Inteligencia emocional david coleman

Trabajar con inteligencia emocional

¿Sabe cómo ven el mundo los demás? El psicólogo, periodista y autor de bestsellers Daniel Goleman nos habla de sus revolucionarias investigaciones sobre la inteligencia emocional.  Daniel explica cómo podemos potenciar y gestionar nuestras emociones para ampliar nuestra capacidad cerebral. Como pionero en el movimiento de la inteligencia emocional y social, la investigación de Daniel ha cambiado nuestra forma de ver lo que significa ser inteligente. Explica cómo las personas pueden agudizar su inteligencia emocional para mejorar sus relaciones, su trabajo e incluso la empatía que sienten por los demás. Daniel escribió para “The New York Times” durante 12 años, especializándose en psicología y ciencias del cerebro. También es autor de más de 10 libros sobre psicología, educación y liderazgo, entre ellos el bestseller de 1995 “Inteligencia emocional”, del que se han vendido más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo.

Test de inteligencia emocional

En el vertiginoso mundo actual, caracterizado por lugares de trabajo competitivos y condiciones económicas turbulentas, cada uno de nosotros busca herramientas eficaces que nos ayuden a gestionar, adaptarnos y aventajar a los demás. A estas alturas, la inteligencia emocional (Inteligencia Emocional) necesita poca presentación: no es ningún secreto que la Inteligencia Emocional es fundamental para el éxito. Pero saber qué es la Inteligencia Emocional y saber cómo utilizarla para mejorar tu vida son dos cosas muy distintas.

Los traumas son una realidad. Los veteranos y sus familias se enfrentan a las dolorosas secuelas del combate; uno de cada cinco estadounidenses ha sufrido abusos sexuales; uno de cada cuatro creció con alcohólicos; una de cada tres parejas ha sufrido violencia física. El Dr. Bessel van der Kolk, uno de los mayores expertos mundiales en traumas, lleva más de tres décadas trabajando con supervivientes. En The Body Keeps the Score (El cuerpo lleva la cuenta), utiliza los últimos avances científicos para mostrar cómo el trauma reconfigura literalmente tanto el cuerpo como el cerebro, comprometiendo las capacidades de placer, compromiso, autocontrol y confianza de quienes lo sufren.

  A que se le llama inteligencia emocional

Inteligencia emocional fue un fenómeno y vendió más de cinco millones de ejemplares en todo el mundo. Ahora, en Inteligencia social, Daniel Goleman explora una ciencia emergente con sorprendentes implicaciones para nuestro mundo interpersonal. Su descubrimiento más asombroso: estamos “cableados para conectar”, diseñados para la sociabilidad, comprometidos constantemente en un “ballet neuronal” que nos conecta, cerebro a cerebro, con quienes nos rodean.

Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente intelectual

La autoconciencia consiste en reconocer y comprender tus emociones (qué sientes y por qué) y apreciar cómo afectan a los que te rodean. Es la base de una buena intuición y toma de decisiones, ya que te ayuda a tomar instintivamente las decisiones correctas en todos los aspectos de la vida. La autoconciencia también consiste en conocer tus puntos fuertes y débiles y lo que es importante para ti: tus valores o brújula moral.

  Inteligencia racional y emocional ejemplos

Una vez que dominas la conciencia emocional, el siguiente paso es gestionar eficazmente esas emociones, sobre todo las negativas. Trata siempre a los demás con respeto e intenta mantener el control. Si tienes tendencia a los arrebatos emocionales, practica la calma: da un paso atrás y respira hondo. También es importante que te mantengas fiel a tus valores y te responsabilices personalmente de cualquier error.

El tercer elemento “personal”, la motivación, tiene que ver con tu afán de superación y tus logros: ponte el listón muy alto y trabaja con constancia para alcanzar tus objetivos. Toma la iniciativa: prepárate para aprovechar las oportunidades que se te presenten y practica la asertividad. La motivación también tiene que ver con el optimismo y la resiliencia, y con encontrar lo positivo en una situación, incluso -o especialmente- en las que no han ido bien.

Daniel Goleman

En lo que respecta a la inteligencia emocional, Daniel Goleman no fue el primero en articular el concepto. Sin embargo, en su doble papel de psicólogo y periodista, Goleman hizo accesibles los elementos de la inteligencia emocional a amplios segmentos de la sociedad. Sus libros más vendidos, empezando por “Inteligencia emocional” (1995), ya han cambiado la forma en que algunas empresas interactúan con sus clientes y algunos directivos contratan a sus empleados. Su impacto ha sido aún más profundo en la educación.

Gracias a Goleman, los educadores reconocen ahora que la inteligencia emocional es tan importante para el aprendizaje como la destreza intelectual o el cociente intelectual. Como resultado, decenas de miles de escuelas de todo el mundo incorporan actualmente el “aprendizaje social y emocional” en sus planes de estudios. En algunas escuelas, los cursos orientados al desarrollo de la inteligencia emocional son obligatorios.

  Presentacion inteligencia emocional powerpoint

Durante décadas, los investigadores han estudiado las razones por las que un alto coeficiente intelectual no garantiza necesariamente el éxito en el aula o en la sala de juntas. En los años 80, psicólogos y biólogos, entre otros, se centraron en el importante papel que desempeñan otras habilidades -necesarias para procesar la información emocional- en la promoción del éxito mundano, el liderazgo, la realización personal y las relaciones felices.

Sigue leyendo: Inteligencia emocional da...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad