Goleman d 1996 inteligencia emocional barcelona kairós

Gurú de la inteligencia emocional

El papel de las emociones en el contexto educativo es una de las líneas de investigación que más interés ha suscitado en los últimos años. Este estudio explora el nivel de inteligencia emocional (IE) y la motivación hacia el estudio de alumnos de Educación Primaria (EP), así como la relación entre ambas variables. Para ello, se ha utilizado un diseño cuasi-experimental con una muestra accidental de 541 alumnos de centros públicos de la provincia de Pontevedra (España). Los instrumentos utilizados han sido una Escala de Motivación Escolar y un cuestionario de IE para alumnos de primaria, basado en las cinco áreas de la IE de Goleman. Los resultados mantienen un nivel medio-alto de IE en todos los factores (autoconciencia, autocontrol, uso emocional, empatía y habilidades sociales) y un buen nivel de motivación académica. Por tanto, muestran una correlación positiva y significativa de ambas variables. Las chicas presentan un mayor índice de inteligencia emocional y no existen diferencias en la motivación académica en función del género. En base a estos resultados, se sugiere implementar programas que consoliden las competencias emocionales dada su importancia en el desarrollo psicoevolutivo de los alumnos y su relación con la motivación académica.

Modelo de inteligencia emocional de Goleman 2002

Daniel Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional5 minutosEscrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.Última actualización: 15 noviembre, 2021De nada sirven un cerebro brillante y un alto coeficiente intelectual si no entendemos la empatía. Si no sabemos leer nuestras propias emociones (y las de los demás), si somos ajenos a nuestro propio corazón y carecemos de una conciencia social que nos permita conectar, gestionar el miedo, ser asertivos… La inteligencia emocional es, nos guste o no, la verdadera clave para ser felices.  El debate sobre qué es y qué no es inteligencia parece estar servido.  La evidencia empírica confirma, por ejemplo, la existencia del factor “G” de Spearman, entendido como un fundamento básico y esencial que define todo comportamiento inteligente.También tenemos la teoría triárquica de Robert J. Sternberg y, por supuesto, el popular enfoque de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples.

  Cuales son los test de inteligencia emocional

Sin embargo, y aquí reside la verdadera magia, la Inteligencia Emocional también tiene que ver con la plasticidad de nuestro cerebro, donde los estímulos, la práctica continua y el aprendizaje sistemático crean cambios y establecen conexiones. Podemos llegar a ser mucho más competentes en cada una de las 4 áreas mencionadas.Daniel Goleman también señala la necesidad de educar a los hijos en consecuencia.  Por otro lado, en lo que respecta al mundo adulto, sabemos que no faltan seminarios, libros y otros tipos de formación.Específicos sobre inteligencia emocionalEs cuestión de voluntad y perseverancia aplicar las claves sobre las que escribe el profesor Goleman:Para concluir, la inteligencia es mucho más que el cociente intelectual, y el éxito depende de todo ello .  Hablamos de un éxito personal en el que conectamos mejor con los demás, en el que vivimos en equilibrio y armonía sintiéndonos capaces, libres, felices y realizados personalmente. Referencias bibliográficas:-Daniel Goleman (1996) Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós-Daniel Goleman (2012) El cerebro y la Inteligencia Emocional.  Barcelona: Ediciones B

Inteligencia emocional 1995

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar a través de una encuesta la función moderadora de la inteligencia emocional en situaciones de estrés laboral en la División de Adquisiciones de la UNAN-Managua, en la cual se obtuvieron algunos hallazgos interesantes durante el proceso, por ejemplo, que los trabajadores prestan atención a sus sentimientos, emociones, estados de ánimo entre ellos. Con esto pretendemos sentar las bases para futuras investigaciones que puedan determinar la salud mental del personal universitario, sobre todo en un contexto nacional complicado, estableciendo así un plan de intervención pertinente que contribuya a un ambiente armónico colectivo, a fin de establecer estrategias de manejo del estrés y les permita mejorar la salud mental.

  Inteligencia emocional gardner libro

La base de cualquier acción son nuestros pensamientos, efecto de un proceso mental, un pensamiento genera – ostensiblemente – sentimientos. Los pensamientos están relacionados con acontecimientos externos, sobre los que no tenemos mucho control, nuestros pensamientos nos pertenecen, son nuestros. Por lo tanto, podríamos creer, con razón, que podemos decidir por nosotros mismos qué pensamientos tener, que generarán los sentimientos y las respuestas adecuadas en el momento oportuno. En una situación que requiera optimismo, ten pensamientos orientados hacia la posibilidad y la confianza. En las relaciones laborales sin duda habrá diversidad de pensamientos y sentimientos, cada persona tiene sus propios valores y personalidad. Los desacuerdos son naturales y también los puntos de vista, pero, cuando se trata de un objetivo común, es trabajar por la misión y la visión de la universidad .

Ámbitos de la inteligencia emocional

Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto de investigación básica como aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados anónimamente antes de su publicación.

El término Inteligencia Emocional (IE) se introdujo por primera vez en la literatura científica en 1990. Desde entonces, el desarrollo de modelos de IE y la investigación en este campo han aumentado sustancialmente. En este manuscrito, se presenta una revisión teórica y empírica de los primeros 15 años de historia de la IE. En primer lugar, se muestra el amplio interés por este concepto a través de índices cualitativos y cuantitativos. A continuación, se describen en profundidad los modelos teóricos actuales de IE: el modelo de habilidad mental; el Modelo Bar-On de Inteligencia Emocional-Social; y el modelo de Goleman de IE. Finalmente, los autores dan claves relevantes sobre consideraciones futuras para la investigación en IE. En concreto, los autores 1) proponen algunas ideas sobre la medición del constructo y el uso de medidas de habilidad y autoinformes; 2) discuten el potencial de aprendizaje, desarrollo y formación de la IE; y 3) consideran la validez transcultural de la IE.

  Inteligencia emocional en japon
Sigue leyendo: Goleman d 1996 inteligenc...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad