Daniel goleman 1995 referencia
Daniel Goleman (nacido el 7 de marzo de 1946) es autor, psicólogo y periodista científico. Durante doce años, escribió para The New York Times, informando sobre el cerebro y las ciencias del comportamiento. Su libro de 1995 Inteligencia emocional estuvo en la lista de los más vendidos de The New York Times durante un año y medio, fue un éxito de ventas en muchos países y está impreso en todo el mundo en 40 idiomas[1]. Aparte de sus libros sobre inteligencia emocional, Goleman ha escrito libros sobre temas como el autoengaño, la creatividad, la transparencia, la meditación, el aprendizaje social y emocional, la alfabetización ecológica y la crisis ecológica, y la visión del Dalai Lama sobre el futuro.
Daniel Goleman creció en un hogar judío de Stockton, California, hijo de Fay Goleman (de soltera Weinberg; 1910-2010), profesora de sociología en la Universidad del Pacífico,[2] y de Irving Goleman (1898-1961), profesor de humanidades en el Stockton College (ahora San Joaquin Delta College). Su tío materno era el físico nuclear Alvin M. Weinberg.
Goleman estudió en la India gracias a una beca predoctoral de Harvard y una beca posdoctoral del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales[3]. Durante su estancia en la India, pasó un tiempo con el maestro espiritual Neem Karoli Baba,[cita requerida] que también fue el gurú de Ram Dass, Krishna Das y Larry Brilliant[4]. Escribió su primer libro basándose en sus viajes por la India y Sri Lanka. Se doctoró en psicología en Harvard.
¿Cómo se cita a Goleman 1998?
Citas del artículoMás>>
Goleman, D. (1998). Working with Emotional Intelligence. Londres: Bloomsbury.
¿Qué es la inteligencia emocional con referencias?
El término inteligencia emocional fue popularizado en 1995 por el psicólogo y periodista especializado en ciencias del comportamiento Dr. Daniel Goleman en su libro Inteligencia emocional. El Dr. Goleman describió la inteligencia emocional como la capacidad de una persona para gestionar sus sentimientos de modo que estos se expresen de forma adecuada y eficaz.
¿Qué es la inteligencia emocional APA?
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de gestionar eficazmente las emociones propias y ajenas.
Daniel goleman inteligencia emocional cita apa
Buscar por palabra clavepor títulopor inicio de títulopor seriepor autorpor materiaen la Biblioteca Nielsenen la colección en líneaen el archivo digital localen el catálogo Prospector *en las reservas de cursos por nombre o número *en las reservas de cursos por instructor * IR Búsqueda avanzada Iniciar sesiónAyudaEntró como SalirINICIAR SESIÓN EN MI CUENTAPágina principal de la Biblioteca
1997¡Nota! Los formatos de las citas se basan en las normas de julio de 2022. Las citas contienen sólo título, autor, edición, editorial y año de publicación. Las citas deben usarse como guía y debe comprobarse su exactitud.Descripción¿Es el CI un destino? No tanto como pensamos. El fascinante y persuasivo libro de Daniel Goleman argumenta que nuestra visión de la inteligencia humana es demasiado estrecha, ignorando una gama crucial de habilidades que importan inmensamente en términos de cómo nos va en la vida. Basándose en investigaciones pioneras sobre el cerebro y el comportamiento, Goleman muestra los factores que intervienen cuando las personas con un coeficiente intelectual alto fracasan y las de coeficiente intelectual modesto obtienen resultados sorprendentes. Estos factores se suman a una forma diferente de ser inteligente, que él denomina “inteligencia emocional”. La inteligencia emocional incluye la autoconciencia y el control de los impulsos, la persistencia, el celo y la automotivación, la empatía y la destreza social. Estas son las cualidades que distinguen a las personas que destacan en la vida real: cuyas relaciones íntimas prosperan, que son estrellas en el trabajo. También son el sello distintivo del carácter y la autodisciplina, del altruismo y la compasión, capacidades básicas necesarias para que nuestra sociedad prospere.
La lingüística como ventana para entender el cerebro | Big Think
Este artículo estudia el papel de la inteligencia emocional (IE) en el éxito profesional. Esta investigación se llevó a cabo con empleados de UCO Bank, Indian Bank, United Bank, Federal Bank, Central bank, OBC, Dena bank y PNB. Se seleccionó el sector bancario porque es el más lucrativo de la economía. La muestra fue de 200 personas. Para evaluar la inteligencia emocional de los empleados, se diseñó un test revisando el modelo de inteligencia emocional de Daniel Goleman. Los resultados de la investigación revelaron una correlación positiva entre el éxito profesional y la inteligencia emocional.
Esta es la noción de inteligencia emocional a la que se refieren Jordan, Ashton-James &Ashkanasy (n.d.), a partir del trabajo de Goleman, que afirma que la inteligencia emocional es el predictor del éxito profesional. Se ha afirmado que la inteligencia cognitiva puede ayudar a que te contraten, pero para ascender la inteligencia emocional desempeña un papel importante.
La IE desempeña un papel igualmente importante en ello. Los investigadores han descubierto en el pasado que la inteligencia cognitiva es mejor intérprete del rendimiento profesional y educativo que la IE. Sin embargo, según Stys y Brown (2004), cuando hablamos de excelencia en el rendimiento o de ser un líder destacado, la inteligencia cognitiva puede no ser tan potente como la inteligencia emocional para predecir el éxito. Goleman ha expresado la IE a través de cuatro factores que incluyen: la conciencia personal en términos de emoción y la receptividad hacia los sentimientos de los demás, la gestión de las emociones personales y de los demás y las habilidades sociales, necesarias para ser más consciente de las emociones de los demás y gestionar las emociones de los demás (Gosling, 2006). Según Zeidner, Matthews y Robert (2004), se argumenta que los componentes de la inteligencia emocional tienen un gran efecto en el rendimiento de la persona en el lugar de trabajo y también en el desarrollo de sus propias habilidades de liderazgo. Y el liderazgo y el rendimiento son los ingredientes más importantes en la receta del éxito profesional.
Daniel goleman inteligencia emocional referencia bibliografica online
El conocido psicólogo estadounidense Daniel Goleman, en su libro “Inteligencia Emocional”, publicado en 1995, define la Inteligencia Emocional como “la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y reconocer, comprender e influir en las emociones de los demás”[1].
De hecho, la IE pertenece al amplio grupo de habilidades blandas, también llamadas habilidades de comportamiento, que son una prerrogativa para ser flexible y adaptable a cualquier entorno, especialmente en un entorno empresarial, donde las interacciones con colegas y partes interesadas están a la orden del día.
¿Es posible que alguien seleccionado para un puesto de trabajo mediante pruebas clásicas no sea realmente capaz de manejarlo? Podría ser: el autocontrol, la terquedad, la empatía y la atención a los demás son fundamentales para trabajar eficazmente en un entorno compartido. De hecho, el propósito de este artículo es ofrecer una visión general de la importancia de la IE en los proyectos de equipo, las tareas individuales y las relaciones con las partes interesadas, especialmente desde un punto de vista psicológico.