Alcaraz
En primer lugar, elegir un gran entrenador de tenis que se adapte a la personalidad individual de su hijo y contribuya con éxito al desarrollo técnico y táctico puede ser una decisión difícil. ¿Qué hace que un entrenador de tenis sea un gran entrenador? ¿Cuáles son los hábitos y las cosas que hacen que sean grandes entrenadores? Además, estos factores pueden verse fácilmente influidos por la relación entre el alumno y su entrenador, la forma en que el entrenador se comunica con sus jugadores, la profundidad de los conocimientos y la experiencia que posee el entrenador.
Además, un gran entrenador no sólo se centra en el desarrollo técnico de sus jugadores. Por lo tanto, escucha las preocupaciones o el entusiasmo de sus jugadores sobre sus partidos de tenis, torneos y desarrollo. Además, los entrenadores que saben escuchar crean un mejor vínculo con sus jugadores, lo que mejora la comunicación y contribuye al desarrollo de los jugadores a lo largo de los años.
Además, jugar al tenis, como cualquier otro deporte, puede ser duro a veces. Por eso, ganar partidos, obtener puntos en la clasificación y la naturaleza competitiva del tenis pueden ser duros para todos los jugadores jóvenes. Además, un gran entrenador debe ser capaz de motivar a sus jugadores para que introduzcan cambios positivos en su técnica tenística y su conciencia táctica, y para que sigan adelante en los momentos difíciles con el fin de alcanzar sus objetivos tenísticos, ya sea ganar torneos juveniles de alto nivel o partidos semanales a nivel de club.
¿Por qué no se permite el coaching en el tenis?
En primer lugar, elegir a un gran entrenador de tenis que se adapte a la personalidad individual de su hijo y contribuya con éxito al desarrollo técnico y táctico puede ser una decisión difícil. Entonces, ¿qué hace que los entrenadores de tenis sean excelentes? ¿Cuáles son los hábitos y las cosas que hacen que sean grandes entrenadores? Además, estos factores pueden verse fácilmente influidos por la relación entre el alumno y su entrenador, la forma en que el entrenador se comunica con sus jugadores, la profundidad de los conocimientos y la experiencia que posee el entrenador.
Además, un gran entrenador no sólo se centra en el desarrollo técnico de sus jugadores. Por lo tanto, escucha las preocupaciones o el entusiasmo de sus jugadores sobre sus partidos de tenis, torneos y desarrollo. Además, los entrenadores que saben escuchar crean un mejor vínculo con sus jugadores, lo que mejora la comunicación y contribuye al desarrollo de los jugadores a lo largo de los años.
Además, jugar al tenis, como cualquier otro deporte, puede ser duro a veces. Por eso, ganar partidos, obtener puntos en la clasificación y la naturaleza competitiva del tenis pueden ser duros para todos los jugadores jóvenes. Además, un gran entrenador debe ser capaz de motivar a sus jugadores para que introduzcan cambios positivos en su técnica tenística y su conciencia táctica, y para que sigan adelante en los momentos difíciles con el fin de alcanzar sus objetivos tenísticos, ya sea ganar torneos juveniles de alto nivel o partidos semanales a nivel de club.
Naomi osaka
Superentrenador es un término utilizado en el tenis que describe a un entrenador que en su día fue un jugador profesional de éxito. Esto ha sido una tendencia para algunos de los mejores jugadores de tenis que quieren asegurarse la fama internacional y la victoria.
Muchos de estos superentrenadores también están muy dispuestos a poner sus propios nombres famosos con un jugador que pueden ver como, “prometedor”. Uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de contar con un superentrenador son los honorarios profesionales requeridos. Los jugadores o equipos que tienen superentrenadores suelen pagar cuatro veces más que los que tienen un entrenador profesional normal pero bien cualificado.
Los tenistas que son entrenados por antiguos profesionales de éxito han visto y experimentado muchas ventajas. Por eso, la enorme cantidad de dinero que pagan por esa tutela suele considerarse una buena inversión. El conjunto de habilidades, la experiencia y la actitud aprendidas por estos superentrenadores durante su etapa como jugadores de éxito desempeñan un papel clave en el desarrollo de nuevos jugadores para que se conviertan en campeones.¿No tiene preguntas? Apueste ahora
Lo que lo hace aún más ventajoso es que estos superentrenadores están asociando sus nombres a sus jugadores, lo que en cierto sentido también mostraría su propio conjunto de habilidades. Esto hará que se comprometan más para garantizar el éxito de los jugadores a los que entrenan.
Abrimos
Serena Williams se estrelló el sábado en la final femenina del Abierto de Estados Unidos 2018, al perder ante Naomi Osaka.El resultado podría haber sido aclamado como un momento de paso de la antorcha, ya que Williams, 23 veces campeona de Grand Slam -y posiblemente la mejor tenista femenina de la historia- fue derrotada en sets corridos por una prometedora joven de 20 años. Sin embargo, el comportamiento de Williams durante el partido se ha convertido en el centro de atención, e incluso ha sido objeto de una polémica caricatura en el periódico australiano Herald Sun. Williams fue sancionada el sábado con tres infracciones durante el partido en el estadio Arthur Ashe de Queens (Nueva York) y una multa de 17.000 dólares, según The Associated Press. Una de ellas fue por recibir entrenamiento, algo que Williams negó. También rompió su raqueta, lo que le costó un punto, y llamó “ladrón” al árbitro Carlos Ramos, lo que le costó un juego.
Las sanciones por romper una raqueta y criticar verbalmente a un árbitro pueden parecer sencillas, pero el término “entrenamiento” ha causado cierta confusión. El tenis individual es un deporte individual más que un juego de equipo, y puede que sea uno de los deportes más solitarios. En el boxeo, por ejemplo, los púgiles tienen hasta tres “segundos” que les aconsejan y curan los cortes y las inflamaciones entre asaltos. Pero en el tenis, sólo están el atleta, sus pensamientos y su oponente en la pista.Los atletas se benefician del coaching en las sesiones diarias de entrenamiento, pero en los eventos del Grand Slam -hay cuatro al año- tienen estrictamente prohibido recibir consejos de sus entrenadores durante los calentamientos y los partidos.Según ESPN, la Sección L del “Artículo III – Infracción del Jugador en la Pista” del Reglamento del Grand Slam dice: “Los jugadores no recibirán coaching durante un partido (incluido el calentamiento). Las comunicaciones de cualquier tipo, audibles o visibles, entre un jugador y un entrenador pueden interpretarse como coaching.”