Ontology and epistemology
and implement a shared quality control procedure for both pedagogic and scientific peer-review and tailor an advanced multilingual content search and editing tool to help content developers in constructing pedagogically sound educational packages.
The purpose of the International Classification for Patient Safety is to enable the categorization of patient safety information by means of standardized sets of concepts with agreed definitions,
While conserving in their cultural landscapes the hard and durable forms on which basis they hitherto regulated their order of existence, social groups are becoming dependent on a new thermodynamic, if not
Social formations, while conserving in their landscapes the hard and durable forms on the basis of which they hitherto regulated their order of existence, social groups are becoming dependent on a new thermodynamic identity, if not
Entrenador ontológico
Este artículo puede tener demasiados encabezados de sección dividiendo su contenido. Por favor, ayude a mejorar el artículo fusionando secciones similares y eliminando subencabezados innecesarios. (Septiembre 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La ontología aborda cuestiones como la forma en que las entidades se agrupan en categorías y cuáles de estas entidades existen en el nivel más fundamental. Los ontólogos a menudo intentan determinar cuáles son las categorías o tipos más elevados y cómo forman un sistema de categorías que abarca la clasificación de todas las entidades. Entre las categorías que se suelen proponer se encuentran las sustancias, las propiedades, las relaciones, los estados de cosas y los sucesos. Estas categorías se caracterizan por conceptos ontológicos fundamentales, como particularidad y universalidad, abstracción y concreción, o posibilidad y necesidad. De especial interés es el concepto de dependencia ontológica, que determina si las entidades de una categoría existen en el nivel más fundamental. Los desacuerdos dentro de la ontología suelen girar en torno a si existen entidades pertenecientes a una determinada categoría y, en caso afirmativo, cómo se relacionan con otras entidades[1].
Qué es la ontología
Principio de páginaCoaching ejecutivo y de liderazgoIntroducciónCoaching ejecutivo y de liderazgoEl coaching ejecutivo permite a los altos directivos explorar ideas, retos y oportunidades de forma que les ayude a encontrar una ruta clara hacia el siguiente paso que desean dar. El papel del coach es ser un socio en el proceso, alguien que escucha, reflexiona y ofrece espacio al coachee para encontrar sus propias soluciones.
El coaching de liderazgo tiene que ver con el crecimiento. Creo que el liderazgo sin autoridad es la clave de un gran liderazgo, y lo que quiero decir con esto es que el verdadero liderazgo puede darse en cualquier nivel de una organización y que su esencia es la autenticidad. Para mí, el coaching de liderazgo trata de la “autenticidad en el liderazgo” y puede ser fácilmente parte de un proceso de coaching ejecutivo, así como de coaching de líderes o líderes potenciales para “ser brillantes”.
El coaching ejecutivo y de liderazgo es en gran medida un proceso heurístico y, lo que es más importante, es una actividad centrada innatamente en el ser humano; una actividad que requiere que ambas partes implicadas en la relación de coaching se permitan ser vulnerables y, a veces, se pierdan mientras tienen lugar las conversaciones. Se trata de una asociación igualitaria en la que ninguna de las partes es más importante, aunque el proceso siempre está guiado por las necesidades del cliente y, en mi opinión, el coach debe estar capacitado, cualificado y profundamente interesado en su práctica para que realmente funcione.
Instituto de coaching ontológico
El Coaching Ontológico proviene de las enseñanzas de la Ontología. Según Wikipedia, “Ontología es el estudio filosófico sobre la naturaleza del ser, el devenir, la existencia o la realidad, junto con los tipos básicos de ser además de sus relaciones.”
El Coaching Ontológico por lo tanto, vive en la premisa de que eres un co-creador, y también la naturaleza de tu respectivo ser está relacionada con tu realidad. Un Coach Ontológico trae consciencia a nuevas posibilidades a través de cuestionamientos poderosos, y apoya a alguien a tomar acción efectiva. La función de un Coach Ontológico no es darte las respuestas, ya que tu conocimiento interno es creativo e ingenioso. Facilitan tu estrategia para adquirir un aprendizaje más profundo a nivel subconsciente y consciente, que va más allá de una sesión. Este proceso puede ser más sostenible que limitarse a enseñar el “cómo” que sólo satisface temporalmente. También te enseñan a ser consciente de los tres componentes del cuerpo, el lenguaje y las emociones, además de enseñarte una planificación y una estrategia adecuadas, porque todo está interrelacionado y estrechamente relacionado con el potencial más humano.