Relacion de la inteligencia emocional con el aprendizaje

Investigación sobre inteligencia emocional y rendimiento académico

Este estudio fue un meta-análisis cuantitativo de la investigación empírica sobre la relación entre la inteligencia emocional (IE) y el rendimiento académico (PA) que incluyó los tres principales modelos teóricos de IE. Se realizó una búsqueda bibliográfica informatizada en las principales bases de datos electrónicas. Cuarenta y cuatro de los 3.210 artículos iniciales cumplían los criterios de inclusión. Con 49 tamaños del efecto y un tamaño muestral acumulado de 19.861 participantes, se encontraron índices de heterogeneidad significativos que indicaban una variedad de resultados. En general, los resultados de este estudio indicaron un efecto significativo de la IE sobre el PA (Z¯ = 0,26). La asociación media entre IE y PA fue mayor en los estudios que midieron la IE como habilidad (Z¯ = 0,31), que en los estudios que midieron la IE como autoinforme (Z¯ = 0,24), y autoinforme mixto de IE (Z¯ = 0,26). En el ámbito educativo, este meta-análisis proporciona información sobre el papel específico de la IE en función de las medidas utilizadas. Se discuten algunas implicaciones prácticas.

El éxito académico o rendimiento de los alumnos en los centros educativos es un objetivo clave en el desarrollo de todos los programas educativos. El PA se ha medido comúnmente a través de exámenes o evaluaciones continuas, existiendo un consenso general sobre los aspectos más importantes a evaluar, como son las habilidades y el conocimiento declarativo y procedimental (Ward et al., 1996). Aunque no existe un acuerdo común para la evaluación del PA, las medidas de habilidades cognitivas o conocimientos declarativos son los principales factores evaluados (Perera y DiGiacomo, 2013), y los indicadores más utilizados para medir el PA suelen ser: Rendimiento Académico de Grado (GPA), Prueba de Logro (AT), Promedio de Grado (GA), Logro Académico (AA), Prueba de Evaluación Estándar (SAT), y Calificaciones Académicas del Profesor (TRA) (Perera y DiGiacomo, 2013).

  Donde surge la inteligencia emocional

Tesis sobre inteligencia emocional y rendimiento académico

Educadores y estudiantes deben reconocer el papel integral que desempeñan las emociones en el aprendizaje. Las emociones son una respuesta encarnada a un estímulo (ya sea real o percibido, externo o interno) y se experimentan a lo largo de un continuo que va de lo positivo a lo negativo. En el entorno del aprendizaje, las emociones pueden desempeñar un poderoso papel a la hora de apoyar o socavar el aprendizaje y la enseñanza. Las emociones están intrínsecamente vinculadas a habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la función ejecutiva, la toma de decisiones, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la regulación, que desempeñan un papel clave en el aprendizaje, e influyen en ellas.

Las emociones positivas para el aprendizaje incluyen el interés, la curiosidad, el asombro, la pasión, la creatividad, el compromiso y la alegría. Estas emociones activan el sistema de recompensa del cerebro, hacen que la experiencia sea deseable y contribuyen a la concentración y la atención. Los estados emocionales positivos pueden permitir a los alumnos ampliar su perspectiva, ver alternativas, persistir ante los retos y responder eficazmente a la crítica y el fracaso.

Las emociones positivas y los estados de aprendizaje que promueven influyen recíprocamente en la motivación del alumno. La motivación puede considerarse el impulso y la energía que hay detrás del aprendizaje. Los estudiantes pueden estar motivados tanto por sus objetivos internos de aprendizaje (objetivos de dominio) como por factores externos, como el reconocimiento de las calificaciones (objetivos de rendimiento). Los objetivos de dominio suelen estar impulsados por el interés personal, la curiosidad, la relevancia y los procesos eficaces de regulación del aprendizaje. Se ha demostrado que los alumnos que dominan la orientación hacia los objetivos tienen una disposición más productiva hacia el aprendizaje, lo que se traduce en experiencias más sostenidas de éxito en el aprendizaje.

  Que es la empatia en la inteligencia emocional

Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico pdf

Sus alumnos adquieren lucidez, confianza y ganas de explorar lo desconocido. Trabajan mejor juntos, comparten comunicaciones más sólidas y superan los obstáculos al descubrimiento con facilidad. Tener inteligencia emocional abre puertas a un aprendizaje poderoso, y usted puede ayudar a sus alumnos a encontrarla. Las claves están aquí, en La inteligencia emocional en los alumnos.

Por el contrario, carecer de conciencia emocional dificulta el aprendizaje por el efecto que tiene sobre la mente y el cuerpo. Cuando nos sentimos fuera de control de nosotros mismos y de cómo nos sentimos, todo es más difícil, incluido el aprendizaje.

Papel de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes

Implicar emocionalmente a los alumnos es la clave para reforzar su disposición hacia el pensamiento crítico. Elder (1997) sostiene que es el pensamiento crítico el que nos conduce a una vida emocional racional y razonable. El vínculo entre pensamiento y emociones es esencial en la educación para el liderazgo. Teniendo esto en cuenta, los investigadores trataron de examinar la relación entre los conjuntos de habilidades de la inteligencia emocional (Developing Your Emotional Intelligence) y las disposiciones del pensamiento crítico (EMI). Los investigadores identificaron relaciones positivas que iban de magnitud baja a sustancial. Las habilidades generales asociadas a la inteligencia emocional mostraron relaciones positivas moderadas con la madurez cognitiva, el compromiso y la capacidad de innovación. Al considerar las puntuaciones de la disposición al pensamiento crítico (EMI) y la inteligencia emocional, la relación fue sustancialmente positiva. Las conclusiones y recomendaciones animan a los educadores a aprovechar esta relación proporcionando a los alumnos experiencias que estimulen su inteligencia emocional. De este modo, tienen la oportunidad de reforzar su disposición hacia el pensamiento crítico.

  Inteligencia emocional y liderazgo ejemplos
Sigue leyendo: Relacion de la inteligenc...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad