Inteligencia emocional definicion autores

Inteligencia emocional definición apa

¿Por qué estudiar Inteligencia Emocional? Bueno, ¿te imaginas un mundo en el que no entendieras ninguno de tus sentimientos? ¿O en el que no pudieras percibir que otra persona está enfadada contigo por la expresión feroz de su cara? ¡Sería una pesadilla!

También esperamos responder a algunas de sus preguntas sobre la inteligencia emocional, como “¿la inteligencia emocional implica competencias específicas?” y “¿está la inteligencia emocional vinculada a los rasgos de la personalidad?”. Disfrútelo.

Antes de seguir leyendo, hemos pensado que le gustaría descargarse gratis nuestros 3 Ejercicios de Inteligencia Emocional. Estos ejercicios de base científica no sólo mejorarán su capacidad para comprender y regular sus emociones, sino que también le proporcionarán las herramientas necesarias para fomentar la inteligencia emocional de sus clientes, alumnos o empleados.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de inteligencia emocional? Empecemos por hablar de “inteligencia”. La inteligencia se refiere a la capacidad mental humana única para manejar y razonar sobre la información (Mayer, Roberts y Barsade, 2008).

Artículos sobre inteligencia emocional

La inteligencia emocional (IE) suele definirse como la capacidad de percibir, utilizar, comprender, gestionar y manejar las emociones. Las personas con un alto nivel de inteligencia emocional pueden reconocer sus propias emociones y las de los demás, utilizar la información emocional para guiar el pensamiento y el comportamiento, discernir entre distintos sentimientos y etiquetarlos adecuadamente, y ajustar las emociones para adaptarse al entorno.[1] Aunque el término apareció por primera vez en 1964,[2] ganó popularidad en 1995 con el éxito de ventas del libro Inteligencia emocional, escrito por el periodista científico Daniel Goleman. Goleman definió la IE como el conjunto de habilidades y características que impulsan el rendimiento del liderazgo[3].

  En que consiste la inteligencia emocional de daniel goleman

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones. Algunos investigadores sugieren que la inteligencia emocional puede aprenderse y fortalecerse, mientras que otros afirman que es una característica innata[cita requerida].

Se han desarrollado varios modelos para medir la IE. El modelo de rasgos, desarrollado por Konstantinos V. Petrides en 2001, se centra en el autoinforme de las disposiciones conductuales y las capacidades percibidas[4] El modelo de capacidades, desarrollado por Peter Salovey y John Mayer en 2004, se centra en la capacidad del individuo para procesar la información emocional y utilizarla para desenvolverse en el entorno social[5] El modelo original de Goleman puede considerarse ahora un modelo mixto que combina lo que desde entonces se ha modelado por separado como IE de capacidades y IE de rasgos. Investigaciones más recientes se han centrado en el reconocimiento de emociones, que se refiere a la atribución de estados emocionales basados en observaciones de señales visuales y auditivas no verbales[6][7] Además, estudios neurológicos han intentado caracterizar los mecanismos neurales de la inteligencia emocional[8][9].

Inteligencia emocional en el liderazgo

En los últimos años, los estudios sobre las emociones se han hecho más frecuentes a medida que las nuevas tecnologías innovadoras han permitido ver el cerebro humano en funcionamiento (Caruso & Salovey, 2004).    Ahora podemos ver de primera mano cómo funciona el cerebro mientras pensamos. Estos nuevos datos neurobiológicos permiten ver cómo reacciona el cerebro cuando alguien se siente feliz, triste, enfadado y amado (Caruso & Salovey, 2004).    Peter Salovey y David Caruso sugieren que el centro cerebral de la emoción es parte integrante de lo que significa pensar, razonar y ser inteligente, lo que convierte a la inteligencia emocional en un componente crucial para comprender las emociones propias y ajenas (Caruso & Salovey, 2004).

  Ejercicios grupales de inteligencia emocional

Para comprender mejor la inteligencia emocional, primero hay que investigar los dos términos que la componen: emoción e inteligencia.    Salovey, Bracket y Mayer (2007) proponen que las emociones son respuestas organizadas que atraviesan los subsistemas fisiológico, cognitivo, motivacional y experiencial del cerebro.    Las emociones, que antes se consideraban “interrupciones desorganizadas de la actividad mental que debían controlarse o perturbaciones agudas del individuo en su conjunto, ahora se consideran “fuerzas motivadoras que son procesos que despiertan, sostienen y dirigen la actividad” (Salovey, Bracket y Mayer, 2007, pág. 2).

Modelos de inteligencia emocional

La Inteligencia Emocional (IE) surgió en la década de 1990 como un constructo basado en habilidades análogo a la Inteligencia general. Sin embargo, en las últimas tres décadas han surgido otras dos formas conceptualmente distintas de IE (a menudo denominadas “IE rasgo” e “IE modelo mixto”) junto con un gran número de herramientas psicométricas diseñadas para medir estas formas. En la actualidad, se han desarrollado más de 30 medidas diferentes de la IE ampliamente utilizadas. Aunque existe cierta claridad dentro del campo de la IE con respecto a los tipos de IE y sus respectivas medidas, las personas ajenas al campo se enfrentan a una literatura de IE aparentemente compleja, terminología superpuesta y múltiples medidas publicadas. En este documento pretendemos proporcionar orientación a los investigadores y profesionales que deseen utilizar la IE en su trabajo. En primer lugar, ofrecemos una visión general de las diferentes conceptualizaciones de la IE. A continuación, ofrecemos una serie de recomendaciones para los profesionales e investigadores sobre las medidas más apropiadas de la IE para una serie de propósitos diferentes. Proporcionamos orientación sobre cómo seleccionar y utilizar diferentes medidas de IE. Concluimos con una revisión exhaustiva de las principales medidas de IE en términos de estructura factorial, fiabilidad y validez.

  Inteligencia emocional libro de que trata
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad