John mayer inteligencia emocional biografia

John d mayer unh

John D. Mayer es experto en psicología y medición de la personalidad. Una de sus especialidades se centra en cómo se entienden las personas entre sí. En concreto, estudia la inteligencia emocional, que se refiere a la capacidad de comprender las emociones propias y ajenas; y la inteligencia personal, que se refiere a la capacidad de comprender la personalidad en uno mismo y en los demás. (Es autor del libro Inteligencia personal: The power of personality and how it shapes our lives, publicado por Scientific American/Farrar, Straus & Giroux).

La especialidad del profesor Mayer se centra en el desarrollo y la validación de pruebas psicológicas. Puede hablar a los medios de comunicación sobre el funcionamiento de los tests psicológicos y las normas que deben cumplir para que se considere que miden lo que dicen medir. Por último, como parte de sus intereses más amplios en la psicología de la personalidad, su trabajo teórico se refiere a la cuestión cotidiana de por qué y cómo las personas evalúan la personalidad de los demás, así como a la cuestión más formal de qué estudia (o debería estudiar) el campo de la psicología de la personalidad.

¿Quién es John Mayer inteligencia emocional?

Mayer es un psicólogo estadounidense de la Universidad de New Hampshire, especializado en inteligencia emocional y psicología de la personalidad. Co-desarrolló un popular modelo de inteligencia emocional con Peter Salovey.

¿Quién es John D Mayer y cuál es su punto de vista sobre la inteligencia emocional?

Una de sus especialidades se centra en cómo se entienden las personas. En concreto, estudia la inteligencia emocional, que se refiere a la capacidad de comprender las emociones propias y ajenas; y la inteligencia personal, que se refiere a la capacidad de comprender la personalidad en uno mismo y en los demás.

  Inteligencia emocional definicion rae

¿Cómo definieron originalmente Salovey y Mayer la inteligencia emocional?

Salovey y Mayer definieron la inteligencia emocional como un “subconjunto de la inteligencia social que implica la capacidad de controlar las propias emociones y las de los demás, de discriminar entre ellas y de utilizar esta información para guiar el propio pensamiento y las propias acciones” (Bechtoldt, 2008).

Teoría de la inteligencia emocional de John Mayer

John D. Mayer se licenció en la Universidad de Michigan, se doctoró en psicología en la Universidad Case Western Reserve y fue becario posdoctoral en la Universidad de Stanford. Mayer se interesa por la psicología de la personalidad y las inteligencias personales y emocionales.  Ha formado parte de los consejos editoriales de Psychological Bulletin, Journal of Personality y Journal of Personality and Social Psychology, entre otros.

Los intereses de investigación de Mayer se centran en parte en las inteligencias centradas en las personas y, en particular, en las inteligencias emocionales y personales, incluyendo su conceptualización y medición. En la actualidad, Mayer y su colega, el Dr. Peter Salovey -al que más tarde se unió el Dr. David Caruso- desarrollaron el concepto de inteligencia emocional, trataron de mejorar su medición y de comprender lo que predice.

Más recientemente, con el Dr. Caruso y el Dr. A. T. Panter, de la Universidad de Carolina del Norte, el Dr. Mayer ha estado examinando la inteligencia personal, una inteligencia amplia que aborda cómo razonan las personas tanto sobre su propia personalidad como sobre las personalidades de los demás.

Peter salovey y john mayer inteligencia emocional 1990

Explore el punto de vista de Goleman sobre la Inteligencia EmocionalVersión para imprimirLos 5 elementos de la Inteligencia Emocional de GolemanEl libro de 1995 de Daniel Goleman “Inteligencia Emocional” introdujo una perspectiva totalmente nueva sobre la predicción y el análisis del rendimiento de los empleados. El autor, uno de los académicos más destacados del mundo en Inteligencia Emocional, sugirió que tener éxito es mucho más que tener altos niveles de inteligencia cognitiva. Goleman sugirió que la “inteligencia emocional”, un término desarrollado por Salovey y Mayer (1989), es dos veces más importante que la inteligencia cognitiva para predecir el éxito profesional y que actualmente se hace demasiado hincapié en los predictores tradicionales del rendimiento de los empleados. Sugirió que unos niveles elevados de inteligencia emocional mejoran las relaciones laborales, ayudan a desarrollar la capacidad de resolver problemas, aumentan la eficiencia y la eficacia y catalizan el desarrollo de nuevas estrategias. Más que influir en las notas de los exámenes o la redacción de informes, la inteligencia emocional influye en cómo controlamos nuestras propias emociones y afrontamos las relaciones. Goleman la define como “la capacidad de identificar, evaluar y controlar las emociones propias, las de los demás y las de los grupos”.

  Tfm sobre inteligencia emocional

John Mayer

Los psicólogos John Mayer y Peter Salovey hipotetizaron en 1990 el término inteligencia emocional como una forma de inteligencia social que contiene la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios y ajenos (Fernández, 2006). John Mayer y Peter Salovey crearon el término inteligencia emocional que los dos profesores desglosaron en cuatro ramas.

Comprender la información que transmiten las emociones y las acciones que producen las emociones (Fernández, 2006). Un periodista del New York Times, Daniel Goldman, conocía el trabajo académico de Mayer y Salovey y llevó el concepto de inteligencia emocional un paso más allá. Daniel Goldman afirmó

  Inteligencia emocional concepto segun autores

Según Fernández (2006), la inteligencia emocional es una ciencia joven que no ha sido completamente definida. Sin embargo, se están llevando a cabo diversas investigaciones y estudios para ayudar a las personas a comprender las definiciones e implicaciones de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es un componente distintivo del intelecto que incide en un elemento fundamental del comportamiento humano. Sin embargo, no se puede determinar la inteligencia emocional basándose en el nivel de inteligencia de una persona; no existe correlación entre el cociente intelectual y la inteligencia emocional. La inteligencia es la aptitud de un individuo para aprender desde que empezamos a una edad temprana hasta que aumentamos de edad. Mediante un conjunto de habilidades y una práctica viable, la inteligencia emocional puede ser mejorada y dominada por muchos individuos. Aunque algunos individuos nacen con inteligencia emocional de forma más natural que otros, los individuos pueden desarrollar un mayor elemento de inteligencia emocional si no nacen con ella (Bradberry, 2007).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad