Habilidades sociales en inteligencia emocional pdf
Había malinterpretado las corrientes emocionales en una reunión. Ello retrasó varios meses su proyecto, y bastante más su crédito personal entre los responsables de emplearla en el futuro. Pero al menos había aprendido algo esencial: que no se puede confiar únicamente en la lógica para influir en los demás.
El arte de gestionar y resolver conflictos es crucial tanto en casa como en el trabajo. Empieza por ser consciente de la importancia del tacto y la diplomacia, y de cómo pueden utilizarse para ayudar a desactivar situaciones difíciles.
Los buenos gestores de conflictos son capaces de sacar a la luz los desacuerdos y resolverlos. Utilizan el intercambio de emociones para fomentar el debate y la discusión abierta, reduciendo las corrientes ocultas y los problemas, y ayudando a cada parte a reconocer los sentimientos de la otra, así como su posición lógica. También intentan obtener soluciones en las que todos salgan ganando (para más información, consulte nuestras páginas sobre Análisis Transaccional y Habilidades de Negociación).
La respuesta es que las habilidades de liderazgo y la inteligencia emocional están inextricablemente unidas. Como hemos señalado antes, sólo quienes están en sintonía con sus propias emociones y las de los demás pueden aspirar a influir. Quizá el aspecto clave de un buen liderazgo sea la influencia y la capacidad de llevar a los demás contigo. Algunos lo llaman carisma, pero es algo más profundo: es una buena inteligencia emocional.
La motivación en la inteligencia emocional
Los padres ayudan a fomentar las habilidades socioemocionales para que los niños desarrollen relaciones sanas con amigos y familiares. Ya de bebé, su hijo percibe cómo responde usted a sus necesidades sociales y emocionales. Se sienten seguros en casa y en tu presencia. Aprenden a empatizar, a responder a las emociones de los demás y a decir “lo siento” siguiendo tu ejemplo.
El crecimiento socioemocional lleva tiempo. Las experiencias tempranas con la familia, los cuidadores y los compañeros influyen enormemente en el desarrollo social y emocional, pero a lo largo de nuestra vida seguiremos siendo moldeados por nuestras experiencias. Estas experiencias pueden incluir conocer gente nueva, superar situaciones difíciles o incluso criar a los hijos.
Cuanto antes reciba ayuda su hijo para desarrollar sus habilidades socioemocionales, mejor será su salud y bienestar. Es posible que su profesional sanitario pueda ayudarle a abordar el problema o remitirle a alguien que pueda ayudarle.
Importancia de las habilidades sociales en la inteligencia emocional
La inteligencia emocional es un componente crucial del liderazgo. Su capacidad para gestionar sus emociones, así como para reconocer e influir en las de los demás, se ha considerado uno de los indicadores más sólidos del rendimiento en el lugar de trabajo. Las investigaciones demuestran que el 90 por ciento de las personas con mayor rendimiento tienen un alto nivel de inteligencia emocional.
“Los líderes preparan el estado emocional de la organización”, dijo Travis Bradberry, presidente del proveedor de inteligencia emocional TalentSmart, a la Society for Human Resource Management. “Cuando son ineficaces, cuando dan malos ejemplos de cómo tratan a los demás, eso repercute en toda la empresa”.
Aunque la inteligencia emocional es beneficiosa para todos, es especialmente importante para quienes ocupan puestos directivos. Los líderes emocionalmente inteligentes pueden empatizar con los demás, comunicarse eficazmente y gestionar los conflictos. Todas estas habilidades son cualidades de los líderes eficaces.
Ser consciente de uno mismo es tener un conocimiento claro de los puntos fuertes, las limitaciones, las emociones, las creencias y las motivaciones. Parece bastante sencillo, pero el 79% de los ejecutivos encuestados por la consultora Korn Ferry tenían al menos un punto ciego, es decir, una habilidad que consideraban de las más fuertes y que otros consideraban una debilidad.
Qué es la inteligencia emocional
Tanto si la conoce como cociente emocional (CE) o inteligencia emocional (IE), como si está familiarizado con la idea más general de “habilidades interpersonales”, la inteligencia emocional desempeña un papel importante en nuestra vida cotidiana.
Si alguna vez se ha contenido cuando ha sentido ganas de arremeter, ya conoce una de las formas en que funciona la IE. Como otros aspectos del ser, no es tangible, pero aunque no podamos ver la inteligencia emocional, sí podemos sentir su impacto.
Antes de que sigas leyendo, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros 3 Ejercicios de Inteligencia Emocional. Estos ejercicios de base científica no sólo mejorarán su capacidad para comprender y trabajar con sus emociones, sino que también le proporcionarán las herramientas necesarias para fomentar la inteligencia emocional de sus clientes, alumnos o empleados.
La IE es relevante tanto en nuestras relaciones profesionales como personales, así como en las relaciones que mantenemos con nosotros mismos. Veremos la dinámica de cómo la IE desempeña un papel importante en las habilidades interpersonales.
“Inteligencia emocional” fue acuñado por dos psicólogos estadounidenses, John Mayer y Peter Salovey, en 1997, y a partir de su definición, podemos hacernos una gran idea de en qué consisten las habilidades de inteligencia emocional: