Teorías de la inteligencia emocional ppt
La inteligencia emocional (IE) suele definirse como la capacidad de percibir, utilizar, comprender, gestionar y manejar las emociones. Las personas con un alto nivel de inteligencia emocional pueden reconocer sus propias emociones y las de los demás, utilizar la información emocional para guiar el pensamiento y el comportamiento, discernir entre distintos sentimientos y etiquetarlos adecuadamente, y ajustar las emociones para adaptarse al entorno.[1] Aunque el término apareció por primera vez en 1964,[2] ganó popularidad en 1995 con el éxito de ventas del libro Inteligencia emocional, escrito por el periodista científico Daniel Goleman. Goleman definió la IE como el conjunto de habilidades y características que impulsan el rendimiento del liderazgo[3].
La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones. Algunos investigadores sugieren que la inteligencia emocional puede aprenderse y fortalecerse, mientras que otros afirman que es una característica innata[cita requerida].
Se han desarrollado varios modelos para medir la IE. El modelo de rasgos, desarrollado por Konstantinos V. Petrides en 2001, se centra en el autoinforme de disposiciones conductuales y habilidades percibidas[4] El modelo de habilidades, desarrollado por Peter Salovey y John Mayer en 2004, se centra en la capacidad del individuo para procesar información emocional y utilizarla para desenvolverse en el entorno social[5] El modelo original de Goleman puede considerarse ahora un modelo mixto que combina lo que desde entonces se ha modelado por separado como IE de habilidades y IE de rasgos. Investigaciones más recientes se han centrado en el reconocimiento de emociones, que se refiere a la atribución de estados emocionales basados en observaciones de señales visuales y auditivas no verbales[6][7] Además, estudios neurológicos han intentado caracterizar los mecanismos neurales de la inteligencia emocional[8][9].
Inteligencia emocional, daniel goleman
Al introducir este concepto en su aula, puede asegurarse de que sus alumnos no sólo se sientan cómodos explorando las emociones, sino que sean capaces de utilizar esta comprensión para guiarse por la vida de forma positiva.
Recuerde que introducir la inteligencia emocional no es sólo para enseñar a los niños en la guardería, es importante aplicar esta teoría a todas las edades para que se desarrolle y trabaje continuamente a lo largo de la vida de un niño e incluso de un adulto.
El Presidente Lincoln no vivió para supervisar la reconstrucción de Estados Unidos tras la Guerra de Secesión. Sin embargo, antes de su asesinato, había elaborado un plan de acción…Continue Reading
Qué es la teoría de la inteligencia emocional de Goleman
En los últimos treinta años se han dedicado importantes esfuerzos a la definición y medición del constructo Inteligencia Emocional. Se han elaborado varias teorías y modelos de Inteligencia Emocional para apoyar los procesos de evaluación psicológica. Sin embargo, se han identificado barreras para su amplia adopción y explotación por parte de los científicos sociales.
La Inteligencia Emocional (IE) es uno de los términos psicológicos más utilizados por los científicos multidisciplinares en las últimas tres décadas, centrándose en su aplicabilidad en la investigación y en los campos aplicados para abordar los retos sociales a nivel intrapersonal e interpersonal. Tal y como la definen Salovey y Mayer, la IE es “un tipo de inteligencia social que implica la capacidad de controlar las emociones propias y ajenas, discriminar entre ellas y utilizar la información para guiar el pensamiento y las acciones propias”.
La IE también se utiliza para gestionar y/o ajustar las emociones con el fin de adaptarse al entorno o alcanzar los objetivos propios (Colman, 2009). Una IE elevada se asocia con efectos positivos -entre otros- sobre la salud mental (Fernández-Abascal y Martín-Díaz, 2015), la gestión del estrés (Lea et al., 2019), el comportamiento agresivo (García-Sancho et al., 2014), las habilidades de liderazgo (Rosete y Ciarrochi, 2005), el rendimiento académico (Qualter et al., 2007) y laboral (Sy et al., 2006).
Test de inteligencia emocional
El contenido de Verywell Mind es rigurosamente revisado por un equipo de verificadores de hechos cualificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación. Más información.
La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de percibir, interpretar, demostrar, controlar, evaluar y utilizar las emociones para comunicarse y relacionarse con los demás de forma eficaz y constructiva. Algunos expertos sugieren que la inteligencia emocional es más importante que el cociente intelectual para tener éxito en la vida.
La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de percibir, interpretar, demostrar, controlar y utilizar las emociones para comunicarse con los demás y relacionarse con ellos de forma eficaz y constructiva. Esta capacidad de expresar y controlar las emociones es esencial, pero también lo es la capacidad de comprender, interpretar y responder a las emociones de los demás.
Las pruebas de autoinforme son las más comunes porque son las más fáciles de administrar y puntuar. En estas pruebas, los encuestados responden a preguntas o afirmaciones calificando sus propios comportamientos. Por ejemplo, ante una afirmación como “A menudo siento que comprendo cómo se sienten los demás”, la persona que realiza la prueba puede calificar la afirmación como “en desacuerdo”, “algo en desacuerdo”, “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo”.