Experto en inteligencia emocional universidad camilo jose cela

Camilo josé cela universidad máster

ESADE Alumni Careers te invita a esta sesión flash sobre la gestión del optimismo. En los últimos años, la ciencia no sólo ha avanzado en la curación de enfermedades, sino también en el estudio de las cualidades que necesita el ser humano para mantenerse sano y satisfecho. Una de las cualidades más importantes es el optimismo.

A menudo oímos que es importante ser positivo y tener una actitud constructiva. Es fácil decirlo, pero ¿cómo conseguirlo? A menos que entendamos lo que ocurre en nuestro cerebro y nuestros pensamientos y cómo afectan a nuestros logros, es poco probable que podamos aplicarlo.

A cargo de esta sesión estará Elena Font, experta en inteligencia emocional por la Universidad Camilo José Cela, coach empresarial y de vida (Global NLP Training Institute, EEUU) y formadora licenciada en PNL (The Society of Richard Bandler, EEUU). Elena también se ha formado y está cualificada en lenguaje no verbal (Paul Ekman School, Londres).

Artes digitales camilo josé cela

A lo largo de los años, hemos oído hablar mucho del importante papel del aprendizaje socioemocional en el entorno escolar. También hemos aprendido algo sobre cómo aprende el cerebro en las aulas ordinarias. Lo que se ha explorado menos es cómo las personas dan sentido a sus mundos combinando el conocimiento de cómo sienten los demás y el conocimiento de cómo piensan los demás para construir la realidad. Las nuevas tecnologías de neuroimagen nos permiten vislumbrar cómo las personas influyen en el aprendizaje de los demás a través de un intercambio dinámico de cognición y emoción. Meaning Making es un término utilizado para describir cómo los seres humanos dan contexto a su aprendizaje. En esta charla, la investigadora educativa y profesora Tracey Tokuhama-Espinosa explica cómo aprenden los humanos desde esta perspectiva, y por qué y cómo debe cambiar la educación superior para seguir siendo relevante en los tiempos modernos.

  Power point sobre inteligencia emocional

Si aprender del fracaso es intuitivamente convincente, ¿cómo podemos diseñarlo intencionadamente y aprovecharlo para el aprendizaje en profundidad? Basándose en su mentalidad de ingeniero para el diseño, Manu Kapur, director de la Future Learning Initiative (FLI) de la ETH de Zúrich, conceptualizó y desarrolló la teoría del fracaso productivo para diseñar y aprovechar el fracaso para aprender mejor matemáticas. Ha aplicado esta teoría en una serie de escuelas y universidades de todo el mundo, incluido el rediseño a gran escala y la aplicación del plan de estudios preuniversitario de matemáticas (estadística) y la pedagogía en Singapur. En esta charla, describe su investigación sobre el fracaso productivo y sus implicaciones para el diseño de entornos de aprendizaje eficaces, la innovación y la creatividad.

Universidad camilo josé cela cine

Elsa Punset es filósofa y divulgadora científica de referencia en el panorama mediático y cultural español. Experta mundial en inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo, es conocida por su trabajo en televisión en “El Hormiguero” de Antena 3, el programa de ciencia “Redes” y el de cultura “Para todos” la 2 de RTVE, así como por ser autora de bestsellers divulgativos e infantiles.

  Musica e inteligencia emocional

Filósofa, pedagoga y periodista, imparte charlas y talleres a través del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional (LASE) del que es responsable de contenidos. Debe su éxito al equilibrio entre su brillante trayectoria académica, su capacidad para conectar con el público, la claridad de sus explicaciones y el enfoque práctico de sus charlas.

Se licenció en Filosofía y Letras y, tras obtener un máster en Humanidades por la Universidad de Oxford, fue becada por el Programa Fulbright para estudiar en Nueva York. Tiene un máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela.

Universidad camilo josé cela certificado ib

La escritora Elsa Punset es filósofa y divulgadora científica de referencia en el panorama mediático y cultural español. Experta en inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo, es conocida por su trabajo en televisión (El Hormiguero en Antena 3, el programa científico Redes y el cultural Para todos la 2 en RTVE), así como por ser autora de bestsellers divulgativos e infantiles.

Filósofa, pedagoga y periodista, imparte charlas y talleres a través del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional del que es responsable de contenidos. Debe su éxito al equilibrio entre su brillante trayectoria académica, su capacidad para conectar con el público, la claridad de sus explicaciones y el enfoque práctico de sus charlas.

  Curso de liderazgo emocional ub

Se licenció en Filosofía y Letras y, tras obtener un máster en Humanidades por la Universidad de Oxford, fue becada por el Programa Fulbright para estudiar en Nueva York. Tiene un máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela. Ha trabajado en la Cadena SER y en el Grupo Anaya.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad