Ejemplos de conflictos en equipos de trabajo

Escenarios de conflictos laborales pdf

Los conflictos son habituales en los equipos de trabajo. El conflicto en sí puede definirse como interacciones antagónicas en las que una parte intenta bloquear las acciones o decisiones de la otra. Sacar los conflictos a la luz para que puedan resolverse es una parte importante de la labor del jefe o gestor del equipo.

No todos los conflictos son negativos. Del mismo modo que algunas formas de estrés pueden ser beneficiosas, también pueden serlo algunos tipos de conflicto. El eustrés es una reacción positiva al estrés que genera un deseo de alcanzar y superar retos. Por ejemplo, algunas personas se dan cuenta de que hacen su mejor trabajo cuando se acerca una fecha límite y la presión por producir hace fluir la adrenalina. Los conflictos de equipo también pueden producir resultados positivos cuando el conflicto se centra en cuestiones de fondo. El conflicto puede suscitar nuevas ideas y generar creatividad.

Por otra parte, cuando las personas sienten que no pueden discrepar u ofrecer opiniones diferentes, no pueden surgir nuevas ideas. El pensamiento de grupo es la mentalidad que se desarrolla cuando la gente da demasiado valor al consenso y la armonía del equipo. Es común cuando los individuos tienen miedo de ir en contra de lo que piensan la mayoría de los miembros del grupo, especialmente los miembros dominantes. Un cierto grado de conflicto ayuda a los equipos a evitar el pensamiento de grupo y obliga al grupo a tomar decisiones racionales.

Conflictos laborales

El conflicto no es algo extraño para las personas. Los seres humanos lo experimentan en su vida cotidiana: con sus amigos, sus familias y, más aún, en su vida profesional. En el lugar de trabajo, los conflictos provocan un enorme grado de frustración, dolor, incomodidad, tristeza y también enfado. Es un aspecto normal de la vida. En el mundo de hoy, las organizaciones contratan a empleados de diversas ubicaciones geográficas con antecedentes culturales e intelectuales disímiles, así como diversos puntos de vista. En un entorno laboral en el que las personas tienen puntos de vista dispares sobre los mismos problemas, los desacuerdos son inevitables.

  Ejemplo plan de trabajo coaching

Los conflictos son inevitables en el día a día de una persona. Y cuando ocurren, no se trata de intentar evitarlos, sino de resolverlos y gestionarlos de manera eficaz. Cuando las personas utilizan las herramientas de resolución adecuadas para abordar los problemas, podrán evitar que sus diferencias se conviertan en problemas mayores. “Establecer procesos de gestión de conflictos en una empresa es fundamental, ya que ayuda a reducir los casos de conflicto entre empleados”, afirma Casper Hansen, experto en redacción de currículos de Resumethatworks. La resolución de conflictos es fundamental en el mundo empresarial, ya que ayuda a distinguir una buena empresa de una mala. Entonces, como empresario, ¿qué pasos hay que seguir para resolver un conflicto? A continuación se indican algunas formas de gestionar y resolver conflictos en el lugar de trabajo.

Ejemplos de gestión de conflictos

Al fin y al cabo, el conflicto es un elemento necesario -y saludable- de todas las relaciones humanas. La clave está en asegurarse de que las emociones reprimidas o los arrebatos incontrolados no generen toxicidad en el lugar de trabajo.

  Dinamica inteligencia emocional en el trabajo

“Siempre que tratas con gente, vas a tener algún tipo de desacuerdo o conflicto. El conflicto en el lugar de trabajo es un ejercicio de persuasión. Ser capaz de resolver problemas y encontrar la mejor solución para ambas partes”.

Empiezas con mal pie con un nuevo compañero de trabajo. Te pide ayuda para responder a una consulta de un cliente, pero te niegas a echarle una mano porque estás trabajando con un plazo ajustado y no quieres perder el tiempo. Desde entonces ha habido tensión entre vosotros y ahora necesitas su ayuda para un proyecto, pero no está siendo muy receptivo. Encuentra el momento adecuado para acercarte a ellos y decirles: “Entiendo que hayamos empezado con mal pie. Pido disculpas por ello. Independientemente de con quién sea el conflicto (un empleado, tu jefe, etc.), te apreciarán más si demuestras que eres consciente de ti mismo. La conversación puede ser incómoda, pero eso es mejor que una relación tensa que podría durar años, todo porque empezasteis con mal pie.Enfoque clave: Todo depende de cómo enfoques la situación.Intenta mantener el respeto en la conversación y entiende que no significa que al final os vayáis a querer. Al fin y al cabo, estás intentando resolver algo para poder seguir adelante y ejecutar cualquier proyecto o plan que tengas que llevar a cabo.

Ejemplos de situaciones conflictivas

En un discurso de apertura dirigido a estudiantes de posgrado en análisis de conflictos, el mediador internacional Kenneth Cloke (2011) hizo una profunda afirmación que me ha acompañado hasta hoy: “El conflicto es la flecha que apunta a lo que más necesitamos aprender”.

Antes de continuar, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros tres Ejercicios de Coaching Laboral y Profesional. Estos ejercicios detallados y basados en la ciencia le ayudarán a usted o a sus clientes a identificar oportunidades de crecimiento profesional y a crear una carrera más significativa.

  Casos de inteligencia emocional en el trabajo

Otra razón por la que la resolución de conflictos es importante es porque las personas implicadas en conflictos muy conflictivos son propensas a experimentar “una amplia gama de problemas de salud psicológica y física, como el debilitamiento del sistema inmunitario, la depresión, el alcoholismo y los trastornos alimentarios” (Pruitt & Kim, 2004, pp. 11-12).

La teoría realista del conflicto asume que “el conflicto siempre puede explicarse por algún recurso tangible (como territorio, dinero, premios) o intangible (como poder, prestigio, honor) que desean ambos grupos y que escasea” (Pruitt & Kim, 2004, pp. 28-29).

Sigue leyendo: Ejemplos de conflictos en...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad