Enseñar inteligencia emocional en la primera infancia
La inteligencia emocional (IE) se define como la capacidad de una persona para expresar y gestionar adecuadamente sus sentimientos, respetando al mismo tiempo los sentimientos de los demás. Es un conjunto de habilidades que los niños pueden empezar a aprender a cualquier edad.
A lo largo de las últimas décadas, los estudios han demostrado que la inteligencia emocional proporciona una serie de beneficios que serán útiles a su hijo a lo largo de toda su vida. Una inteligencia emocional baja puede acarrear problemas en el futuro. He aquí algunas de las ventajas de la inteligencia emocional:
Los beneficios de la inteligencia emocional tienen sentido. Un niño que sabe calmarse cuando está enfadado tiene más probabilidades de desenvolverse bien en circunstancias difíciles. Y un niño que sabe expresar sus emociones de forma sana probablemente mantendrá relaciones más saludables que un niño que grita o dice cosas feas cuando está enfadado.
Cuando su hijo esté enfadado por haber perdido un juego o por tener que compartir un juguete, puede decirle: “Parece que ahora estás muy enfadado. ¿Es verdad?”. Si parece triste, puedes decirle: “¿Te sientes decepcionado porque hoy no vamos a visitar a los abuelos?”.
Qué es la inteligencia emocional en el desarrollo infantil
Asif, A. R., & Rahmadi, F. A. (2017). Gadget Addiction Rate Relationship with Emotional and Behavioral Disorders of Adolescents Aged 11-12 Years. Journal Diponegoro Medicine, 6(2), 148-157. consultado el 20 de febrero de 2021
Chikmah, A. M., & Fitrianingsih, D. (2018). Efecto de la duración del uso de gadgets contra problemas emocionales mentales en niños preescolares en el jardín de infantes Tegal City Trustees. Ciclo: Tegal Polytechnic Midwifery Research Journal, 7(2), 295. https://doi.org/10.30591/siklus.v7i2.896 consultado el 24 de febrero de 2021
Julianti, E., & Elni, E. (2021). Snakes and Ladders Educational and Creative Game Reducing the Negative Impact of Gadgets on Children. Journal of Health Services (JAK), 3(1), 18. https://doi.org/10.36565/jak.v3i1.144 consultado el 21 de febrero de 2021
Kusuma, W. S., & Sutapa, P. (2021). The Impact of Online Learning on Children’s Social Emotional Behavior. Journal of Obsession: Journal of Children’s Education Early Ages, 5(2), 1635-1643. https://doi.org/10.31004/obsesi.v5i2.940 consultado el 19 de febrero de 2021
Inteligencia emocional 13-18
6. ConclusiónLa primera infancia es un periodo crítico para el desarrollo de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional puede desarrollarse a través de las experiencias y la educación. El desarrollo de las capacidades de la inteligencia emocional contribuye al bienestar psicológico y físico, a las relaciones sociales y a los logros académicos del individuo tanto en la infancia como en la edad adulta. Los profesores pueden utilizar métodos y técnicas adecuados a las características evolutivas de los niños para reforzar su inteligencia emocional. El apoyo concreto, sistemático y continuo de la inteligencia emocional garantiza resultados eficaces. La aceptación de los niños, la escucha activa, las conversaciones sobre las emociones y el entrenamiento emocional pueden ayudar a los niños a controlar sus emociones. El entrenamiento en inteligencia emocional reduce los problemas emocionales y de conducta de los niños y hace que el aprendizaje sea más agradable.
Inteligencia emocional para el desarrollo infantil pdf
El constructo de inteligencia emocional (IE) hace referencia a un grupo diferenciado de habilidades mentales, en las que los individuos 1) perciben, valoran y expresan emociones; 2) utilizan las emociones para facilitar el pensamiento; 3) comprenden los antecedentes y las consecuencias de las emociones; y 4) regulan las emociones en uno mismo y en los demás.1 Estas habilidades encajan bien con lo que se ha denominado, en la literatura de la psicología del desarrollo, “competencia emocional” (CE).2 Debido al énfasis en el desarrollo de la literatura de la CE, éste es el término que utilizamos aquí. La CE de los niños pequeños -expresión de emociones útiles, conocimiento de las emociones propias y de los demás, y regulación de su propia expresividad y experiencia emocional y de la de los demás cuando es necesario- contribuye a su adaptación social y preacadémica, tanto simultáneamente como a lo largo del tiempo.3-5
Debido a su relación con el éxito social y preacadémico, existe un interés considerable por el tema de la AE en la primera infancia; su relevancia para los responsables políticos y los proveedores de servicios de atención infantil, educación infantil y salud mental es cada vez más evidente. Existen tres componentes principales de la EC, con logros específicos durante el periodo de la primera infancia:2