.
COMPRENDIENDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Por Prof NK
El cociente emocional (CE) o inteligencia emocional es básicamente la capacidad de gestionar las emociones de forma eficaz. Este tipo de inteligencia define la capacidad de una persona para comprender sus emociones y su estado de ánimo y desarrollar la autorregulación.
La inteligencia de una persona no se mide simplemente por cuántos ases saca en la escuela. Hacerlo bien académicamente seguramente le dará ventaja en su carrera. Para garantizar el éxito, la inteligencia intelectual (CI) debe ir unida a la inteligencia emocional. Una persona de éxito es técnicamente hábil y, al mismo tiempo, sabe mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Las personas que carecen de inteligencia emocional son básicamente individuos que tienen dificultades para gestionar sus emociones, carecen de empatía y son incapaces de comprender los sentimientos de los demás. He aquí cinco elementos clave de la inteligencia emocional:
Si te desenvuelves bien en los elementos clave mencionados, entonces tienes una inteligencia emocional alta. En caso contrario, si te esfuerzas en al menos dos elementos clave mencionados anteriormente, puede ser un signo de baja Inteligencia Emocional.
11 señales de que tienes una gran inteligencia emocional
Lo primero que debemos hacer es bajar nuestros muros y permitirnos ser vulnerables. Si constantemente tenemos nuestros muros levantados y nos estamos diciendo que estamos bien todo el tiempo sin ser reales, poniendo una fachada falsa como si lo estuviéramos haciendo bien, fuéramos fuertes y lo supiéramos todo. Sé que no lo sé todo. Todos los que estamos en esta sala tenemos una formación y unos conocimientos diversos, pero juntos podemos aunar todos nuestros conocimientos y tener oportunidades de elevar el trabajo que todos estamos haciendo sobre el terreno. Es imposible hacerlo todo nosotros mismos y pensar que tenemos todos los conocimientos y herramientas para tener éxito. Anoche, uno de mis amigos compartió conmigo que nuestra debilidad es nuestra mayor fortaleza. Hablaban de cómo podemos aprender unos de otros y seguir siendo humildes, sin dejar de crecer y avanzar. El hecho es que todos somos humanos y seguimos aprendiendo cada día. Cometemos errores todo el tiempo y no somos perfectos, y no pasa nada. No debemos esperar la perfección en nuestras vidas en todo lo que hacemos. Hay tantas cosas que todavía estamos aprendiendo. Todos estamos todavía en el proceso de crecimiento, lo que significa que debemos admitir a veces cuando se cometen errores. A veces, tenemos que comprobar con otras personas y hacerles saber cuando cometemos un error para que podamos empezar a trabajar juntos para solucionarlo. De eso se trata.