La motivación en la inteligencia emocional
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos colegiados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Las habilidades de inteligencia emocional son capacidades que le permiten comprender y gestionar sus emociones. Estas habilidades están vinculadas a una serie de beneficios que incluyen el rendimiento académico, la capacidad de tomar decisiones y el éxito general en la vida. Algunos expertos han sugerido que la inteligencia emocional, o Inteligencia Emocional, podría ser incluso más importante que el Coeficiente Intelectual.
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, gestionar y comprender las emociones. Esto incluye la capacidad de reconocer, interpretar y regular las emociones propias y ajenas.
¿Qué se necesita para ser emocionalmente inteligente? Según el psicólogo Daniel Goleman, que popularizó y escribió extensamente sobre el concepto, hay cinco componentes de la inteligencia emocional.
La competencia social en la inteligencia emocional incluye quizlet
La inteligencia emocional es un componente crucial del liderazgo. Tu capacidad para gestionar tus emociones, así como para reconocer las de los demás e influir en ellas, se ha considerado uno de los indicadores más sólidos del rendimiento en el lugar de trabajo. Las investigaciones demuestran que el 90 por ciento de las personas con mayor rendimiento tienen un alto nivel de inteligencia emocional.
“Los líderes preparan el estado emocional de la organización”, dijo Travis Bradberry, presidente del proveedor de inteligencia emocional TalentSmart, a la Society for Human Resource Management. “Cuando son ineficaces, cuando dan malos ejemplos de cómo tratan a los demás, eso repercute en toda la empresa”.
Aunque la inteligencia emocional es beneficiosa para todos, es especialmente importante para quienes ocupan puestos de liderazgo. Los líderes emocionalmente inteligentes pueden empatizar con los demás, comunicarse eficazmente y gestionar los conflictos. Todas estas habilidades son cualidades de los líderes eficaces.
Ser consciente de uno mismo es tener un conocimiento claro de los puntos fuertes, las limitaciones, las emociones, las creencias y las motivaciones. Parece bastante sencillo, pero el 79% de los ejecutivos encuestados por la consultora Korn Ferry tenían al menos un punto ciego, es decir, una habilidad que consideraban de las más fuertes y que otros consideraban una debilidad.
La empatía en la inteligencia emocional
Había malinterpretado las corrientes emocionales en una reunión. Eso retrasó varios meses su proyecto, y bastante más su crédito personal entre los responsables de emplearla en el futuro. Pero al menos había aprendido algo esencial: que no se puede confiar únicamente en la lógica para influir en los demás.
El arte de gestionar y resolver conflictos es crucial tanto en casa como en el trabajo. Empieza por ser consciente de la importancia del tacto y la diplomacia, y de cómo pueden utilizarse para ayudar a desactivar situaciones difíciles.
Los buenos gestores de conflictos son capaces de sacar a la luz los desacuerdos y resolverlos. Utilizan el intercambio de emociones para fomentar el debate y la discusión abierta, reduciendo las corrientes ocultas y los problemas, y ayudando a cada parte a reconocer los sentimientos de la otra, así como su posición lógica. También intentan obtener soluciones en las que todos salgan ganando (para más información, consulte nuestras páginas sobre Análisis Transaccional y Habilidades de Negociación).
La respuesta es que las habilidades de liderazgo y la inteligencia emocional están inextricablemente unidas. Como hemos señalado antes, sólo quienes están en sintonía con sus propias emociones y las de los demás pueden aspirar a influir. Quizá el aspecto clave de un buen liderazgo sea la influencia y la capacidad de llevar a los demás contigo. Algunos lo llaman carisma, pero es algo más profundo: es una buena inteligencia emocional.
Las habilidades sociales en la inteligencia emocional pdf
El autoconocimiento consiste en reconocer y comprender tus emociones (qué sientes y por qué) y apreciar cómo afectan a los que te rodean. Es la base de una buena intuición y de la toma de decisiones, ya que te ayuda a tomar instintivamente las decisiones adecuadas para ti en todos los aspectos de la vida. La autoconciencia también consiste en conocer tus puntos fuertes y débiles, y lo que es importante para ti: tus valores o brújula moral.
Una vez que dominas la conciencia emocional, el siguiente paso es gestionar eficazmente esas emociones, sobre todo las negativas. Trata siempre a los demás con respeto e intenta mantener el control. Si tienes tendencia a los arrebatos emocionales, practica la calma: da un paso atrás y respira hondo. También es importante que te mantengas fiel a tus valores y te responsabilices personalmente de cualquier error.
El tercer elemento “personal”, la motivación, tiene que ver con tu afán de superación y tus logros: ponte el listón muy alto y trabaja con constancia para alcanzar tus objetivos. Toma la iniciativa: prepárate para aprovechar las oportunidades que se te presenten y practica la asertividad. La motivación también tiene que ver con el optimismo y la resiliencia, y con encontrar lo positivo en una situación, incluso -o especialmente- en las que no han ido bien.