Goleman d 1996 inteligencia emocional barcelona kairós

Vídeos sobre inteligencia emocional

Definir la inteligencia emocional implicaría un amplio número de variables y criterios que la envuelven. Primero tenemos que dividir los conceptos que la forman: inteligencia y emoción. Por un lado, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas, aprender y crear nueva información. Por otro lado, las emociones son procesos psico-fisiológicos que funcionan como indicadores de lo que sucede en nuestro entorno (información emocional) para así tomar una respuesta o realizar una acción adaptativa acorde (procesamiento).

Por tanto, la inteligencia emocional es la capacidad de procesamiento de la información emocional que sirve para adaptar nuestro comportamiento y procesos mentales a una determinada situación o contexto. Cuanta mayor capacidad tengamos para resolver este tipo de problemas, mayor inteligencia emocional tendremos.

La inteligencia emocional ha sido un constructo muy estudiado por diferentes investigadores y ha generado una enorme discusión al respecto. Existen diversas definiciones de inteligencia emocional desde que Salovey y Mayer (1990) la referenciaron por primera vez en un artículo llamado Inteligencia Emocional, descrita como la parte de la inteligencia social que consistía en la habilidad para observar las emociones tanto propias como las de los demás para utilizar esta información en la resolución de conflictos.

Los cinco componentes de la inteligencia emocional de Goleman

Daniel Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional5 minutosEscrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.Última actualización: 15 noviembre, 2021De nada sirven un cerebro brillante y un alto coeficiente intelectual si no entendemos la empatía. Si no sabemos leer nuestras propias emociones (y las de los demás), si somos ajenos a nuestro propio corazón y carecemos de una conciencia social que nos permita conectar, gestionar el miedo, ser asertivos… La inteligencia emocional es, nos guste o no, la verdadera clave para ser felices. El debate sobre qué es y qué no es inteligencia parece estar servido. La evidencia empírica confirma, por ejemplo, la existencia del factor “G” de Spearman, entendido como un fundamento básico y esencial que define todo comportamiento inteligente.También tenemos la teoría triárquica de Robert J. Sternberg y, por supuesto, el popular enfoque de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples.

  La inteligencia emocional daniel goleman año

El concepto de inteligencia emocional fue introducido por primera vez por

Dirigir escuelas de alta complejidad en contextos sociales desfavorecidos y con elevados índices de emigración requiere habilidades para el liderazgo emocional. Se necesitan directores con capacidad de autogestión para gestionar sus propias emociones. También necesitan movilizar a las personas (profesores, alumnos y familias) centrándose en sus sentimientos de satisfacción, identificación con el grupo, pertenencia, alegría, éxito, unidad y cohesión.El contenido de este capítulo presenta el estudio de la gestión emocional de directores que realizan su trabajo en dos escuelas de alta complejidad en Cataluña, España. A partir de las visiones de estos directores, así como de profesores y familias, se examina: (1) la construcción de su identidad profesional, (2) su compromiso social y ético con la comunidad, (3) la orientación hacia los valores de la justicia social y (4) sus prácticas de liderazgo emocional centradas en la atención personal hacia todos los actores de la comunidad escolar.El capítulo concluye con 10 sugerencias que pueden ser útiles para mejorar la práctica profesional de los directores escolares. El capítulo concluye con 10 sugerencias que pueden ser útiles para mejorar la práctica profesional de los directores escolares, que también deberían tenerse en cuenta a la hora de diseñar e implementar programas de formación inicial y continua para directores escolares y para inspirar ideas para futuras investigaciones.

  Inteligencia emocional daniel goleman ideas principales

Teoría sobre la inteligencia emocional

El papel de las emociones en el contexto educativo es una de las líneas de investigación que más interés ha suscitado en los últimos años. Este estudio explora el nivel de inteligencia emocional (IE) y la motivación hacia el estudio de alumnos de Educación Primaria (EP), así como la relación entre ambas variables. Para ello, se ha utilizado un diseño cuasi-experimental con una muestra accidental de 541 alumnos de centros públicos de la provincia de Pontevedra (España). Los instrumentos utilizados han sido una Escala de Motivación Escolar y un cuestionario de IE para alumnos de primaria, basado en las cinco áreas de la IE de Goleman. Los resultados mantienen un nivel medio-alto de IE en todos los factores (autoconciencia, autocontrol, uso emocional, empatía y habilidades sociales) y un buen nivel de motivación académica. Por tanto, muestran una correlación positiva y significativa de ambas variables. Las chicas presentan un mayor índice de inteligencia emocional y no existen diferencias en la motivación académica en función del género. En base a estos resultados, se sugiere implementar programas que consoliden las competencias emocionales dada su importancia en el desarrollo psicoevolutivo de los alumnos y su relación con la motivación académica.

  Inteligencia emocional goleman referencia
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad