Coste de la certificación Columbia Coaching
El curso está dirigido a líderes, directivos, profesionales de RR.HH., formadores en habilidades empresariales, consejeros, consultores, psicólogos, educadores y a todas las personas interesadas en el coaching y el desarrollo personal y profesional.
La misión de este programa es aumentar la concienciación sobre los beneficios del coaching y contribuir a crear culturas de coaching dentro de las organizaciones. Dado que la tendencia del coaching interno está emergiendo, nuestro objetivo es apoyar de forma significativa a los líderes senior y a los profesionales de RRHH para que realicen este viaje transformador.
La parte de taller del curso es diversa en cuanto a los métodos de aprendizaje y consiste en conferencias interactivas, debates, demostraciones de diversas herramientas de coaching, ejercicios en parejas y grupos, estudios de casos, supervisión/mentoring en grupo.
Reúne una variedad de técnicas y herramientas de coaching que pueden ser utilizadas tanto por coaches profesionales como por profesionales de la empresa en su trabajo diario de gestión de equipos. Los participantes alcanzarán un alto nivel de habilidades y conocimientos de coaching tanto en el entorno empresarial como en la vida privada.
Certificación en coaching ejecutivo Harvard
El British Council publicó recientemente un estudio titulado English in Colombia: An examination of policy, perceptions and influencing factors. En él se completan las conclusiones anteriores sobre este importante mercado latino y se analizan los retos de Colombia a medida que implementa un conjunto de objetivos cuya finalización está prevista para 2019.
El Programa de Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras de Colombia (PFDCLE), anteriormente denominado Programa Nacional Bilingüe, se puso en marcha en 2004 con el objetivo de potenciar el capital humano de Colombia a través del aprendizaje de idiomas. La política oficial colombiana exige la enseñanza del inglés en todas las escuelas, y el plan hasta 2019 consiste en convertir al país en bilingüe mediante la consecución de niveles específicos de dominio del inglés de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Más concretamente, el plan colombiano tiene como objetivo que los graduados de secundaria tengan un nivel de fluidez B1 (intermedio), los graduados universitarios un nivel B2 (intermedio alto) y los profesores de inglés un nivel B2 o C1 (avanzado).
El Ministerio de Educación apoya activamente estos objetivos con diversos programas. Por ejemplo, en el marco de una reciente iniciativa gubernamental, 124 profesores de inglés extranjeros llegaron a Colombia para ayudar a las escuelas públicas a mejorar el dominio del inglés de los alumnos. El proyecto se puso en marcha en cooperación con la organización de voluntarios Heart for Change y está diseñado para beneficiar hasta a 30.000 alumnos de secundaria.
Certificación Nyu de coaching
Como nativo de Canadá, aproveché el Curso de Canadá para Agentes Educativos para conocer mejor las diferencias del sistema escolar canadiense. El CCEA nos enseña sobre Canadá, incluida la geografía y las diferentes culturas, y ayuda a los agentes a asesorar a fondo a los estudiantes y a sus padres. Incluso con mis muchos años de experiencia con las escuelas canadienses, el CCEA fue una herramienta valiosa para mi desarrollo profesional.
He contratado a ocho estudiantes para que estudien en Irlanda desde que terminé el curso del IEAC. Fue muy útil comprender la estructura de la educación, los procesos de visado y saber más sobre Irlanda. Fue fácil entender todo el contenido y me resultó útil mientras realizaba el curso.
Programas de certificación de coaching
El ataque militar ruso a Ucrania ha incrementado la oleada de noticias falsas en el país. En este proyecto, periodistas experimentados y formadores en alfabetización mediática ofrecen ayuda para encontrar información fiable y desmentir noticias falsas.
Este proyecto, dirigido a periodistas de Armenia y Azerbaiyán, tiene como objetivo reforzar las aptitudes profesionales de los reporteros y concienciarlos sobre las normas éticas a la hora de informar sobre conflictos. Los cursos se imparten en el Cáucaso Meridional y en Alemania.
Mariya Turchyna y Alyona Bereza (centro) son periodistas de investigación especializadas en denunciar la corrupción y el nepotismo en Khmelnytzkyi (Ucrania). Nuestro Director General, Werner Eggert, se reunió con las dos participantes en su ciudad natal para hablar de su trabajo y p …
Formación sobre la pandemia de coronavirus: Junto con nuestro veterano socio Media Research Center Nepal (CMR Nepal), impartimos en Katmandú varios cursos de formación avanzada en Periodismo Basado en Datos. Periodistas de todo Nepal mejorarán su …