Cuáles son los cinco componentes del ejército de la inteligencia emocional
Explore la visión de Goleman sobre la Inteligencia EmocionalVersión para imprimirLos 5 elementos de la Inteligencia Emocional de GolemanEl libro de 1995 de Daniel Goleman “Inteligencia Emocional” introdujo una perspectiva totalmente nueva sobre la predicción y el análisis del rendimiento de los empleados. El autor, uno de los académicos más destacados del mundo en Inteligencia Emocional, sugirió que tener éxito es mucho más que tener altos niveles de inteligencia cognitiva. Goleman sugirió que la “inteligencia emocional”, un término desarrollado por Salovey y Mayer (1989), es dos veces más importante que la inteligencia cognitiva para predecir el éxito profesional y que actualmente se hace demasiado hincapié en los predictores tradicionales del rendimiento de los empleados. Sugirió que unos niveles elevados de inteligencia emocional mejoran las relaciones laborales, ayudan a desarrollar la capacidad de resolver problemas, aumentan la eficiencia y la eficacia y catalizan el desarrollo de nuevas estrategias. Más que influir en las notas de los exámenes o en la redacción de informes, la inteligencia emocional influye en cómo controlamos nuestras propias emociones y afrontamos las relaciones. Goleman la define como “la capacidad de identificar, evaluar y controlar las emociones propias, las de los demás y las de los grupos”.
¿Cuáles son los 4 componentes de la inteligencia emocional según Daniel Goleman?
A efectos de estas lecciones, hemos optado por utilizar el modelo de Daniel Goleman con cuatro dominios: autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones.
¿Qué es la inteligencia emocional según Goleman?
El término inteligencia emocional fue popularizado en 1995 por el psicólogo y periodista especializado en ciencias del comportamiento Dr. Daniel Goleman en su libro Inteligencia emocional. El Dr. Goleman describió la inteligencia emocional como la capacidad de una persona para gestionar sus sentimientos de modo que estos se expresen de forma adecuada y eficaz.
4 componentes de la inteligencia emocional con ejemplos
La autoconciencia consiste en reconocer y comprender tus emociones (qué sientes y por qué) y apreciar cómo afectan a los que te rodean. Es la base de una buena intuición y de la toma de decisiones, ya que te ayuda a tomar instintivamente las decisiones correctas en todos los aspectos de la vida. La autoconciencia también consiste en conocer tus puntos fuertes y débiles y lo que es importante para ti: tus valores o brújula moral.
Una vez que dominas la conciencia emocional, el siguiente paso es gestionar eficazmente esas emociones, sobre todo las negativas. Trata siempre a los demás con respeto e intenta mantener el control. Si tienes tendencia a los arrebatos emocionales, practica la calma: da un paso atrás y respira hondo. También es importante que te mantengas fiel a tus valores y te responsabilices personalmente de cualquier error.
El tercer elemento “personal”, la motivación, tiene que ver con tu afán de superación y tus logros: ponte el listón muy alto y trabaja con constancia para alcanzar tus objetivos. Toma la iniciativa: prepárate para aprovechar las oportunidades que se te presenten y practica la asertividad. La motivación también tiene que ver con el optimismo y la resiliencia, y con encontrar lo positivo en una situación, incluso -o especialmente- en las que no han ido bien.
5 componentes de la inteligencia emocional con ejemplos
La emoción es una amplia gama de comportamientos observables, sentimientos expresados y cambios en el estado de la mente y el cuerpo. Los sentimientos, las emociones, lo que nos gusta y lo que no nos gusta, dan sentido a nuestras vidas y nos hacen felices o infelices, satisfechos o insatisfechos. La inteligencia es la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos y habilidades. La inteligencia emocional es la capacidad de tratar con éxito con otras personas. Comprendiendo los propios sentimientos se puede entender y evaluar a los demás. Según Daniel Goleman, hay cinco elementos principales de la inteligencia emocional.
Componentes de la inteligencia emocional pdf
Las habilidades técnicas que te ayudaron a conseguir tu primer ascenso quizá no te garanticen el siguiente. Si aspira a ocupar un puesto de liderazgo, hay un elemento emocional que debe tener en cuenta. Es lo que le ayuda a entrenar con éxito a equipos, gestionar el estrés, ofrecer retroalimentación y colaborar con los demás.
La inteligencia emocional se define como la capacidad de comprender y gestionar tus propias emociones, así como de reconocer e influir en las emociones de quienes te rodean. El término fue acuñado por primera vez en 1990 por los investigadores John Mayer y Peter Salovey, pero más tarde lo popularizó el psicólogo Daniel Goleman.
Hace más de una década, Goleman destacó la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo, declarando a la Harvard Business Review: “Los líderes más eficaces se parecen todos en un aspecto crucial: Todos tienen un alto grado de lo que se ha dado en llamar inteligencia emocional. No es que el coeficiente intelectual y las habilidades técnicas sean irrelevantes. Sí importan, pero… son los requisitos de entrada para los puestos ejecutivos”.