Libros similares a inteligencia emocional

Víctor Manuelle – Que Suenen los Tambores (Video Oficial)

Tu transacción es segura Trabajamos duro para proteger tu seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta tu información durante la transmisión. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con terceros y no vendemos tu información a terceros. Más información

Acerca del autorSigue a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.Lucrecia PérsicoContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubre más libros del autor, consulta autores similares, lee blogs de autores y mucho másLeer másLeer menos

Cómo comparar dos hojas de Excel y encontrar diferencias

En los últimos años, las nociones de inteligencia artificial e inteligencia emocional han ganado popularidad en la bibliografía especializada. El desarrollo de la tecnología, sobre todo en el ámbito de la inteligencia artificial, ha hecho posible examinar las numerosas facetas del comportamiento emocional humano de formas nuevas y poderosas. Este artículo constituye una revisión narrativa en la que se intenta investigar la conexión causal entre inteligencia emocional e inteligencia artificial recurriendo a los estudios más recientes, así como a estudios de la última década. Su objetivo es determinar si los sistemas de IA poseen varios tipos de inteligencia similares a los observados en los seres humanos y si estos tipos pueden suscitar diversas emociones en los individuos. Para ello, en primer lugar hacemos abstracción de la denotación de inteligencia emocional y artificial y mostramos los principales tipos de inteligencia humana, así como los tipos artificiales, según los científicos. Así, exponemos las disciplinas y las formas en que estas dos áreas de la inteligencia se ven afectadas y cómo la IA podría ser más útil para el progreso vital del individuo.

  Inteligencia emocional en niños de 10 a 12 años

Buscar y devolver varios resultados en una celda

Resumen en español: Salovey y Grewal (2005) caracterizaron la inteligencia emocional como una función de las interacciones entre las emociones y las cogniciones de un individuo. La mayoría de los modelos de inteligencia emocional sugieren que la percepción de la emoción en uno mismo y en los demás, la comprensión de la emoción en uno mismo y en los demás, la gestión de las emociones en uno mismo y en los demás, y el aprovechamiento de las emociones con el fin de lograr objetivos son componentes centrales de la inteligencia emocional (por ejemplo, Mayer, Salovey, & Caruso, 2004). La investigación sobre la inteligencia emocional se ha centrado en la operacionalización del funcionamiento emocional adaptativo y en la determinación de los efectos de la inteligencia emocional en los resultados de la vida. Mayer et al. (2004) postularon que la inteligencia emocional se describe mejor como una capacidad similar a la inteligencia cognitiva. La conceptualización de habilidad sostiene que la inteligencia emocional consiste en funciones latentes que un individuo puede o no mostrar. Que un individuo muestre o no inteligencia emocional latente depende de factores como la motivación y el entorno del individuo. La medición de la inteligencia emocional de habilidad se basa en pruebas de rendimiento similares a las pruebas de inteligencia cognitiva. Un ejemplo de tarea en una prueba de capacidad de inteligencia emocional es la presentación de fotografías de expresiones faciales a los encuestados, a quienes se les pide que indiquen las emociones que aparecen en las fotografías.

  Daniel goleman inteligencia emocional definicion

Actualizar datos automáticamente en otra hoja de cálculo de Excel o

Hasta el siglo pasado la mayoría de los científicos entendían la inteligencia como un complejo cognitivo de memoria, aprendizaje y resolución de problemas. E. Thorndike describió la inteligencia social que se relaciona con la gestión y la comprensión de los demás. H. Gardner es conocido por la famosa teoría de las inteligencias múltiples, además, esa teoría se centraba en los siguientes ítems: la capacidad de comprender los propios sentimientos, motivaciones, valores, actitudes y miedos; la capacidad de comprender a los demás y sus sentimientos, motivaciones, valores, intenciones.

Las comunicaciones empresariales en sí mismas se revisan como situaciones emocionales (Ogilvie & Carsky, 2002), que surgen debido a la intensificación de las necesidades e intereses de dos o más partes. El proceso de negociación puede derivar a menudo en una interacción conflictiva; como resultado, la regulación emocional del propio comportamiento y la capacidad de influir positivamente en el interlocutor adquieren especial relevancia, ya que estos rasgos están interrelacionados con el establecimiento de la confianza, la satisfacción con la cooperación, el deseo de colaboración a largo plazo (K. Kim, N.L. Cundiff, S.B. Choi, 2015), las perspectivas de creación de equipos (Druskat & Wolff, 2001) y el fortalecimiento de la imagen empresarial (Goleman, 1995). En este estudio nos fijamos el objetivo de comprobar la interrelación entre los componentes de la inteligencia emocional y el estilo de comportamiento preferido en el proceso de comunicación empresarial. Nos proponemos revisar componentes del estilo de comunicación empresarial como la estrategia de comportamiento en situaciones de conflicto y el enfoque de la interacción empresarial.

  Casos practicos de inteligencia emocional en adolescentes
Sigue leyendo: Libros similares a inteli...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad