Ejemplo de yo emocional
¿Quieres ser más feliz, tener más influencia, tomar mejores decisiones y ser un líder más eficaz? Entonces, el autoconocimiento es el músculo más importante que debe desarrollar. Es lo que te mantendrá en el objetivo de ser la mejor versión de ti mismo y el mejor líder que puedas ser.
Los beneficios del autoconocimiento son tan variados como cada persona, y algunos ejemplos son el aumento de la influencia, una mayor perspectiva y relaciones más sólidas. Analicemos qué es la autoconciencia y cómo desarrollarla.
“La autoconciencia es la capacidad de centrarse en uno mismo y en cómo sus acciones, pensamientos o emociones se alinean o no con sus normas internas. Si eres muy consciente de ti mismo, puedes evaluarte objetivamente, gestionar tus emociones, alinear tu comportamiento con tus valores y comprender correctamente cómo te perciben los demás.”
Es una habilidad poco frecuente, ya que muchos de nosotros entramos en una espiral de interpretaciones de nuestras circunstancias basadas en las emociones. Desarrollar la autoconciencia es importante porque permite a los líderes evaluar su crecimiento y eficacia y cambiar de rumbo cuando sea necesario.
Cómo mejorar la autoconciencia inteligencia emocional
Las habilidades técnicas que te ayudaron a conseguir tu primer ascenso quizá no te garanticen el siguiente. Si aspira a ocupar un puesto de liderazgo, hay un elemento emocional que debe tener en cuenta. Es lo que le ayuda a entrenar con éxito a equipos, gestionar el estrés, ofrecer retroalimentación y colaborar con los demás.
La inteligencia emocional se define como la capacidad de comprender y gestionar tus propias emociones, así como de reconocer e influir en las emociones de quienes te rodean. El término fue acuñado por primera vez en 1990 por los investigadores John Mayer y Peter Salovey, pero más tarde lo popularizó el psicólogo Daniel Goleman.
Hace más de una década, Goleman destacó la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo, declarando a la Harvard Business Review: “Los líderes más eficaces se parecen todos en un aspecto crucial: Todos tienen un alto grado de lo que se ha dado en llamar inteligencia emocional. No es que el coeficiente intelectual y las habilidades técnicas sean irrelevantes. Importan, pero… son los requisitos de entrada para los puestos ejecutivos”.
Autoconocimiento goleman
Un mando intermedio de una gran cadena de distribución se considera a sí mismo una persona que “hace lo que hay que hacer”. Si se le pregunta por su estilo de liderazgo, dirá que es claro y firme a la hora de asegurarse de que sus subordinados saben lo que hay que hacer y cuándo. Si su departamento no alcanza los objetivos de rendimiento, sabe que se debe a que su personal no ha hecho bien su trabajo, no a su liderazgo.
Pregunte al personal de ese directivo cómo es él y escuchará una historia muy diferente. Lo que el directivo considera “asertivo”, sus empleados le dirán que son gritos airados e intimidación. ¿Y esos problemas de rendimiento? Dirán que todos están tan cansados de su acoso que no les importa si consiguen sus objetivos, o incluso que su comportamiento interfiera en su productividad.
Con la Autoconciencia Emocional, usted entiende sus propias emociones y su impacto en su rendimiento. Sabe lo que siente y por qué, y cómo ayuda o perjudica a lo que intenta hacer. Percibe cómo le ven los demás y la imagen que tiene de sí mismo refleja esa realidad. Tienes una idea precisa de tus puntos fuertes y tus limitaciones, lo que te da una confianza realista en ti mismo. También te da claridad sobre tus valores y tu sentido del propósito, para que puedas ser más decisivo a la hora de establecer un curso de acción.
Por qué es importante la autoconciencia en la inteligencia emocional
La autoconciencia emocional es la capacidad de sintonizar con tus propios sentimientos, percibir señales internas y reconocer cómo tus sentimientos te afectan a ti y a tu rendimiento. Es una habilidad importante para el liderazgo a cualquier nivel, así como para muchos aspectos de la vida.
El propósito de desarrollar la Autoconciencia Emocional es que nos permite comprender cómo nuestras sensaciones corporales y nuestras emociones nos afectan a nosotros mismos, a los demás y a nuestro entorno. Cada momento es una oportunidad para ser conscientes de uno mismo. Por lo tanto, cuanto más la practiquemos, más competentes nos volveremos y mayor será nuestra capacidad para reconocer el espacio entre los estímulos y nuestra respuesta a esos estímulos, garantizando un enfoque más consciente y hábil.
En Emotional Self-Awareness: A Primer, Daniel Goleman y sus colegas presentan la Inteligencia Emocional y la Competencia de Autoconciencia Emocional, sentando las bases para desarrollar la Inteligencia Emocional en el Liderazgo. Se trata del primero de una serie de Primers que exploran cada una de las 12 Competencias de Liderazgo de la Inteligencia Emocional y Social, con una visión completa del propio Modelo de Competencias.