La inteligencia emocional en el baloncesto
Sarah Daren es escritora destacada en el sitio web del Today Show y ha sido consultora para organizaciones de diversos sectores, como el atletismo, la salud y el bienestar, la tecnología y la educación. Cuando no está cuidando de sus hijos o viendo jugar a los New York Yankees, Sarah disfruta practicando yoga y leyendo un buen libro en la playa.
Mucha gente piensa que los deportistas sólo necesitan un cuerpo fuerte y coordinado y mucha práctica para tener éxito. En realidad, el deporte es tanto un juego mental como físico. Puede que la inteligencia emocional sea un concepto cada vez más popular en las oficinas, pero sigue siendo relativamente desconocido en el entrenamiento de atletas. Es una pena, porque la habilidad y la madurez emocional pueden hacer de los deportistas mejores compañeros de equipo y mejores jugadores. He aquí por qué la inteligencia emocional es una cualidad tan importante que los estudiantes de atletismo deben desarrollar antes de convertirse en profesionales.
El concepto de inteligencia emocional se introdujo por primera vez en 1990, pero sólo recientemente se ha convertido en una palabra de moda en los negocios. La inteligencia emocional se define como “la capacidad de percibir con precisión las emociones propias y ajenas; de comprender las señales que las emociones envían sobre las relaciones; y de gestionar las emociones propias y ajenas”.
Cualidades sociales en el deporte
Este post iba a tratar sobre la confianza en uno mismo, pero decidí que tenía que dar un paso atrás y, en lugar de hablar específicamente sobre cómo ganar confianza, hacer un repaso más general de la Inteligencia Emocional en el deporte. De este modo resulta más fácil abordar muchos aspectos de cómo el Juego dentro del Juego afecta al rendimiento en el hockey. Está escrito para el hockey únicamente porque quería destacar un deporte, pero es aplicable a todos los deportes.
La investigación en psicología del deporte ha visto el aumento de un concepto llamado inteligencia emocional. Utilizada por primera vez en el mundo empresarial, la inteligencia emocional se está abriendo camino en otros ámbitos de la vida, como el deporte. ¿Qué es, cómo puede ayudar al rendimiento deportivo y cómo podemos mejorar nuestra propia inteligencia emocional? La inteligencia emocional es un constructo relativamente nuevo que ha surgido en los últimos diez años. Se identifica como “la capacidad de reconocer y utilizar los estados emocionales para cambiar intenciones y comportamientos”. La inteligencia emocional puede medirse mediante una serie de afirmaciones sobre los estados emocionales y la forma en que una persona los afronta.
Inteligencia emocional en el entrenamiento deportivo
La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de gestionar las propias emociones y comprender las emociones de las personas que nos rodean. La IE consta de cinco elementos clave: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Las personas con un alto nivel de IE pueden identificar cómo se sienten, qué significan esos sentimientos y cómo esas emociones afectan a su comportamiento y, a su vez, a otras personas. Es un poco más difícil “gestionar” las emociones de otras personas: no se puede controlar cómo se siente o se comporta otra persona. Pero si puede identificar las emociones que subyacen a su comportamiento, comprenderá mejor de dónde vienen y cómo interactuar mejor con ellos.
Una IE elevada coincide con unas habilidades interpersonales sólidas, especialmente en las áreas de gestión de conflictos y comunicación, habilidades cruciales en el lugar de trabajo. Los empleados capaces de autorregular sus emociones suelen evitar tomar decisiones impulsivas: piensan objetivamente antes de actuar. Operar con empatía y comprensión es una parte fundamental del trabajo en equipo; ser capaz de atribuir el comportamiento de alguien a una emoción subyacente le ayudará a gestionar las relaciones y a hacer que los demás se sientan escuchados. A nivel individual, ser consciente de tus sentimientos es el primer paso para no dejar que esos sentimientos te controlen. Reconocer cómo te sientes y por qué te ayudará a asimilar esos sentimientos y a avanzar de forma productiva.
Inteligencia emocional en política
HarvardLaborde, SJP, Dosseville, F, Guillen, F & Chavez, E 2014, ‘Validity of the trait emotional intelligence questionnaire in sports and its links with performance satisfaction’, Psychology of Sport and Exercise, Jg. 15, Nr. 5, S. 481-490. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2014.05.001
APALaborde, S. J. P., Dosseville, F., Guillen, F., & Chavez, E. (2014). Validez del cuestionario de inteligencia emocional rasgo en el deporte y sus vínculos con la satisfacción en el rendimiento. Psychology of Sport and Exercise, 15(5), 481-490. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2014.05.001
VancouverLaborde SJP, Dosseville F, Guillen F, Chavez E. Validez del cuestionario de inteligencia emocional rasgo en el deporte y sus vínculos con la satisfacción con el rendimiento. Psicología del deporte y el ejercicio. 2014;15(5):481-490. doi: 10.1016/j.psychsport.2014.05.001