Cómo añadir DOI, PMID y PMCID al final de EndNote
Buscar por palabra clavepor títulopor inicio de títulopor seriepor autorpor materiaen la Biblioteca Nielsenen la colección en líneaen el archivo digital localen el catálogo Prospector *en las reservas de curso por nombre o número *en las reservas de curso por instructor * IR Búsqueda avanzada Iniciar sesiónAyudaEntró como SalirINICIAR SESIÓN EN MI CUENTAPágina principal de la Biblioteca
1997¡Nota! Los formatos de las citas se basan en las normas de julio de 2022. Las citas contienen sólo título, autor, edición, editorial y año de publicación. Las citas deben usarse como guía y debe comprobarse su exactitud.Descripción¿Es el CI un destino? No tanto como pensamos. El fascinante y persuasivo libro de Daniel Goleman argumenta que nuestra visión de la inteligencia humana es demasiado estrecha, ignorando una gama crucial de habilidades que importan inmensamente en términos de cómo nos va en la vida. Basándose en investigaciones pioneras sobre el cerebro y el comportamiento, Goleman muestra los factores que intervienen cuando las personas con un coeficiente intelectual alto fracasan y las de coeficiente intelectual modesto obtienen resultados sorprendentes. Estos factores se suman a una forma diferente de ser inteligente, que él denomina “inteligencia emocional”. La inteligencia emocional incluye la autoconciencia y el control de los impulsos, la persistencia, el celo y la automotivación, la empatía y la destreza social. Estas son las cualidades que distinguen a las personas que destacan en la vida real: cuyas relaciones íntimas prosperan, que son estrellas en el trabajo. También son el sello distintivo del carácter y la autodisciplina, del altruismo y la compasión, capacidades básicas necesarias para que nuestra sociedad prospere.
Normas APA 7ª edición: Citas en el texto, citas
Daniel Goleman (nacido el 7 de marzo de 1946) es autor, psicólogo y periodista científico. Durante doce años escribió para The New York Times sobre el cerebro y las ciencias del comportamiento. Su libro de 1995 Inteligencia emocional estuvo en la lista de los más vendidos de The New York Times durante un año y medio, fue un éxito de ventas en muchos países y está impreso en todo el mundo en 40 idiomas[1]. Además de sus libros sobre inteligencia emocional, Goleman ha escrito otros sobre temas como el autoengaño, la creatividad, la transparencia, la meditación, el aprendizaje social y emocional, la alfabetización ecológica y la crisis ecológica, y la visión del Dalai Lama sobre el futuro.
Daniel Goleman creció en un hogar judío de Stockton, California, hijo de Fay Goleman (de soltera Weinberg; 1910-2010), profesora de sociología en la Universidad del Pacífico,[2] y de Irving Goleman (1898-1961), profesor de humanidades en el Stockton College (ahora San Joaquin Delta College). Su tío materno era el físico nuclear Alvin M. Weinberg.
Goleman estudió en la India gracias a una beca predoctoral de Harvard y una beca posdoctoral del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales[3]. Durante su estancia en la India, pasó un tiempo con el maestro espiritual Neem Karoli Baba,[cita requerida] que también fue el gurú de Ram Dass, Krishna Das y Larry Brilliant[4]. Escribió su primer libro basándose en sus viajes por la India y Sri Lanka. Se doctoró en psicología en Harvard.
Mendeley Desktop tutorial parte 3. Añadir DOI y URL a un
¿Es el CI un destino? No tanto como creemos. El fascinante y persuasivo libro de Daniel Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es demasiado limitada e ignora una serie de habilidades cruciales que…
¿Es el CI un destino? No tanto como creemos. El fascinante y persuasivo libro de Daniel Goleman argumenta que nuestra visión de la inteligencia humana es demasiado estrecha, ignorando una gama crucial de habilidades que importan inmensamente en términos de cómo nos va en la vida. Basándose en investigaciones pioneras sobre el cerebro y el comportamiento, Goleman muestra los factores que intervienen cuando las personas con un coeficiente intelectual alto fracasan y las de coeficiente intelectual modesto obtienen resultados sorprendentes. Estos factores se suman a una forma diferente de ser inteligente, que él denomina “inteligencia emocional”. La inteligencia emocional incluye la autoconciencia y el control de los impulsos, la persistencia, el celo y la automotivación, la empatía y la destreza social. Estas son las cualidades que distinguen a las personas que destacan en la vida real: cuyas relaciones íntimas prosperan, que son estrellas en el trabajo. También son el sello distintivo del carácter y la autodisciplina, del altruismo y la compasión, capacidades básicas necesarias para que nuestra sociedad prospere.
Cómo hacer referencia en una disertación o tesis
Tipo de material: TextoEditorial: Nueva York : Bantam Books, 2006Bibliografía: Incluye referencias bibliográficas (p. [337]-391) e índice.Descripción: 403 p. ; 25 cm.ISBN: 9780558303525; 0553803522.Subject(s): Relaciones interpersonales | Intelecto — Aspectos sociales | Emociones — Aspectos sociales ClasificaciónDDC: 158.2 Recursos en línea: Información biográfica del autor | Descripción del editor
Contenido:Prólogo. Desvelando una nueva ciencia — pt. I. Cableados para conectar — 1. La economía emocional — 2. Una receta para el rapport — 3. WiFi neuronal — 4. Un instinto para el altruismo — 5. La neuroanatomía de un beso — 6. ¿Qué es la inteligencia social? — pt. II. Lazos rotos — 7. Tú y eso — 8. La tríada oscura — 9. Ceguera mental — pt. III. Nutrir la naturaleza — 10. Los genes no son el destino — 11. Una base segura — 12. El punto de partida de la felicidad — pt. IV. Variedades del amor — 13. Las redes del apego — 14. 14. El deseo: el de él y el de ella — 15. La biología de la compasión La biología de la compasión — pt. V. Conexiones saludables — 16. El estrés es social — 17. El estrés es social — 18. El estrés es social — 19. El estrés es social. El estrés es social — 17. Aliados biológicos — 18. Una receta para las personas — pt. VI. Consecuencia social — 19. El punto dulce para el logro — 20. El correctivo de la conectividad — 21. De ellos a nosotros — Epílogo. Lo que realmente importa — Apéndice A. Los caminos altos y bajos: una nota — Apéndice B. El cerebro social — Apéndice C. Repensar la inteligencia social.