Dinamica inteligencia emocional en el trabajo

Emociones en el trabajo

Si bien se entiende que los directivos necesitan inteligencia emocional, lo mismo ocurre con los equipos. Trabajar activamente para promover y entrenar la Inteligencia Emocional dentro de los equipos ayudará a impulsar la productividad y la motivación dentro del equipo.  Los equipos emocionalmente inteligentes son más productivos, colaboran mejor y se comunican mejor.

La resolución de conflictos dentro de los equipos a menudo requiere una cantidad significativa de inteligencia emocional, especialmente en funciones de alta presión o con plazos. Dado que cada miembro suele trabajar para retroalimentar el trabajo de otros miembros del equipo, incluso los conflictos más simples pueden crear cuellos de botella y pausar el trabajo. La inteligencia emocional beneficia enormemente a las habilidades de comunicación, ya que proporciona a los empleados mejores herramientas para discutir los problemas con empatía, tener en cuenta la opinión de la otra persona y desahogar frustraciones y preocupaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.

Los equipos deben ser capaces de trabajar juntos como un todo cohesionado, lo que significa que deben saber de qué es capaz cada uno en términos de tiempo, energía emocional y física, y calidad de los resultados. Crear confianza en el equipo es un factor clave en este sentido, lo que a menudo puede lograrse mediante la realización con éxito de proyectos pequeños (pero difíciles), así como fomentando el tiempo que pasan juntos fuera del lugar de trabajo. De hecho, crear oportunidades fuera del lugar de trabajo puede ayudar a los miembros del equipo a relajarse, conocerse mejor y aprender a ser amigos en lugar de simples colegas, lo que impulsará la colaboración en la oficina.

  Libro liderazgo y motivación de equipos de trabajo pdf gratis

Hbr inteligencia emocional

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

La inteligencia emocional es fundamental para la comunicación interpersonal, no sólo en las relaciones personales, sino también en el mundo empresarial. Este artículo profundiza en qué es la inteligencia emocional y cómo se puede aprovechar su poder en el lugar de trabajo.

La inteligencia emocional, a veces denominada cociente emocional (CE), se refiere a la capacidad de una persona para reconocer, comprender y gestionar las emociones. El término fue acuñado por psicólogos en la década de 1990 y se extendió rápidamente entre los psicólogos y más allá.

Según los psicólogos Peter Salovey y John D. Mayer, destacados investigadores del tema, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer y comprender las emociones en uno mismo y en los demás. A su vez, esta comprensión emocional nos ayuda a tomar decisiones, resolver problemas y comunicarnos con los demás.

Por qué es importante la inteligencia emocional

Si bien se entiende que los directivos necesitan inteligencia emocional, lo mismo ocurre con los equipos. Trabajar activamente para promover y entrenar la Inteligencia Emocional dentro de los equipos ayudará a impulsar la productividad y la motivación dentro del equipo.  Los equipos emocionalmente inteligentes son más productivos, colaboran mejor y se comunican mejor.

La resolución de conflictos dentro de los equipos a menudo requiere una cantidad significativa de inteligencia emocional, especialmente en funciones de alta presión o con plazos. Dado que cada miembro suele trabajar para retroalimentar el trabajo de otros miembros del equipo, incluso los conflictos más simples pueden crear cuellos de botella y pausar el trabajo. La inteligencia emocional beneficia enormemente a las habilidades de comunicación, ya que proporciona a los empleados mejores herramientas para discutir los problemas con empatía, tener en cuenta la opinión de la otra persona y desahogar frustraciones y preocupaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.

  Actividades de coaching para trabajo en equipo

Los equipos deben ser capaces de trabajar juntos como un todo cohesionado, lo que significa que deben saber de qué es capaz cada uno en términos de tiempo, energía emocional y física, y calidad de los resultados. Crear confianza en el equipo es un factor clave en este sentido, lo que a menudo puede lograrse mediante la realización con éxito de proyectos pequeños (pero difíciles), así como fomentando el tiempo que pasan juntos fuera del lugar de trabajo. De hecho, crear oportunidades fuera del lugar de trabajo puede ayudar a los miembros del equipo a relajarse, conocerse mejor y aprender a ser amigos en lugar de simples colegas, lo que impulsará la colaboración en la oficina.

Baja inteligencia emocional

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

La inteligencia emocional es fundamental para la comunicación interpersonal, no sólo en las relaciones personales, sino también en el mundo empresarial. Este artículo profundiza en qué es la inteligencia emocional y cómo se puede aprovechar su poder en el lugar de trabajo.

  Dinamicas para equipos de trabajo pequeños

La inteligencia emocional, a veces denominada cociente emocional (CE), se refiere a la capacidad de una persona para reconocer, comprender y gestionar las emociones. El término fue acuñado por psicólogos en la década de 1990 y se extendió rápidamente entre los psicólogos y más allá.

Según los psicólogos Peter Salovey y John D. Mayer, destacados investigadores del tema, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer y comprender las emociones en uno mismo y en los demás. A su vez, esta comprensión emocional nos ayuda a tomar decisiones, resolver problemas y comunicarnos con los demás.

Sigue leyendo: Dinamica inteligencia emo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad